República Argentina: 8:12:44am

Nacional

En una carta dirigida a las máximas autoridades de la Iglesia Católica Argentina, con copia a todos los integrantes de la Asamblea Episcopal, el sacerdote Christian Von Wernich, recluido a prisión perpetua en el penal de Marcos Paz, denunció que las autoridades carcelarias prohibieron el ingreso diario a la capilla de ese establecimiento, como habitualmente se hacía cada tarde.

De acuerdo a la misiva, la prohibición surge de una denuncia falsa, no investigada acerca de que el sacerdote oficiaba misa en la capilla, lo que le está prohibido, imputación que este rechazó de plano. Denunció también que hubo un traslado de los miembros del servicio penitenciario que los custodiaban al juzgarse que estos podrían tener una conducta permisiva con los encarcelados.

El texto de la carta, es el siguiente

Leer más:Denuncian que se prohibe escuchar misa a los militares y miembros de las FF.SS. encarcelados en...

En una nota de “aviador mayor a aviador menor”, el piloto militar retirado A.J.Sesín exhortó al Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Jorge Chevallier para que se interese por la crítica situación que afronta el personal pasivo de las fuerzas armadas tras advertirle que “caeremos todos bajo la línea de pobreza”.

El oficial, que aunque es ampliamente conocido prefiere omitir su grado en su misiva, hizo pública una carta que envió recientemente a Chevallier en la cual sintetizó la afligente situación de quienes han dejado el servicio activo.

El texto de la misiva es el siguiente:

Leer más:Militar advierte a Chevallier que este año los retirados quedarán bajo la línea de pobreza

En un inédito enfrentamiento con el gobierno del Presidente José Mujica, en reclamo de demandas laborales y salariales, piquetes policiales sindicalizados –aunque vistiendo de civil- bloquearon el jueves (05-enero-2012) tramos de la carretera interbalnearia que enlaza Montevideo con Punta del Este. Hubo conatos de enfrentamientos, pero la situación no pasó a mayores. Para el martes se prevé otra propuesta que podría afectar el desplazamiento de turistas que arriben o salgan del puerto capitalino

 

MONTEVIDEO (Texto cortesía diario El País) Tras cortar ayer en dos oportunidades una senda de la Interbalnearia, sindicatos de la Policía obstaculizarán el martes próximo el ingreso de turistas en el Puerto de Montevideo. Ayer se generó un enfrentamiento entre el Ministerio del Interior y el Pit-Cnt.

"Estábamos preparados para enfrentar la represión de la Policía de Canelones. Además, tenemos cámaras de fotos y filmadoras en todos nuestros autos. Los policías de choque iban a salir hasta en la CNN", dijo a El País Otilio Ferreira, uno de los coordinadores de los sindicatos policiales

Leer más:Uruguay: inédito enfrentamiento de policías sindicalizados con el Gobierno de Mujica


El ex jefe del Ejército y saliente embajador argentino en Colombia, Martín Balza, sostuvo que “los que cometieron crímenes deben ser juzgados” y reivindicó la figura del fallecido ex presidente Néstor Kirchner al asegurar que “terminó con la impunidad. Lo hizo sin rencor y sin venganza, pero en el marco de la justicia”.
Al respecto dijo que el mandatario fallecido “marcó una bisagra en el tema de los Derechos Humanos” y cuestionó los indultos que en su momento fueron dictados por el ex presidente Carlos Menem

Balza fue entrevistado por el periodista Juan Pablo Fioriti del diario La Capital de Mar del Plata, que dedica una parte de su primera plana de este lunes (09 enero 2012) a la transcripción del reportaje que, en esencia, reitera los ya conocidos conceptos de su último libro, de reciente aparición, en torno a su publicitada autocrítica.

El militar regresó a la Argentina luego de que la presidenta Cristina Kirchner diera por concluida su misión diplomática como embajador en Colombia.

El texto del reportaje es el siguiente

Leer más:Balza aplaudió los juzgamientos a militares y elogió a Kirchner porque "terminó con la impunidad"

La severa advertencia de dos magistradas federales que intimaron al IAF a recalcular, corregir y  liquidar íntegramente los haberes de militares que reclamaron al Estado y que tras haber obtenido fallos favorables pasaron a cobrar la mitad de lo que percibían originalmente antes de su reclamo, encabeza el principal titular de la edición 255 de TIEMPO MILITAR, cuyo ejemplar de enero ganó la calle este primer jueves del nuevo año 2012.

También se analiza, incluso editorialmente, la arbitraria decisión del Gobierno, que apremiado por sus necesidades de caja, de hecho se incautó de 150 millones de pesos de ese organismo (IAF) canjeándolo compulsivamente por una letra del Tesoro

Leer más:Intimación al IAF de dos juezas federales por incorrecta liquidación de haberes, tema de tapa de...

Más Leídas