República Argentina: 5:03:02am

Nacional

alt

En lo que se interpretó como una audaz acción destinada a permanecer sea como sea al frente del Ejército y resistir los cuestionamientos de la oposición, el general César Milani pidió implícita ayuda a la titular de la organización Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini para llevar adelante su proyecto de ejércitoal servicio del kirchnerismo. Hebe, con la ayuda de ustedes el Ejército está dispuesto a ir por todos los cambios y  yo quiero ser el más ”, tal la cita que le atribuye al militar la publicación de las Madres cuya titular lo entrevistó con motivo de cumplirse 30 años del regreso de la democracia a la Argentina. Aunque la revista de las madres acaba de aparecer, la entrevista se realizó el pasado 19 de noviembre, un día después de que la presidenta Cristina Kirchner se reintegrara a sus funciones. En el reportaje, realizado por la propia Hebe de Bonafini, Milani acusó a la oposición y a los sectores ”de prensa de llevar adelante una campaña para desprestigiarlo e impedirle la aprobación de su pliego como Teniente General, lo que está en plena discusión en el senado.

Leer más...

Dos muertos, cerca de 200 heridos, y un millar de comercios saqueadoso atacados,  fue el saldo de una crisis de casi 30 horas en el seno de la policía cordobesa que desató una ola de vandalismo sin precedentes en los últimos años. Frente a la indiferencia del gobierno nacional que no atendió los pedidos del gobernador de la provincia, se logró un acuerdo sobre el mediodía del miércoles (04 dic 2013), aunque las consecuencias políticas fueron consideradas impredecibles.
En la tarde del miércoles, el secretario de Seguridad, teniente coronel Sergio Berni, anunció el tardío envío de 2.000 gendarmes, la gran mayoría de ellos provenientes de la cercana ciudad de Jesús María, pero el gobernador Juan Manuel de la Sota dijo que se quedaran en sus lugares ya que se los necesitaba durante el conflicto no cuando éste terminó.
Los muertos son un joven que aparentemente acompañaba a un grupo de saqueadores y fue abatido por un comerciante y un anciano que sufrió una crisis cardíaca cuando su casa y negocio fueron asaltados por una turba.
 
La crisis basada en reclamos salariales estalló el martes (03 dic 2013)  en el seno de la policía cordobesa, y las negociaciones para superarla quedaron estancadas durante todo ese dia,  en tanto el gobernador de la provincia, José Manuel de la Sota debió interrumpir un viaje por Centroamérica para regresar de inmediato a la provincia. Por la noche se reiteraron saqueos en distintos puntos de la ciudad, con disparos de armas y quema de vehículos.
 
En la noche del martes, el diario La Voz del Interior había dicho que el gobierno de Córdoba "no realizará" una contraoferta a los policías acuartelados y condicionól el aumento prometido el lunes –del 52% en los adicionales– al cese de la protesta. El miercoles a primera hora de la tarde la situación pudo superarse con un acuerdo aceptado por las partes.

Más Leídas