República Argentina: 3:02:29pm

Nacional

El diario Clarín, en su principal análisis político de la semana, atribuyó el domingo (07 jul 2013) la entronización del general Cesar Milani como nuevo jefe del Ejército, a la intención de la presidenta Cristina Kirchner a que el aparato de inteligencia de la principal fuerza armada del país sustituya, en los hechos, a la función de espionaje político interno de la antigua SIDE, rebautizada ahora Secretaría de Inteligencia (SI)
El rotativo basa su aseveración en un análisis que lleva la firma de su principal analista, el periodista Eduardo Van der Kooy quien no ve como obstáculo, teniendo en cuenta que la mandataria o sus funcionarios son adversos a respetar la ley y la Constitución, al hecho de que, legalmente, las Fuerzas Armadas no pueden hacer inteligencia interna.
Según Van der Kooy todo se desencadenó a partir de la decisión del intendente de Tigre, Sergio Massa, de desvincularse de la mandataria en los próximos comicios, algo que, asegura, la tomó totalmente de sorpresa.

Leer más...

La edición impresa número 273 de TIEMPO MILITAR, correspondiente al mes de Junio, ganó la calle el último jueves, pero por una disposición de regulación laboral, su precio de tapa debió ser aumentado nuevamente ($ 17 para Buenos Aires y un peso más para el interior) para que los ejemplares sean insertados en la cadena de distribución y comercialización en los quioscos de todo el país.
El problema más grave se plantea en los mecanismos de traslado y distribución por camión conforme los últimos convenios de actualización salarial y se extiende a los costos laborales que deben afrontar los vendedores en un mercado cada vez más exiguo de publicaciones impresas.

En ese plano los planteos son directos: o nuevo precio o no se vende TIEMPO MILITAR. Las publicaciones subvencionadas por el Estado, en cambio, no tienen este tipo de problema ya que los vendedores no tienen obligación de rendir cuenta de lo que expenden y perciben de hecho toda la recaudación.

 

El Correo Argentino también ha suprimido sus aranceles preferenciales y el papel y los insumos se cotizan al dólar del mercado libre aunque deban abonarse en pesos.

Leer más...

Más Leídas