República Argentina: 8:33:04pm

Nacional

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró el viernes (21 (jun 2013) que "no va a revisar nada" respecto a supuestas irregularidades cometidas en contrataciones para la Campaña Antártica 2012-2013 durante la gestión de su antecesor, Arturo Puricelli, ya que "las cosas se hicieron bien y en forma correcta", dijeron despachos de prensa reproducidos por el diario Clarín

A pesar que el fiscal federal Ramiro González imputó a Puricelli, su hijo Alejandro y otros funcionarios en el marco de presuntas irregularidades en la licitación y presunto abandono en las bases antárticas, Rossi expresó que confía en lo realizado durante la gestión anterior en Defensa.

"No voy a revisar nada, confío en todo lo que hizo mi antecesor. Me parece que las cosas se hicieron bien y en forma correcta", enfatizó el jefe de la cartera castrense cuando en una entrevista en radio 10 le preguntaron si hará alguna auditoria exhaustiva sobre las sospechas que hay en las contrataciones para los abastecimientos en las bases en el continente blanco.

Según Rossi, la denominada Campaña Antártica de Verano 2012-2013 "se está terminando con el aprovisionamiento de la base Marambio".

"Tenemos dos aviones C-130 Hércules en Río Gallegos (Santa Cruz) y en la manera que las condiciones meteorológicas lo permitan, se hace el abastecimiento de combustible", explicó el funcionario.

Leer más...

  Carlos Flaskamp, primer ex montonero que tras 40 años declara en la Justicia por el asesinato en 1973 del secretario general de la CGT, José Rucci, atribuyó el crimen a la organización armada "Montoneros", ya disuelta y que nunca negó ni confirmó en público la autoría del hecho, según lo informó el jueves (20 jun 2013) un despacho de la agencia informativa Diarios y Noticias (DyN) firmado por el periodista Juan Ignacio Irigaray.

   "Uriel Rieznik y Arturo Lewinger -desaparecido y muerto, respectivamente- fueron quienes nos informaron (en aquel momento) que la organización había matado a Rucci", confió el ex militante, de 72 años, que dijo ser "empleado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación".

   DyN dijo que al atestiguar ante el juez federal Ariel Lijo, se asombró de que tras cuatro décadas "nadie asumió públicamente la responsabilidad" del ataque y recordó que en aquella época "la conducción (de Montoneros) propuso que debatiéramos reanudar las acciones" armadas, pese a la flamante restauración democrática.

Leer más...

Más Leídas