1-Politico
La UNLP fabricará alimentos deshidratados para las Fuerzas Armadas. La Universidad y el Ministerio de Defensa avanzan en la firma de acuerdos clave para que la casa de estudios pueda proveer al organismo de la comida.
1-Politico
La UNLP fabricará alimentos deshidratados para las Fuerzas Armadas. La Universidad y el Ministerio de Defensa avanzan en la firma de acuerdos clave para que la casa de estudios pueda proveer al organismo de la comida.
Hace cuarenta años la Argentina recuperaba las Islas Malvinas. Intentar volver a recordar los motivos que indujeron a esa decisión ya es innecesario. Es más importante rememorar las horas previas y a lo que condujo a esa decisión. No es un secreto para nadie aquello que una vez aseguró el general Vernon Walters, ex subjefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos y ladero del Secretario de Estado, Alexander Haig: “Fue una operación eminentemente naval”.
El denominado “Ejercicio de Incidente Mayor” fue organizado con la finalidad de preparar a la población civil para afrontar una catástrofe natural o causada por el hombre
Por Fernando Morales (www.infobae.com )
“No queda en claro cuál es la inquietud, estamos tratando de llevar adelante un ejercicio que podría denominarse de defensa civil que involucra literalmente a toda la población civil y militar de las islas y sí, en verdad contemplamos todo tipo de eventos sean estos naturales o causados por el hombre”, sostuvo ante Infobae uno de los responsables del manejo de la información en Malvinas.
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por los fallecimientos de 2 (dos) Presos Políticos que se encontraban en distintas situaciones procesales, en las fechas que para cada caso se indican, según el comunicado de la entidad que lleva la firma del Coronel (R) Guillermo Cesar Viola
Por Rosendo Fraga (h) Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.
El Presidente Arturo Frondizi, tras 47 meses de gobierno, llega a la elección de gobernadores y diputados, en un clima de tensión, intensas agitaciones políticas y militares, que la visita del Che Guevara y la decisión de no acompañar la expulsión a Cuba de la OEA, agravaron. La relación con los sindicatos y el Peronismo no había sido fácil. Sus proyectos de crecimiento y desarrollo económico habían convivido con picos cambiarios e inflacionarios. Era sin duda un gran estadista, pero en ese momento no eran muchos quienes lo reconocían, en los sectores dirigentes. En los diez días del 19 al 28 de marzo de 1962, se jugó la suerte de su gobierno.