Cuando alguien habla de seguridad, todos creen que es un asunto policial. Es hora de regresar a un estatus quo similar al del mundo occidental, democrático y republicano.
Cuando alguien habla de seguridad, todos creen que es un asunto policial. Es hora de regresar a un estatus quo similar al del mundo occidental, democrático y republicano.
El 5 de octubre se conmemoró otro aniversario del sangriento ataque del terrorismo montonero al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa. Ese día apareció en un lugar destacado del diario La Nación una extensa nota firmada por el doctor Ricardo Gil Lavedra, quien formó parte del Tribunal que juzgó y condenó a los integrantes de la Junta de Comandantes en la Causa 13/1984 y que hoy preside el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
En honor del Capitán (P.M.) del Ejército Argentino, Fernando Cativa Tolosa, nombre que con orgullo ostenta la Promoción 100 del Colegio Militar de la Nación, asesinado en Mar del Plata por Montoneros en octubre de 1976, y de los siguientes integrantes del Ejército Argentino: Subteniente Ricardo Massaferro, Sargento Víctor Sanabria, Soldados Antonio Arrieta, Heriberto Davalos, José Coronel, Dante Salvatierra, Ismael Sánchez, Tomás Sánchez, Edmundo Sosa, Marcelino Torales, Alberto Villalba y Hermindo Luna quienes, junto al Policía Pedro Alegre, fueron masacrados por Montoneros en el ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29, en Formosa, el 5 de octubre de 1975.
A las 10 de la mañana parte un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea desde El Palomar. "En este caso es un acto de terrorismo porque lo que quiere infundir es terror", dijo Cafiero diferenciándose de Cristina Kirchner.
En la nota publicada el 4 de octubre, el Dr. Gil Lavedra señala la perplejidad que le causa que se traigan a la agenda pública los hechos ocurridos en los años 70 y se hable ahora de “guerra”.
Con los ataques de Hamas, el terrorismo vuelve a ser protagonista de la atención global. El presidente israelí declaró: “Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, es una guerra”. ¿Alguna vez se cuestionarán los dichos de Netanyahu?
Cuando en noviembre de 2017 se corroboró el naufragio del submarino ARA San Juan, no pasaron horas para que salieran los expertos y especialistas de café analizando causas y culpables.
El comunicado expresa textualmente:
“Estimados Camaradas y Amigos. La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por los fallecimientos de 2 (dos) Presos Políticos, según el siguiente detalle:
En febrero último, el Primer Ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, advirtió que Ucrania intenta "abrir un segundo frente" confrontando con Rusia, como se ve en las manifestaciones del Movimiento Nacional Unido que lidera el expresidente georgiano Mijail Saakashvili.
Dedicado a la Diputada Nacional SABRINA AJMECHET ante la falta de rigor histórico al tratar las acciones terroristas de los´70, en su nota publicada el 3 de octubre del corriente en el Diario LA NACIÓN.