República Argentina: 1:30:01pm

Nacional

Tras hacer una cabeza de playa en Uruguay, Rusia se aproxima a la Argentina para ofrecer aviones Yak 130 de entrenamiento avanzado. Así lo precisa un resumen de las bondades del aparato hecho llegar por sus fabricantes a la prensa especializada y cuyos lineamientos básicos son los siguientes:

Durante el Salón Internacional de la Aviación y el Espacio 2013 (SIAE 2013) en Moscú, el Yak 130 con el número 02 (N de la R en la foto se aprecia volando al 01 con pintura gris de combate que lo mimetiza con el cielo) a bordo, fue presentado al público en su histórico color rojo y blanco en que fueron hechos los primeros aviones del destacado constructor aeronáutico Alexander Yakovlev.

Como marcan los expertos y analistas militares, el avión a reacción biplaza de entrenamiento y  de combate de la nueva generación Yak 130, que hoy se encuentra formando parte del poder aéreo de las Fuerzas Armadas de Rusia, permite no sólo la enseñanza, el adiestramiento y la preparación para el combate, sino también está preparado para las distintas condiciones meteorológicas como así también para distintos tipos de objetivos tanto terrestres como aéreos.

Las características técnicas que posee este avión lo coloca muy cerca a de los índices de los caza modernos de  velocidad subsónica que permite  la preparación y adiestramiento de los pilotos para los aviones de las generaciones “4ta  y 5ta”. Además , el Yak 130 es poco exigente para las condiciones de las pista, en particular, puede aterrizar a en pistas no preparadas.

 

Expertos y analistas de tecnología militar internacional reconocen como el mejor modelo para entrenamiento y combate

Los pilotos rusos confirmaron que el avión es fácil de pilotear . Según las palabras del comandante en Jefe de las Fuerzas Aéreas de Rusia, general Victor Bondarev. En el Salón Aeroespacial SIAE 2013, los especialistas trataron e hicieron del avión  una “mesa de estudios”. El avión permite volar hasta cadetes que cumplan con todo el proceso de adiestramiento e instrucción de vuelo. El avión está capacitado para ordenar al piloto todas las maniobras necesarias para el pilotaje. En el aire es fácil su conducción e incluso disimula muchas faltas que pudiera el piloto haber realizado y es muy difícil que el avión se venga “a pique”. Posee condiciones de aviónica que le permite fácilmente salir  de esta condición y continuar libremente con el pilotaje. 

Leer más:Tras hacer una cabeza de playa en Uruguay, Rusia ofrece a la Argentina las bondades del YAK 130,...

Compañeros de prisión del Comisario (R) Jorge Antonio Marchelli López, fallecido el pasado 10 de agosto en el penal de Ezeiza, denunciaron que el oficial fue de hecho abandonado a su suerte luego de sufrir un cuadro de hipertensión que no mereció mayor preocupación por parte de las autoridades médicas del establecimiento.

Marchelli se sintió mal sobre el fin de semana, pero en el penal solo lo atendieron superficialmente sin profundizar el diagnóstico ni tampoco disponer su internación preventiva ni tampoco siguiendo los protocolos mínimos que deben adoptarse frente a un cuadro de tales características.

El sábado Marchelli presentaba síntomas de notoria desmejoría. Sus compañeros dijeron que se movía dificultosamente con evidentes problemas de equilibrio y denotaba señales inequívocas que algo andaba muy mal.

El domingo, extrañados porque no aparecía en el patio del pabellón, sus compañeros acudieron a la celda donde lo hallaron sentado, muerto. No tuvo oportunidad de pedir auxilio.

Los alojados en Ezeiza, sometidos a proceso por causas derivadas de la lucha antiguerrillera de los 70, no tienen sentencia firme, pero la impresión generalizada es que, sencillamente, se los va dejando morir para cerrar los trámites procesales.

El periodista Jorge Lanata denunció en la noche del domingo (10 ago 2014) en su programa Periodismo Para Todos que se emite por la señal de canal 13, que el suboficial del Ejército que reveló en un reportaje televisivo las carencias de equipamiento de la dotación argentina en Haití, fue sancionado con 25 días de arresto lo que, a juicio del profesional, le costará su carrera.

No se reveló la identidad del afectado cuyo rostro fue preservado durante el reportaje, algunas de cuyas tomas parecieran haberse registrado con una cámara oculta. En rigor de verdad el suboficial denunció que los chalecos estaban vencidos al igual que la munición. Esto originó una aclaración del Ministerio de Defensa que informó que un buque transporte argentino ya estaba llevando el reequipamiento pedido.

Lanata repudió la actitud del titular de la cartera de Defensa, Agustín Rossi y exhortó a sus televidentes que nunca voten a "esta persona" en futuras elecciones

El texto del comunicado de la UP expresa:

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, con motivo del fallecimiento el domingo 10 de Agosto de 2014, del Comisario (R) Jorge Antonio MARCHELLI LÓPEZ ( Policía Federal Argentina ), Preso Político en cautiverio.

 

Con él, son ya 250 (doscientos cincuenta) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución y exterminio, donde se repiten en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.

 

Convocamos a todos los integrantes de las distintas Fuerzas, a las distintas ONG e Instituciones vinculadas o afines, a familiares, amigos y allegados en general, a seguir trabajando en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar y fortalecer el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.

 

Reiteramos que la continuación de esta ardua lucha, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.

 

Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, compañeros de Promoción, Camaradas y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.

 

Coronel (R) Guillermo César Viola.

Unión de Promociones.

 

El severísimo dispositivo de control a los prisioneros en el Penal de Ezeiza por causas vinculadas a la guerra antisubversiva adquirió en los últimos días instancias más extremas como, por ejemplo, la prohibición a familiares y amigos de los encarcelados de llevarles sándwiches de miga.

Para los carceleros, según denuncias inobjetables, este inofensivo alimento constituye al parecer un privilegio que no debe recibir un detenido. “Solo en los cumpleaños y mediante un trámite especial”, dijeron los guardiacárceles.

Las limitaciones son extremas pese a tratarse de adultos mayores que no constituyen ningún riesgo para la población o seguridad carcelaria. Los caldos en polvo del tipo Quick, otro ejemplo, deben ser abiertos y volcados en un recipiente donde se mezclan todos los sabores además de alterarse su condición hermética lo que fuerza a su consumo inmediato.

La dirección del Servicio Penitenciario Federal monitorea permanentemente la rigurosidad del trato que los guardia cárceles deben dar a los internos en un nivel de crudeza que, de acuerdo a los testimonios recibidos, pareciera endurecerse progresivamente.