República Argentina: 10:47:47pm

Nacional

Maby y Jovina

No pude menos que conmoverme profundamente al leer las terribles historias de estas dos señoras, Maby Picón y Jovina Luna. La primera, fallecida de muerte natural, y la segunda, como consecuencia del Covid-19.El capitán Viola fue asesinado por terroristas el 1º de diciembre de 1974, junto a su hijita María Cristina, de solo3 años. Su esposa, Maby, embarazada de 5 meses, resultó ilesa, pero su otra hija, María Fernanda, de 5 años, sufrió severas heridas en la cabeza, por lo que debió someterse a varias operaciones. Miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP) describieron macabramente esta masacre.

Leer más:Correo de lectores: conmovedoras cartas dos mujeres, a las que la guerrilla les arrebató sus seres...

(INFOBAE) El precandidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires negó la cifra de desaparecidos durante la última dictadura militar

“No hay 30 mil desaparecidos. Ahí yo creo lo que dijo Graciela Fernández Meijide y lo que dijo Darío Lopérfido, lo que está en los documentos oficiales. Yo no creo en ese número, creo que el número oficial es el que corresponde a documentos emanados de la Procuración, del ministerio de Justicia, de la Conadep. No hay secretos ahí”, expresó en declaraciones a A24 el economista, que competirá en la interna de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires contra María Eugenia Vidal y la lista de Adelante Ciudad, encabezada por Adolfo Rubinstein. De esta forma, López Murphy hizo alusión a los dichos de Lopérfido, quien en enero había asegurado que ese número “se arregló en una mesa”.

Leer más:Ricardo López Murphy: “No hay 30.000 desaparecidos, ese número fue artificialmente inflado”...

 Publicado en Infobae

por Rosendo Fraga

Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

A fines del año pasado, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, del Frente de Todos, hizo retirar el monumento que recordaba a Julio A. Roca en una avenida central de la ciudad.

 Se encontraba allí desde 1941 y conmemoraba cuando, a comienzos de 1899, ejerciendo la Presidencia de la Nación por segunda vez, visitó la ciudad en su viaje para encontrarse con el presidente chileno, Federico Errázuriz, en el Estrecho de Magallanes. El objetivo era crear un canal directo de comunicación y generar un gesto simbólico para neutralizar el riesgo de guerra entre los dos países, que entonces planteaban los conflictos limítrofes no resueltos.

Leer más:Por qué fracasaron las ofensivas contra la imagen de Julio A. Roca En Río Gallegos sacaron una...

Dos mujeres ejemplares

 

Con diferencia de un día han muerto María Cristina (Maby) Picón, viuda del capitán Humberto Viola, y Jovina Luna, hermana del soldado conscripto Hermindo Luna. La primera, de muerte natural y la segunda, a consecuencia del Covid-19.

Leer más:Movidas por su anhelo de justicia, Maby Picón y Jovina Luna trabajaron hasta su reciente muerte...

 

No llama para nada la atención que cada vez que un ministro habla sobre cuestiones de su cartera se produzcan controversias de alguna intensidad. En el marco de una polémica reforma de los liceos militares que promueve el Gobierno, las afirmaciones del ministro de Defensa, Agustín Rossi, contrarias a la enseñanza religiosa en los liceos militares incluyeron la imputación al expresidente Mauricio Macri de haberla reintroducido.

Leer más:Editorial del diario La Nación: Resultaría contraproducente que los liceos militares sean...

Más Leídas