República Argentina: 9:22:04am

Nacional

La Unión de Promociones adhiere y convoca a participar de la concentración que la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) efectuará el día Jueves 06 de Marzo a las 11.30 horas, en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia de la Nación, sito en Talcahuano 550 (casi esquina Tucumán) - C.A.B.A, con motivo de la apertura e inauguración del año judicial.
 Durante el mismo, se reclamará muy especialmente por los derechos humanos de todo el personal perteneciente a las distintas Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias que hoy se encuentran privados de su libertad, atravesando procesos persecutorios viciados de nulidad y teñidos de venganza ideologizada, donde sus propios derechos humanos son sistemática y diariamente violados.

Leer más:Comunicado de la Unión de Promociones (UP) adhiriendo a una concentración frente a Tribunales, el...

alt

Un caballo del Regimiento de Granaderos que conformaba la formación escolta de la Presidenta en su desplazamiento al Congreso de la Nación, se desplomó muerto en las adyacencias de la explanada de la sede parlamentaria en un hecho que no tiene precedentes conocidos en la historia de este tipo de ceremonias.Su jinete resultó ileso.
Hubo un gran revuelo y poco después, a través de las redes sociales y subida por un espectador, la foto de infortunado animal fue reproducida por los sitios de Internet de los principales medios de difusión.
La temperatura no era elevada, pero quizás pudo haber influido en el equino, al margen de alguna razón no detectada por el servicio veterinario del Regimiento,  el hecho de que a diferencia de lo que es tradicional, la marcha por la Avenida de Mayo se hizo literalmente al galope en lugar del tradicional trote ceremonial. En efecto, pasaron menos de cinco minutos desde que la Presidenta descendió del helicóptero en el helipuerto vecino a la Casa de Gobierno hasta su arribo al Congreso, casi 20 cuadras después. Por lo general, ese trayecto, mandatarios y personalidades que son escoltadas por Granaderos lo cubren en unos quince o veinte minutos.
 

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, con motivo del fallecimiento el día Martes 25 de Febrero de 2014, del Comandante Mayor (R) Víctor Enrique REI (Gendarmería Nacional), Preso Político en cautiverio.
Con él, son ya 225 (doscientos veinticinco) los Camaradas fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias; en el marco de este proceso de persecución, teñido de incontables irregularidades jurídicas y sistemática venganza.
Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, amigos, compañeros de Promoción y Camaradas de Armas, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.
Coronel (R) Guillermo César Viola.
Unión de Promociones.”
 

Como era previsible, el discurso de la Presidenta Cristina Kirchner en la apertura de un nuevo período parlamentario, no aportó ningún anuncio en materia salarial o previsional, tanto para el sector civil como militar y de fuerzas de Seguridad.
Se trató, consecuentemente, de un largo monólogo –esta vez de poco menos de tres horas de duración- en donde los analistas rescataron, a diferencias de otras ocasiones, un tono conciliador, sensiblemente mesurado con las inflamadas oratorias de anteriores exposiciones.
Tras su mensaje al Congreso, la Presidenta se dirigió a los militantes que se habían congregado en las afueras. Allí exaltó la figura del Che Guevara, pero omitió, con la única excepción del ex presidente Hipólito Yrigoyen, resaltar a los hombres que, desde San Martín para abajo, construyeron la Argentina.
 

alt

El diario Clarín en una nota publicada el domingo (23 feb 2014) por su especialista en temas de Defensa, Daniel Santoro, concluye en que, a menos que se modifiquen las leyes de Defensa y Seguridad Interior, será muy difícil y hasta ilegal, encarar en la práctica un acción conjunta entre las Fuerzas Armadas y de Seguridad en la lucha contra el narcotráfico.
Santoro revela en su crónica las aparentes discrepancias internas en el seno de las cúpulas castrenses, en lo que pareciera ser un alto mando naval y aeronáutico conservadores a contramano del jefe del Ejército, el general César Milani, que quiere a toda costa entreverar gendarmes y soldados en la pelea contra los narcos. El artículo sostiene, también, que lo que pueda ganarse en el terreno operacional es virtualmente nulo si los organismos financieros estatales encargados de controlar el lavado de dinero de la droga en Argentina, o bien miran para otro lado o no encaran el problema con la gravedad y diligencia que el mismo exige.
Aunque no lo menciona, probablemente por haberse elaborado antes de conocerse la noticia, la publicación de la nota de Santoro es coincidente con la aparición este domingo, en las primeras planas de los diarios, de la captura del máximo jefe narco “Chapo” Guzman, a manos de comandos de la marina de guerra mexicana. La fotografía, de gran impacto, innegablemente reabrirá el debate argentino interno sobre el tema.

Leer más:"Comandante, no me asuste a los generales", se asegura que Berni le dijo a Zach en torno a la...

Más Leídas