La Mesa de Camaradería Naval rindió homenaje a los 44 tripulantes del Subamarino San Juan. Lo hizo a través de una mención publicada el martes (12 dic 2017) el diario La Nación, bajo el título Honor Naval. Su texto es el siguiente
La Mesa de Camaradería Naval rindió homenaje a los 44 tripulantes del Subamarino San Juan. Lo hizo a través de una mención publicada el martes (12 dic 2017) el diario La Nación, bajo el título Honor Naval. Su texto es el siguiente
Casi un mes después de la pérdida de todo contacto con el submarino San Juan, resultaron infructuosas todas las operaciones de búsqueda, incluso con los instrumentos más modernos y ahora las esperanzas de “encontrar algo” se centran en nuevos intentos de los robots submarinos rusos y uno norteamericano que se incorporará en la semana que comienza.
La Armada reveló el sábado (09 dic 2017) imágenes de las profundidades del Atlántico Sur donde se busca al submarino ARA San Juan, desaparecido desde el miércoles 15 de noviembre. El capitán de navío Enrique Balbi, jefe del Departamento de Comunicación Institucional de la Armada, mostró en su conferencia de prensa diaria una foto y un video capturados a más de 800 metros de profundidad en el área de búsqueda del San Juan, de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Defensa ruso.
Un robot submarino operado desde el buque ruso Yantar, descendió en dos oportunidades a una profundidad de 950 metros, pero aparentemente sin resultados ya que la tripulación de la nave mantuvo absoluto hermetismo sobre la operación, reveló el viernes (08 dic 2017) el vocero de la Armada Enrique Balbi.
El Ministerio de Defensa aceptó el miércoles (06 dic 17) el pase a retiro del contralmirante Gabriel González, jefe del Área Naval Atlántica y de la base naval de Mar del Plata, donde tenía su apostadero el submarino ARA San Juan. En su lugar asume el capitán de navío Gabriel Atis, que había sido segundo comandante del San Juan, y jefe del Comando de Submarinos; es el submarinista más antiguo en actividad, según lo anticipó el diario Clarín.
El presidente Mauricio Macri rompió el miércoles (06 nov 2017) el silencio en torno al submarino ARA San Juan. Casi una semana después de que la Armada Argentina confirmara que no hay esperanza de encontrar a los 44 tripulantes con vida, pidió "respetar los tiempos de los familiares" y "bajar la ansiedad" por entender lo que pasó. "Demos prioridad a la búsqueda", insistió, de acuerdo al diario Clarín.
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, por el fallecimiento el Domingo 03 de Noviembre de 2017, del Teniente Coronel (R) Hugo Norberto MAGGI (Ingenieros - Promoción 96 - CMN), Preso Político en cautiverio.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, reconoció en la noche del lunes (04 dic 2017) que los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan fallecieron y confirmó que, meses atrás, la embarcación registró un desperfecto similar al que pudo haber originado la presunta explosión que se registró antes de la desaparición, el 15 de noviembre pasado.
La Armada insistió el lunes (04 dic 2017) con que la falla que informó el capitán del submarino ARA San Juan no fue una emergencia sino "una falla que fue subsanada". Y aclaró que debido a las complicadas condiciones climáticas "no hay mayores novedades" sobre el navío desaparecido en el golfo San Jorge hace 19 días con 44 tripulantes a bordo, según lo compiló el diario Clarín tras la habitual conferencia de prensa del vocero Enrique Balbi.
Una nueva falsa alarma. El jueves pasado ( 30-11) a las 7:32, el buque científico BIP Víctor Angelescu, tripulado por efectivos de la Prefectura Naval, identificó una imagen sonar compatible con el submarino ARA San Juan. Según se confirmó, corresponde a un objeto cilíndrico de aproximadamente 62 metros de largo y 13 de diámetro, ubicado a 477 metros de profundidad. Pero en la tarde del sábado (2 dic) esa esperanza quedó descartada, luego de que el minisubmarino ruso comenzó a operar en el área y transmitió imágines terminantes para descartar la hipótesis. La principal radica en que la nave hundida tiene cuatro paletas de hélices redondas en su planta propulsora y el San Juan ocho de manera longitudinal, diametralmente distintas a las primeras.