República Argentina: 2:23:53am

Nacional

 

El diputado del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseveró hoy que los insultos que recibió en la noche del lunes (03 febrero 2013) el vicepresidente Amado Boudou en el acto por los 200 años de la batalla de San Lorenzo “no fueron espontáneos, no me quedan dudas de que fue algo preparado”. Mientras que el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, calificó de “pavada” a las afirmaciones del jefe de la bancada kirchnerista y se limitó a “no contestar agravios”, según publica el lunes en su sitio web el diario La Capital de Rosario.

 “Me parece que estaba todo preparado, la información que tenemos y lo que percibió allí es que es una cuestión preparada con anticipación por los adherentes al intendente y al gobernador, ahí no hubo nada de espontáneo”, apuntó Rossi en diálogo con el programa “El primero de la mañana” de La Ocho.

 “En la previa cuando estábamos yendo desde el aeropuerto nos estaban informando que había un feo clima, apenas ingresamos al predio del Campo de la Gloria se recibieron insultos para el vicepresidente, después había unas 70 personas detrás del palco oficial insultándolo todo el tiempo mientras hablaba, no tengo ninguna duda que eso de espontáneo no tenía nada y había una clara decisión de descalificarlo”, analizó.

Leer más:El intendente de San Lorenzo rechazó que los insultos y abucheos a Bodou hubiesen sido preparados

 El ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena advirtió este viernes (01/02) que la Argentina está "prácticamente en un estado de indefensión" a raíz del "abandono" en las Fuerzas Armadas, situación de la que responsabilizó a la ex titular del área Nilda Garré , y pronosticó una "situación terminal, que será muy compleja y difícil de revertir", según una compilación de despachos noticiosos realizada por el diario digital Urgente 24.
 

"Hay un estado de abandono en el que está todo el sistema de defensa de la República Argentina y en particular la Armada", remarcó el ex jefe de la cartera castrense durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde.
 
En declaraciones a radio Continental , Jaunarena responsabilizó a Garré "por todo lo que está sucediendo" actualmente en el ámbito militar.
 
"Todo lo que ha sucedido últimamente demuestra los años de desinversión en las Fuerzas Armadas que han provocado un colapso en todo el sistema", apuntó, en referencia particularmente al hundimiento del destructor misilístico Santísima Trinidad y al caso de la corbeta Espora, que tuvo que permanecer durante más de dos meses en Sudáfrica al sufrir desperfectos mecánicos en sus motores

Leer más:Jaunarena advirtió que la Argentina está "prácticamente en un estado de indefensión " a raíz del...

Dejando de lado, al menos por el momento, su teoría de un atentado y tras cinco días de inexplicable morosidad en la aplicación de las medidas rutinarias de instrucción sumarial, el ministro de Defensa Arturo Puricelli ordenó el viernes (25 enero 2013) al jefe de la Armada, la separación preventiva de dos altos jefes navales en el marco del bochorno provocado por el hundimiento del destructor Santísima Trinidad.

De acuerdo a un despacho oficial de la agencia de noticias Télam, la separación de los cargos es para el Jefe de Mantenimiento y Arsenales, Contraalmirante Alberto García Grigioni y del Jefe del Grupo de desafectación del radiado buque,  Capitán de Navío Lorenzo Veccia.

Télam dijo que en una carta dirigida al jefe de la Armada, Daniel Martín, Puricelli le señaló que la decisión está relacionada con el hudimiento del buque Santísima Trinidad en Puerto Belgrano.

Leer más:Sigue el circo: a cinco días del hecho, Puricelli ordenó recién tomar medidas preventivas de...

La suerte del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, pareció quedar sellada, al menos en el mediano plazo, luego de un nuevo y durísimo ataque contra su persona por parte del principal asesor comunicacional y estratégico de la Presidenta Cristina Kirchner, el periodista Horacio Verbitsky  en un artículo que este domingo llega su firma en el diario Página 12. El profesional anticipa, además, el recrudecimiento de conflictos salariales entre el personal militar  cuando, tras las vacaciones, se reciban los sueldos con las podas resultantes de la aplicación del cuestionado decreto 1305
 
Haciendo gala de información privilegiada de inteligencia, Verbitsky reivindica la figura de la anterior titular de la cartera, Nilda Garré, con la que mantuvo siempre afinidad y estrecho contacto y lisa y llanamente califica de inepto a PuricelliImplícitamente fija la fecha del 3 de marzo, en la tradicional formación de la Armada por el aniversario de la muerte del Almirante Guillermo Brown, como una fecha de definiciones que podrían sellar la partida del ministro cuando deba hablar al personal en el marco de las potenciales podas salariales.

Para Verbitsky, “el hundimiento del destructor, como antes la retención de la fragata en Ghana, son consecuencias de la autonomización naval que permitió la ineptitud del ministro Puricelli” Sostiene quesu grave hipótesis del sabotaje encubre situaciones picarescas, como el uso de la nave para amarre de pesqueros” y da como detalle inédito que “los pescadores avisaron que el destructor se escoraba y un oficial arriesgó su vida para soltar esas amarras, de modo que el buque no arrastrara a los pesqueros y pusiera en evidencia la anomalía”.

El texto completo del artículo que publica Página 12, en el que su autor no deja títere con cabeza desde 1983 a la fecha, salvo la gestión de Garré y de  Martín Balza, es el siguiente:

Leer más:Verbitsky lanzó un nuevo y duro ataque contra Puricelli y da a entender que no podrá resistir una...

Se cumplen 24 años del sangriento ataque al cuartel de La Tablada, el intento de ocupación de los cuarteles del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 General Belgrano del Ejército Argentino en La Tablada, provincia de Buenos Aires, el 23 y 24 de enero de 1989 por parte de miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) con el objetivo de enfrentar a la sociedad civil con los m ilitares y provocar la caída del entonces presidente Raúl Alfonsín. Resultaron muertos 28 guerrilleros, 9 militares y 2 policías, entre ellos el entonces segundo jefe del Regimiento, mayor Horacio Fernández Cutiellos.

Al compendiar aquellos sucesos, la enciclopedia digital Wikipedia recuerda que al momento de realizarse el ataque en la conducción del MTP se encontraban, además de Gorriarán Merlo, otros que como él habían militado en el ERP pero que habían estado en la cárcel hasta el retorno de la democracia a la Argentina en diciembre de 1983, como Francisco Provenzano, Roberto Felicetti y Carlos Samojedny, que participaron en La Tablada. Por otra parte, en diciembre de 1987 habían abandonado el MTP algunas personalidades notorias de la dirección como Rubén Dri y Manuel Gaggero, quienes habían participado allí desde el primer momento, así como grupos importantes de militantes, sobre todo en Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Córdoba, disconformes con el rumbo abiertamente vanguardista y el cariz conspirativo que tomaba el MTP, y con la presencia cada vez más determinante de la figura de Gorriarán Merlo.

Leer más:La Tablada: se cumplen 24 años del último intento de la guerrilla por sembrar el caos y tomar el...

Más Leídas