República Argentina: 4:28:58pm

Nacional

El diario La Nación, en un artículo firmado por Mariano De Vedia que se publica en la edición del lunes (24 sept 2012), hace un crudo enfoque testimonial sobre la crítica situación que atraviesan en prisión los encarcelados por su actuación durante la guerra antisubversiva
El artículo recoge testimonios de los familiares directos de los afectados, y en algunos pasajes relata aspectos aberrantes como el de un detenido, con un cáncer terminal y moribundo, obligado a pasar la noche en un camión celular luego de que el director de una cárcel se negara a recibirlo por su estado de salud
El texto de la nota, es el siguiente
Leer más...

El embajador y ex representante argentino en las Naciones Unidas Emilio Cárdenas expuso el martes (19 sep 2012)  sobre los crímenes de las organizaciones guerrilleras en la década del setenta y afirmó que, pese a lo que se sostiene en la Argentina, estos delitos son imprescriptibles en virtud de las normas del derecho humanitario internacional. Así lo consignó el diario La Nación, en un artículo desarrollado en su edición impresa del 20 de septiembre.

Cárdenas explicó que para analizar la violencia de aquella época hay dos capítulos del derecho internacional que son aplicables: el derecho internacional de los derechos humanos, que alcanza sólo a los crímenes del Estado o sus agentes, y el derecho humanitario internacional, que protege a los civiles inocentes en tiempos de conflicto, aún cuando el agresor no sea un agente estatal. En este capítulo deben incluirse los crímenes de los movimientos guerrilleros, afirmó.

"La confusión de estos dos capítulos ha permitido este rincón de impunidad. Se ignoran las convenciones de Ginebra del ?49, que estaban vigentes y, en consecuencia, la protección de los civiles inocentes", afirmó Cárdenas. "Esto de que las normas se aplican sólo al Estado y sus agentes es mirar sólo la mitad de la biblioteca. También hay otros crímenes de guerra que son imprescriptibles", agregó, de acuerdo a la transcripción de La Nación.

Leer más...

Más Leídas