República Argentina: 6:40:53am

Nacional

MONTEVIDEO – En un nuevo capítulo de la tensa disputa entre el gobierno y los militares, el Parlamento uruguayo aprobó esta semana una nueva la ley que reduce de 16 a 12 el número de generales del ejército y de 198 a 130 los coroneles, según lo consignó este viernes (19 jul 2018) un despacho de la agencia noticiosa Associated Press, recogido por el diario Infobae.

Leer más:Nueva vuelta de tuerca en la tensa relación en Uruguay entre el Gobierno y el Ejército: se reduce...

Una síntesis del extenso informe fue transcripta por el periodista Alejandro Alfie, del diario Clarín que la anticipó en su edición digital de la noche del jueves 18 jul 2019. La recopilación se circunscribe puntualmente a las circunstancias que pudieron haber provocado la tragedia, eludiendo toda inculpación o consideración política, como tampoco responsabilidades directas o indirectas en torno a la tragedia.

Leer más:El diario Clarín en su edición digital del jueves 18 de julio transcribe, sin hacer acusaciones ni...

La Unión de Promociones (UP) informo el miércoles (04 jul) sobre la muerte en prisión del Coronel de Ingenieros Miguel Angel Armúa (03 jul 2019) El comunicado de la UP que lleva la firma del Coronel Guillermo César Viola, señala que este deceso se agrega aa el fallecimiento, en las fechas que para cada caso se indican, de otros 3 (tres) Presos Políticos en cautiverio, a saber:

Leer más:La muerte en prisión del Coronel Miguel Angel Armúa, de 83 años, eleva a 514 el número de...

El Gobierno argentino condenó "enérgicamente" las "lamentables declaraciones del eurodiputado británico Robert Rowland" en las que amenazó a los pesqueros extranjeros con darles "el mismo trato que al Belgrano", en relación al crucero argentino hundido por el Reino Unido durante la guerra de Malvinas y que dejó cientos de muertos, dijo en la tarde del sábado (13 may 2019) el diario Clarín.

Leer más:Enérgica condena del Gobierno a declaraciones de un eurodiputado británico que amenazó a pesqueros...

Un proyecto de ley que busca derogar una norma bonaerense de 2017 que obliga a las comunicaciones oficiales y a los funcionarios provinciales a referirse al gobierno de facto que comenzó en 1976 como "dictadura cívico-militar" y a hablar de "30 mil" cada vez que se refiere a personas desaparecidas tomó estado parlamentario y ya puede ser discutido por los legisladores bonaerenses, dijo el jueves (19 jun 2018) el diario Infobae.

Leer más:Tiene estado parlamentario un proyecto de ley que busca derogar una norma bonaerense que obliga a...

Más Leídas