República Argentina: 6:43:35am

Nacional

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, con motivo del fallecimiento el día Martes 10 de Junio de 2014, del Comandante General (R) Octavio ZIRONE ( Gendarmería Nacional ), Preso Político en cautiverio.

 Con él, son ya 241 (doscientos cuarenta y uno) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución y exterminio, donde se repiten en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.

 Por tal circunstancia, se reitera la convocatoria a todos los integrantes de las distintas Fuerzas, a las distintas ONG e Instituciones vinculadas o afines, a familiares, amigos y allegados en general, a sumarse y trabajar en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar y fortalecer el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.

 La continuación de esta ardua lucha, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.

 Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, colegas y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.

 Coronel (R) Guillermo César Viola.

Unión de Promociones.

Estimados Camaradas y Amigos

La Unión de Promociones confirma por este medio el fallecimiento en las oportunidades que para cada caso se expresan, de los siguientes Camaradas Presos Políticos:

·        Lunes 02 de Junio de 2014: Suboficial Principal (R) Domingo ALMEIDA (Policía de la Provincia de Buenos Aires).

·        Sábado 07 de Junio de 2014: Coronel (R) Rafael Benjamín DE PIANO (Artillería - Promoción 77 del CMN).

·        Domingo 08 de Junio de 2014: Coronel (R) Julio Alberto TOMMASI (Caballería - Promoción 81 del CMN).

Con estos tres Camaradas, son ya 240 (doscientos cuarenta) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución, teñido de incontables irregularidades jurídicas y sistemática venganza.

Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, amigos, compañeros de Promoción y Camaradas de Armas, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.

Coronel (R) Guillermo César Viola.

Unión de Promociones.

 

Un caso por presunta defraudación ocurrido hace más de 35 años en el ámbito de la Fuerza Aérea, en el que fueron detenidos alrededor de 50 oficiales y suboficiales de la institución, fue debatido en la última semana en el seno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atendiendo un reclamo de los acusados quienes denunciaron en su momento haber sido privados de su libertad sin un debido proceso y garantías de defensa, informó el martes (03 jun 2014) el Diario Judicial.

El episodio fue encuadrado entonces bajo los términos del ahora abolido Código de Justicia Militar, pero la audiencia de la CIDH abre las puertas al reclamo que llevan adelante centenares de procesados y encarcelados por presuntos delitos cometidos durante la guerra antisubversiva, también en aquellos años.

El 29 de mayo de 2012, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sometió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso “Argüelles y otros Vs Argentina”. Se trata de un caso relacionado con la presunta violación al derecho a la libertad personal y el derecho a un juicio justo en los procesos internos llevados adelante contra oficiales. 

Leer más:El tratamiento por parte de la CIDH de un antiguo caso de defraudación en el ámbito de la Fuerza...

La intimación cursada por el Ejército a  personal en actividad para que devuelva en "plazo perentorio" dinero que hubiera cobrado "en exceso" por fallos judiciales resultados de reclamos por actualización de haberes, forma parte, junto a otros temas, de la edición impresa número 284, correspondiente al mes de junio, de TIEMPO MILITAR que comenzó a distribuirse en la tarde del jueves (05 jun 2014) en los quioscos de todo el país.

También se incluyen los valores comparativos para retirados, resultantes del aumento de mayo como consecuencia de la adecuación de coeficientes de suplementos, y como se aplicarán los mismos en función del incremento dispuesto por el Gobierno a partir del primero de junio en concordancia con valores porcentuales similares liquidados al resto de la administración pública.

Aspectos relacionados con el traslado de detenidos al Penal de Ezeiza y la controversia que surge, 40 años después, en torno a quienes asesinaron al sacerdote Carlos Mugica, también se incluyen en la diversidad de contenidos.

Se reitera que TIEMPO MILITAR, desde hace 22 años, viene apareciendo regularmente mes a mes por lo tanto los interesados en adquirirlo deben recurrir a su quiosco indicándole que debe reclamarlo a Distri Red, Belgrano 634 piso I, teléfono 4302-0022, si reside en Capital Federal y área metropolitana  o bien, si es del interior del país a Distribuidora Austral de Publicaciones SA, Isabel La Catolica 1371 CABA, teléfono (011) 4301.0701/0869  o (011) 4302-4085

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció un aumento salarial para las Fuerzas Armadas, similar al otorgado al resto de la administración pública nacional, y en los mismos términos, con lo que el primer tramo del incremento se percibiría el próximo 1º de junio. Sin embargo, de las palabras del propio ministro, se deduce que el incremento no sería aplicado en forma directamente proporcional a los retirados. Rossi hizo el anuncio al presidir (el viernes 29 may 2014), la ceremonia central del Día del Ejército.

En teoría este nuevo incremento, tendría que adicionarse a los montos que, desde el primero de mayo, perciben los militares como consecuencia de la adecuación de los coeficientes de los suplementos por “responsabilidad jerárquica” y “administración de material”.

La paritaria de este año para los estatales fue confirmada el 6 de mayo pasado y consistió en un aumento del 16,5% desde junio y otro 10% acumulativo desde el 1 de agosto, lo que totaliza un incremento del 28,15%. Aunque Rossi no dio precisiones de porcentajes sí precisó que había hablado de este tema con la presidenta Cristina Kirchner, y que el aumento a los militares será “igual que el resto del Estado nacional”.

Según lo informó en su portal digital el diario Clarín, este anuncio sorprendió y no se lo esperaba porque es habitual que lo haga la Presidenta en la cita anual que tiene con los militares en la Cena de Camaradería, en torno a la celebración de los 9 de Julio. Pero el anticipo de más de un mes se interpretó como una necesidad de anticiparlo para dar una expectativa salarial al personal de las Fuerzas Armadas en un período complejo en que la alta inflación (sobre todo en los tres primeros meses del año) ha licuado considerablemente el poder adquisitivo de los salarios. 

Leer más:Rossi anunció, a partir de junio, un nuevo incremento salarial a militares, pero se teme que éste...