República Argentina: 5:25:59pm

Ejercito

El diario Clarín da cuenta en su edición del viernes (27 sep 2013) de un nuevo y abierto enfrentamiento entre el Jefe del Ejército, General de División César Milani, y diputados opositores, luego de que trascendiera que el titular de la fuerza inició una causa contra los legisladores por haberlo acusado de enriquecimiento ilícito
La nota de Clarín expresa:
La oposición repudió ayer (madrugada del jueves 26 sept 2013) la demanda por daños y perjuicios que el jefe del Ejército, general César Milani, entabló contra los cinco legisladores que lo denunciaron penalmente por supuesto enriquecimiento ilícito. Los apuntados son los diputados Manuel Garrido, Graciela Ocaña, Elisa Carrió, Fernando Solanas y el senador Gerardo Morales. Además, distintos referentes del partido radical salieron a reclamar que la Cámara ratifique el principio de la inmunidad de opinión que le otorga la Constitución a los legisladores.
Milani presentó una denuncia por daños a su buen nombre y honor ante la Justicia civil en la que reclamó una indemnización de 2,5 millones de pesos. La demanda fue revelada por el diario oficialista Página 12 y se coló, ayer a la madrugada, en la maratónica sesión por el Presupuesto 2014. Enterados de la publicación, sobre el final del debate a las 7 de la mañana, Garrido y Ocaña (de Confianza Pública) pidieron una cuestión de privilegio contra Milani y contra la presidenta Cristina Kirchner.  
Leer más...

 
El diario Clarín, en su edición del lunes (09 sep 2013) reflota, en un artículo firmado por el periodista Daniel Santoro, un antiguooscuro episodio relacionado con la presunta venta ilegal de inmuebles pertenecientes al Ejército, básicamente del área de Inteligencia, que comprometen por igual a mandos de la institución como a altos funcionarios del Gobierno.
 
La nota en cuestión es la siguiente:
 
El intento de fraude millonario con un inmueble de Inteligencia del Ejército tiene ya su primer acusado en un caso digno de una novela de espionaje e intrigas: el antecesor de César Milani en la dirección de esa sensible área del Ejército, general César Montero.
 
El juez federal Norberto Oyarbide llamó a declaración indagatoria como sospechoso a Montero para el 13 de este mes en una causa en la que se investiga la venta ilegal de un edificio ubicado en Basualdo 438 de esta capital, donde funcionaba la Agrupación Apoyo de Inteligencia del Ejército, revelaron a Clarín fuentes judiciales
Leer más...

El diario La Nación dió cuenta, en su edición del domingo (04 agosto 2013), de una tensa situación vivida en la noche del sábado (03 agosto) en el Hospital Militar Central cuando, compulsivamente, efectivos del Servicio Penitenciario Federal, procedieron al traslado a sus lugares de reclusión a pacientes procesados o condenados en causas por la lucha antisubversiva. El rotativo señaló, además que, ante la oposición de los familiares, el propio subjefe del Ejército general de brigada Rubén Oscar Ferrari, advirtió  que podría recurrirse al “uso de la fuerza”.

 

El artículo de La Nación, expresó:

Momentos de tensión se vivieron ayer entre familiares de procesados y condenados por delitos de lesa humanidad alojados en el Hospital Militar y personal del Servicio Penitenciario Federal, que inició un operativo para trasladarlos a los penales de Ezeiza, Marcos Paz y Villa Devoto. Al cierre de esta edición, voceros de los familiares informaron que seis de ellos habían sido subidos a las unidades de traslado, mientras ellos mismos intentaban bloquear su paso en reclamo de que se les exhibiera una orden judicial.

El operativo estuvo a cargo del director del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel, que se disponía a llevar a las unidades carcelarias a los 11 militares que el ministro de Justicia, Julio Alak, había denunciado que se encontraban en el Hospital Militar "en forma irregular".

Dos de ellos fueron trasladados el viernes, mientras que los otros nueve permanecían alojados ayer en el segundo piso del hospital. Por la noche, según el testimonio de los familiares, dos habían sido dejados finalmente en el hospital por razones de salud, y un tercero, cuyo traslado fue impedido por sus hijas.

Leer más...

La suerte del general César Milani, tanto como jefe del Ejército como en su ascenso a Teniente General, quedará supeditada al resultado de los comicios legislativos de octubre, según se desprende de un comunicado oficial del bloque de legisladores kirchneristas, difundido en la noche del lunes (22 jul 2013) por la agencia Diarios y Noticias (DyN).
De acuerdo a DyN,  ante el rechazo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) a la designación de Milani al frente del Ejército, la presidenta Cristina Kirchner ordenó esta tarde al bloque del Frente para la Victoria postergar hasta después de las elecciones el tratamiento de todos "los pliegos de jefes militares".

Leer más...

Una carta de última hora, enviada por el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Horacio Verbistsky, provocó en la mañana del lunes (22 jul 2013) un terremoto en la Comisión de Acuerdo del Senado al cambiar en 180 grados su postura y recomendar al Gobierno la salida del Ejército del nuevo jefe del Ejército, general César Milani.

La Comisión de Acuerdos tenía prácticamente resuelta -por mayoría e incluso tomando como base de sus argumentos un primer dictamen del CELS- el ascenso de Milani a Teniente General y de hecho convalidar su jefatura, pero tras la llegada de la carta de Verbistsky los miembros del oficialismo quedaron estupefactos.

Leer más...

Más Leídas