El ministerio que encabeza Diana Mondino hizo un repaso de las acciones que Argentina realizó incluso desde unos años antes para que las Islas fueran parte del territorio nacional y la usurpación que efectuó el Reino Unido el 3 de enero de 1833, cuando ocupó Malvinas expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente.

“Desde entonces, existe una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) adoptada en 1965. Es por ello que las Naciones Unidas han dispuesto que la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial en la cuestión de las Islas Malvinas es la solución pacífica y negociada de la controversia entre ambos países”, consignó el comunicado.

Por ese motivo “en cumplimiento de la mencionada resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía”. La Cancillería señala, además que “pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía”.