República Argentina: 9:30:04am

Nacional

Un diputado estadounidense escribió una carta al Secretario de Defensa en la que, con duras críticas a la Argentina, le solicitó que no le venda a nuestro país vehículos Hummer con los que César Milani aspira a modernizar el equipamiento del Ejército, según lo publicó el viernes (21 feb 2014) el diario Clarín.

“Me contacto con usted para expresarle mi preocupación y mi oposición a brindarle asistencia a la Argentina en este momento”, expresó el diputado republicano John Mica, en la carta a la que tuvo acceso Clarín. La revelación curiosamente coincide con la intención rusa de vender vehículos multipropósito a la Argentina (ver artículo precedente edición digital de Tiempo Militar)

“El Gobierno argentino tiene una reciente y compleja historia de socavar los intereses de Estados Unidos en el hemisferio”, argumenta Mica. “Además, Argentina demostró ser poco confiable en sus relaciones con los militares estadounidenses”, agrega el diputado por la Florida, que recuerda que como ejemplo de la “tensa relaciónque Barack Obama evitó una escala en Argentina las veces que visitó América latina, dijo Clarín que, citando al legislador, inmediatamente agregó.

“En el frente internacional, Argentina no ha sido un actor de buena fe en el escenario mundial”, continúa Mica, que recuerda que nuestro país continua en la “lista gris” para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) por sus falencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

“Además, es importante notar que Argentina es el único miembro del G-20 que no cumple con las revisiones del Fondo Monetario Internacional.

Como resultado de lo cual, Estados Unidos continua vetando los prestamos de los organismo multilaterales de crédito a Argentina, que tampoco se beneficia de nuestro Sistema Generalizado de Preferencias (para las importaciones)”, agrega.

“El Congreso juega un rol importante en demandar responsabilidad a la Argentina y lo instó a detener cualquier apoyo a ese país, incluida la venta de vehículos Hummer. La conducta inapropiada de Argentina socava los intereses de nues

Leer más:¿Casualidad u oportunidad? Mientras Rusia quiere vender camiones multipropósito a la Argentina, se...

alt

Rusia tiene firme interés de penetrar en el mercado militar argentino cuando este se revitalice. En ese plano, se destaca, a juicio de sus ofertantes, el vehículo multipropósito Tifón U" con alta tecnología, que lo habilita para hacer frente a cualquier tipo de contingencia tanto en el plano bélico, como en acciones humanitarias y de apoyo en casos de emergencias o desastres naturales.
La creación de este móvil es considerada en fuentes militares de ese país como un
acierto tecnológico de las empresas rusas de la industria para la defensa, ya que a
pesar de la necesidad enorme de contar con ellos, todavía, desde los tiempos de la
guerra en Afganistán, el ejército tenía sólo los camiones parcialmente blindados.
Ahora existen dos variantes de este camión. Uno de la empresa URAL y otra de
KAMAZ. La variante de KAMAZ al nombre básico le han la designación "K", y
los coches en la base de los URAL se hacían "los Tifones U".
La primera presentación pública de estos coches blindados, con la asistencia de agregados militares extranjeros basados en Rusia, tuvo un éxito
importante. De acuerdo a sus fabricantes, expertos de tecnología militar han reconocido que este móvil será el “competidor digno” de sus homólogos en el mundo occidental.

Leer más:Rusia quiere ingresar al mercado militar argentino cuando éste se revitalice, y ofrece una línea...

En las últimas semanas hemos advertido que el sitio web de TIEMPO MILITAR es objeto de intervenciones y hackeos externos, a veces con el borrado intencionado de comentarios de sus lectores y otras, directamente con la desaparición de artículos completos.
Como ya lo hemos señalado en reiteradas oportunidades, y por una cuestión meramente presupuestaria, no disponemos de los costosos sistemas de contramedidas electrónicas que permiten neutralizar estos embates. Nuestros técnicos –es decir los jóvenes y talentosos especialistas que monitorean nuestros servidores- dedican muchas horas cada vez que estos problemas suceden.
Somos un reducidísimo grupo de personas que trabaja, fundamentalmente en la edición impresa, en la labor de poder ayudar a pavimentar el camino que tienda, algún día a que se escriba la realidad de lo ocurrido en la Argentina. Ese camino llevará también a la implementación de las políticas que reivindiquen la dignidad de la profesión uniformada, en particular la de quienes, habiendo prestado sus servicios a la Nación y conservando su estado que los somete a la disciplina y acatamiento de ordenes no exigibles al ciudadano común, han dejado el servicio activo y merecen el mismo trato y consideración, tanto salarial como asistencial, que se brinda a los activos.

Leer más:Pese a inconvenientes e interferencias, TIEMPO MILITAR convoca a sus lectores para aportar sus...

TIEMPO MILITAR comunica a sus lectores que, en principio, y gracias al esfuerzo de sus técnicos se han normalizado los mecanismos de transmisión de la presente edición digital, la cual, luego de pruebas de ajuste que se desarrollarán en el curso del fin de semana, retomará su tráfico tradicional el proximo lunes 24 de febrero. Sin perjuicio de ello, en una tarea que llevará su tiempo, se comenzó a trabajar en un nuevo diseño y programación para hacer menos vulnerable la página.

Hemos tomado debida nota, y agradecemos, el apoyo de nuestros lectores a través del correo. El problema principal se registró en la carga e incorporación básica de material. En el curso de las proximas horas incluiremos tráfico no convencional, incluidas fotografías, para verificar los ajustes.

Respecto al Foro que propiciamos, les informamos que estamos reuniéndonos con distintos referentes y, reiteramos que tenemos muy en cuenta las opiniones que nos están enviando.

Muchas gracias

TIEMPO MILITAR

La humillante desproporcionalidad entre los haberes de retirados militares y de Fuerzas de Seguridad, dejados de lado una vez más tras el reciente reacomodamiento salarial para el personal en actividad, conforma, junto con otros temas de actualidad, la edición impresa de febrero (280) que comenzó a ser distribuida en la tarde del jueves (6 feb 2014) en los quioscos de todo el país.
En el variado tópico analítico e informativo y, a pedido de numerosos lectores de la edición impresa, que no se manejan por Internet ni tampoco tienen acceso cotidiano a los medios de prensa nacionales, se incluyen reproducciones comentadas y comparativas de artículos relacionados con el debate que comienza a abrirse en algunos sectores de la sociedad respecto de la génesis que abrió las puertas a la tragedia de los años 70.
TIEMPO MILITAR evoca asimismo a los caídos en los cruentos ataques a los regimientos de Azul y La Tablada, al cumplirse 40 y 25 años respectivamente de esos hechos, resaltado el notorio silencio oficial por tales acontecimientos. Se incluye además un pormenorizado informe sobre quienes se hallan privados de su libertad, en particular su estado de salud, como un análisis con las dudas que surgen con la creacion del nuevo IOSFA

 

Más Leídas