República Argentina: 8:46:10pm

Nacional

El Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín (Buenos Aires) impuso la pena de prisión perpetua para el ex Comandante de Institutos Militares, Santiago Omar Riveros y 23 años de prisión para el último presidente militar, Reynaldo Bignone. En tanto, fijó penas de nueve a 17 años de prisión para otros cuatro imputados, informó el martes (07 oct 2014) el Centro de Información Judicial (CIJ)

 El tribunal estuvo integrado por los jueces Hector Omar Sagretti, Marta Isabel Milloc y Diego Gustavo Barroetaveña. Las sentencias son acumulativas a otras aplicadas anteriormente.

También se aplicaron 17 años de prisión a los destituidos generales  Luis Sadi Pepa; 16 años de prisión a  Eugenio Guañabens Perelló y nueve años de prisión a Juan Demetrio Luna y Juan Carlos Gerardi. En todos los casos el tribunal fijó además la pena de inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena, en el marco de causas relacionadas con la guerra antisubversiva de los años 70. 

Fueron absueltos Roberto Julio Rossin, Alejandro Puertas y Héctor Omar Maldonado. 

En el proceso se investigan crímenes cometidos en perjuicio de 60 víctimas

El tribunal difirió la lectura de los fundamentos de la sentencia para el 5 de noviembre, a las 12.

 

Un crudo relato de cómo la histórica Fábrica Militar de Aviones, otrora orgullo de la aviación argentina, se convirtió ahora en una suerte de botín de miembros de La Cámpora con una superpoblación de afiliados y un presupuesto generoso en gastos y festejos sin que se fabrique un solo avión, fue hecho el martes (07 oct 2014) por el diario Clarín, en un artículo firmado por su corresponsal en Córdoba, Gustavo Molina.

El artículo hace hincapié en el festejo que se hizo para celebrar el 87 aniversario de la emblemática institución, a un costo de 646.000 pesos, con un almuerzo servido para 1600 comensales según una contratación directa hecha a un denominado proveedor “Cacho”, también militante de la organización kirchnerista.

Para el analista, la histórica empresa, en su momento líder en América latina y una de las más desarrolladas en su tipo en el mundo, es ahora una mera agencia de colocaciones y de favores políticos.

 

(El desarrollo extenso de esta información, en la edición impresa de noviembre de TIEMPO MILITAR) 

Una explosión en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán provocó quemaduras y amputaciones graves a dos operarios. El hecho ocurrió el pasado jueves 2 de octubre, pero recién tuvo difusión pública en el atardecer del viernes 3, de acuerdo a un informe del diario SL24, de la ciudad de San Lorenzo, vecina a Rosario.

“Aproximadamente a las 10:15 hs (del jueves 2), en la Planta de Sinoxid de esta Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, se produjo una explosión de un recipiente con sustancia explosiva que se encontraba en proceso de amasado”, dice el comunicado de Fábrica Militar.

“Lamentablemente -sigue- como consecuencia de la detonación dos operarios de la Fábrica fueron afectados con heridas de cierta gravedad, siendo trasladados de forma inmediata al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Su pronóstico es reservado y se espera el parte médico para poder brindar información más precisa sobre su estado de salud “.

En la última parte del escrito dice: “Hemos ordenado la correspondiente investigación de lo sucedido con el objeto de conocer las causas que lo provocaron. Al mismo tiempo nos hemos puesto a disposición con las autoridades judiciales federales competentes en relación al hecho”.

El comunicado se encuentra firmado por el Director de Fábrica Militar Waldemar Enrique Vizzo y el SubDirector Héctor Javier Tardío, dijo el periódico sanlorencino.

Leer más:Explosión en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán provocó gravísimas heridas a dos operarios, uno...

En  un año electoral, el jefe del Ejército, teniente general César Milani, tendrá más recursos para destinar a tareas de espionaje, según lo reveló el martes (06 oct 2014) el diario La Nación en un artículo de primera plana firmado por su columnista especializado en temas castrenses y religiosos, Mariano De Vedia.

El proyecto del presupuesto 2015, con tratamiento agendado el miércoles (07 oct 2014) en la Cámara de Diputados, le asigna al área de inteligencia de la fuerza $ 568,5 millones, un 31,8% más que este año, dijo la nota de La Nación la cual, con distintas alternativas y matices fue analizada también en otros medios de prensa, entre ellos Clarín..

“El incremento, que se acerca a la medición real de la inflación, supera largamente el 22,2% de aumento que se les aplica a todas las áreas de inteligencia del Estado, y al 16% con el que se actualizan los fondos de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE), a cargo de Héctor Icazuriaga.

“Más allá de que la influencia de Milani se extiende al resto de las Fuerzas Armadas, el jefe del Ejército y hombre fuerte de la inteligencia militar controlará el 67% de los $ 836,9 millones que recibirán las áreas de inteligencia de todas las fuerzas en caso de aprobarse la precisión presupuestaria”, dijo La Nación.

El mismo rotativo señala que como contrapartida, el Presupuesto 2015, la Fuerza Aérea reducirá de $ 47,5 millones a $ 16,3 millones las partidas para operaciones conjuntas de vigilancia y control de los espacios aéreos en zonas de frontera. Ello ocurrirá en momentos en que crece la preocupación en la sociedad por el avance del narcotráfico, la desprotección de las fronteras y la falta de controles para detectar vuelos irregulares.

Esa reducción presupuestaria está contemplada en las previsiones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea, a pesar de que se describe un programa de "apoyo a las tareas de vigilancia y control del aeroespacio en la zona norte del país".

(el análisis completo de esta información con los resultados de su debate en el Congreso, será desarrollado en la edición impresa de Noviembre de TIEMPO MILITAR)…

 

Con un análisis, entre otra amplia temática. de cómo el Gobierno se propone liquidar el próximo año sentencias favorables por reclamos de retirados de Fuerzas Armadas, Policiales y de Seguridad, comenzó a distribuirse en la tarde del jueves (02 octubre 2014) la edición impresa número 288 de TIEMPO MILITAR.

En sus páginas, además, se da cuenta de las diversas alternativas para agilizar los cobros de los juicios encarados, al persistir las demoras injustificadas en el acatamiento a los fallos. También se reproducen artículos haciendo un crudo análisis de la política de Defensa, en particular sobre el dramático desbalanceo del equilibrio militar en la región.

Incluye también la conclusión de un ex ministro de Defensa donde no ve otra alternativa que la participación, al menos en el plano logístico de las Fuerzas Armadas en la guerra contra el narcotráfico.

Más Leídas