República Argentina: 4:28:52am

Nacional

En un extenso documento que cobró la luz en la tarde del domingo (02 feb 2014) a través de las redes sociales de Internet y los sitios periodísticos en la web, la diputada nacional Elisa Carrió trazó un paralelo entre el Jefe del Ejército, César Milani y el fallecido Emilio Massera en lo que definió un objetivo para llegar al poder.

Carrió insistio que, en la actualidad, el Ejército está dedicado a "inteligencia interna, prohibida por la ley de seguridad" y a "recopilar datos de políticos propios y opositores, empresarios, sindicalistas, algo que entusiasmaba a Nilda Garré y fascina a la presidenta de la República".

En el documento la legisladora sostiene que Milani ocupó los lugares centrales del Ejército con personal de su confianza proveniente del sector de Inteligencia y en el que cumple un rol importante el General Luis María Carena, quién "tiene relaciones directas con el Secretario Zannini". Para Lilita son como "La Cámpora dentro del Ejército", opinó al comentar el tema, el diario Clarín en su versión digital.

Leer más:Carrió trazó un paralelo entre Milani y Massera y sostuvo que el objetivo del actual jefe del...

Una numerosa concurrencia, desafiando un calor agobiante con una térmica de 48 grados, se congregó en la tarde del jueves (23 enero 2014) en el acceso principal de lo que fue el Regimiento de Infantería Mecanizado 3, de La Tablada, y el Destacamento de Exploración de Caballería Blindada 1,  al cumplirse 25 años del ataque guerrillero rechazado tras un dia y medio de combates por fuerzas militares con apoyo de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Hubo silencio oficial tanto en el Gobierno, como en el Ministerio de Defensa y en el Ejército.

En el lugar se concentraron familiares de los caídos y heridos e incluso ex combatientes, entre ellos suboficiales y conscriptos, estos últimos ataviados con camisas blancas y boinas conmemorativas.

Posteriormente, al anochecer, muchos de los concurrentes participaron, ya en el barrio de Belgrano, en una misa evocativa realizada en la Iglesia Castrense. Al menos hasta entrada la noche, ni los portales oficiales del Gobierno, como del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor del Ejército, dieron cuenta del homenaje.

 

TIEMPO MILITAR comunica a sus lectores que un nuevo como inusual ataque de piratas informáticos, dejó inactiva en las últimas 96 horas la edición digital de nuestra publicación.

La intrusión alcanzó de lleno a los dos servidores con que nuestra empresa mantiene los sistemas, uno en el país y otro en Estados Unidos (tiempomilitar.com.ar o tiempomilitarweb.com.ar).

Tan fuerte fue la acción que recién en las primeras horas del martes 7 de enero de 2013 tibiamente el servicio pudo ser vuelto a quedar bajo control, pero con sensibles anomalías.

Por tal razón los lectores observarán en pantalla que han desaparecido otros materiales, en particular el formato de la nueva edicion impresa, 279 de TIEMPO MILITAR, como así también comentarios relacionados con su contenido.

No podemos abrir aún un juicio directo sobre cómo pasaron las cosas. Nuestro exiguo presupuesto nos hace sumamente vulnerables a acciones directas y no disponemos tampoco de costosos mecanismos de contramedidas.

Preventivamente condicionaremos la información que brindamos por este sitio hasta tanto tengamos la certeza de que todo ha vuelto a una relativa normalidad.

Pedimos nuestras sinceras disculpas.

 

TIEMPO MILITAR

Los diarios metropolitanos, con distintos enfoques, comentaron el viernes (17 ene 2014) las declaraciones hechas por el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, de revisar la normativa legal vigente para involucrar “de alguna manera” a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico. La Nación y Clarín son los medios que mas espacio le dan al tema, en donde, una vez más, el jefe del Ejército, General César Milani es mencionado como impulsor de esa posibilidad.
El desarrollo del tema que hizo Clarín fue el siguiente:
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, insitió ayer en revisar “el rol que cumplen las Fuerzas Armadas” en la lucha contra el narcotráfico al afirmar que “evidentemente” se trata de “un tema de seguridad interior”.El
A pesar de que la Ley de Seguridad Interior impide la intervención directa de las FF.AA. en el combate de los delitos dentro del territorio nacional, el mandatario expresó quehabrá que ver, por las características que toma el narcotráfico, el tema del rol” de estas fuerzas.
Al respecto, Scioli enfatizó que “evidentemente (el combate contra los narcos) es un tema de seguridad interior”.
El artículo 31 de la Ley de Seguridad Interior indica que las FF.AA. pueden ser usadas en el territorio nacional “en aquellos casos excepcionales en que el sistema de seguridad interior” resulte “insuficiente a criterio del Presidente de la Nación”.

Leer más:Scioli reavivó la controversia en torno a la potencial participación militar en la lucha contra el...

alt

El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, designó a la abogada santafesina Ivana Cecilia Besmalinovich, como nueva presidenta del Instituto de Ayuda Financiera para las Fuerzas Armadas (IAF), según lo informó oficialmente la página oficial del organismo.
La resolución de designación lleva el número 600 con fecha 10 de diciembre 2013. La doctora Besmalinovich ejercerá simultáneamente la representación del Ministerio de Defensa en el citado organismo.
De acuerdo a lo que aparece en la página web, el resto de los directores militares por cada fuerza no fue cambiado y todos ellos permanecen en sus funciones.
La nueva funcionaria integra la línea partidaria del Frente para la Victoria en Santa Fe y trabajó en el área se seguridad social en estrecho contacto con Rossi en años anteriores. Se la identifica ideológicamente como perteneciente a La Cámpora.
Su sorpresiva designación, de la que dieron cuenta primero correos de Internet reabrió las especulaciones en torno a si el Gobierno, a través de la funcionaria, desembarcó finalmente en el IAF y en sus fondos en un proceso que no pocos temen terminen derivando en el Anses.
 

Más Leídas