República Argentina: 12:50:46pm

Nacional

La Unión de Promociones informó en un comunicado, a la vez que expresó su más profundo pesar, por el fallecimiento el día Jueves 01 de Enero de 2015, del Comisario Principal (R) Carlos Horacio ZAPATA (Policía de Entre Ríos ), Preso Político en cautiverio, dijo un comunicado de la entidad.

"Con él, son ya 278 (doscientos setenta y ocho) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución y exterminio, donde se repiten en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.

"Convocamos una vez más a todos los integrantes de las distintas Fuerzas, a las distintas ONG e Instituciones vinculadas o afines, a familiares, amigos y allegados en general, a continuar trabajando en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar y fortalecer el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.

"La continuación de esta ardua lucha, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.

"Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, compañeros de Promoción, Camaradas y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación", concluyó el parte de prensa firmado por el Coronel (R) Guillermo César Viola.

 

 

La Corte Suprema de Justicia reabrió un caso donde se investigan presuntos fusilamientos ocurridos durante la recuperación del cuartel de La Tablada, copado en 1989, durante la administración de Raúl Alfonsín,  por guerrilleros del Movimiento Todos por la Patria. 

 De acuerdo a lo informado el viernes (02 dic 2015) por el diario La Nación, el máximo tribunal revocó un fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmaba el sobreseimiento de dos militares imputados por el homicidio agravado de dos de los ocupantes del MTP detenidos con vida en 1989. Con el voto de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Raúl Zaffaroni, la Corte revocó el sobreseimiento por prescripción de los generales Alfredo Arrillaga y Jorge Eduardo Varando, imputados por el homicidio de Iván Ruiz y José Alejandro Díaz, integrantes del MTP capturados con vida y luego desaparecidos. 

El 23 de enero de 1989, el Regimiento de Infantería 3 de La Tablada, en La Matanza, fue asaltado por 46 integrantes del MTP. Decían que pretendían frenar un golpe de Estado contra Raúl Alfonsín. El lugar fue recuperado tras dos días de combates.

En la causa ahora reabierta con el fallo de la Corte se investigaba si Ruiz y Díaz fueron ejecutados luego de que militares recuperaran el control del lugar. Ruiz y Díaz fueron detenidos el 23 de enero por la tarde, según las fotografías aportadas a la causa, pero sus cuerpos nunca aparecieron. 

Según el Ejército, los detenidos fueron entregados a Varando, quien luego se los dio a otro militar al que supuestamente lograron burlar para escapar del cuartel. El militar al que Varando dijo que le entregó a los detenidos apareció muerto. 

La Cámara Federal de San Martín había considerado que la acción penal ejercida contra Arrillaga y Varando prescribió, pero las querellantes interpusieron un recurso de casación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró en 1997 al Estado responsable por las presuntas ejecuciones y recomendó investigar. La Corte hizo lugar al compartir los argumentos de la procuradora Alejandra Gils Carbó. Ricardo Lorenzetti y Carlos Fayt votaron en disidencia.