República Argentina: 4:28:53am

Nacional

La Unión de Promociones expresó "su más profundo pesar, con motivo del fallecimiento el día Viernes 08 de Noviembre de 2013, del Suboficial Mayor (R) Rodolfo Francisco CARDELLO (Policía Federal Argentina), Preso Político en cautiverio".

"Con él, son ya 222 (doscientos veintidós) los Camaradas fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias; en el marco de este proceso de persecución, teñido de incontables irregularidades jurídicas y sistemática venganza", dijo el comunicado de la UP.  

Leer más:Con el deceso del Suboficial Mayor (r) PFA Rodolfo Francisco Cardello, suman 222 los uniformados...

El diario La Nación trazó el jueves (24 oct 2013) un desolador panorama sobre el estado del parque aeronáutico militar lo que permite a los narcotraficantes dominar de hecho el espacio aéreo nacional con la incursión de 400 vuelos ilegales al año.
 
El artículo señaló:
 
Frente a las generalizadas críticas por el crecimiento del narcotráfico en el país, el Gobierno decidió desplegar la semana pasada tres aviones para perseguir los vuelos ilegales. Pero el material a mano muestra la pobreza estructural de los sistemas de defensa y seguridad: ante la urgencia, se optó por enviar al Norte aviones militares fabricados en la década del 60 y repotenciados en los 70, que llegaron al país en 1978.
 
Sin otra opción disponible, los 400 vuelos ilegales que cada año ingresan en el país, en su gran mayoría desde Paraguay, serán buscados por tres T34 TurboMentor, aeronaves de entrenamiento básico que la Armada adquirió en los Estados Unidos y que entraron en servicio hace casi 40 años. El T34 TurboMentor es un monomotor de limitado instrumental que con su velocidad inferior a los 400 kilómetros por hora apenas alcanza a superar a las avionetas narcos que debe perseguir.
 
En realidad, su función primordial es la de servir de avión escuela para los pilotos navales. La Fuerza Aérea operaba también con modelos T34, pero los dio de baja hace cuatro años
Leer más:El narcotráfico domina el espacio aéreo nacional y el Estado solo tiene tres viejos aviones de...

alt

La Unión de Promociones (UP) invitó, a través de un comunicado,  a concurrir a la presentación y lanzamiento oficial del libro “Orígenes y Formación de las Organizaciones Armadas en la Argentina”, que efectuará su autor, el Licenciado Sebastián Miranda, junto al Tcnl (R) Emilio Guillermo Nani.
La actividad académica se llevará a cabo el miércoles 16 de Octubre, a las 19.00 horas, en el "Salón Levalle", del Círculo Militar (Sede Central), sito en Avenida Santa Fe 750 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“La entrada es libre y gratuita. Convocamos a todos a sumar su presencia, acompañando este nuevo y muy importante aporte histórico del autor”, concluyó el texto de la UP que lleva la firma del Coronel ® Guillermo César Viola.
 
 

El periodista Carlos Manuel Acuña, uno de los más enfáticos impulsores de la necesidad de un amplio debate sobre la tragedia argentina de los 70, falleció en la mañana del lunes (14 oct 2013) a la edad de 76 años. Había nacido en 1937 y ejerció ininterrumpidamente su profesión durante más de medio siglo
La información sobre su deceso fue difundida por el diario digital Urgente 24, que lo recuerda como un periodista político que comenzó en 1960 en el diario La Nación, a los  23 años. Sus crónicas fueron llamativas casi de inmediato por los datos "de color" que le incorporaba a su redacción. Por entonces, el "color" estaba ausente del periodismo político.
 Desde entonces, nunca más detuvo su actividad periodística. Por ejemplo, en estos tiempos era el coordinador general de la web Informador Público. También dirigía el portal especializado El Tábano.
Leer más:Falleció el periodista Carlos Manuel Acuña, uno de los más enfáticos impulsores de la necesidad de...

 
alt
El diario Clarín, en su edición del domingo (14 oct 2013) da cuenta de una verdadera proeza de 44 paracaidistas argentinos que se lanzaron formando una gigantesca flor humana (foto) sobre el departamento uruguayo de Colonia, tras lanzarse desde un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea del vecino país. El artículo no lo dice, pero quedó en evidencia la imposibilidad de practicar el salto desde Argentina, simplemente porque el otrora orgulloso parque de aeronaves de gran porte –que llegó a ser el más poderoso de América latina- simplemente ya no existe
Esta vez se trató de un acontecimiento deportivo, pero ya meses atrás Uruguay había facilitado el concurso de su Hércules, para sacar del apuro por falta de aeronaves argentinas, a personal destacado en bases antárticas.
 
El artículo de Clarín expresa:
Los gritos eran capaces de tapar el ruido del motor de un Hércules. Poner un pie en el piso un domingo nublado nunca había hecho tan felices a 44 personas al mismo tiempo. La alegría tuvo sabor a hazaña: los dueños de los 44 pares de zapatillas llegaron al piso en caída libre desde más de 5 mil metros de altura, cayeron a 200 km/h y antes tuvieron tiempo para agarrarse de las manos y formar una inmensa flor humana en el aire
Leer más:Un C-130 uruguayo, el mismo que sacó de apuros logísticos en la Antártida, posibilitó a un grupo...

Más Leídas