República Argentina: 1:28:41pm

La edición impresa de Mayo (331) de TIEMPO MILITAR comenzó a distribuirse en los quioscos y sus habituales lugares de venta de todo el país. En la portada se da cuenta de conclusiones preliminares de la comisión investigadora del San Juan en la cual se desmientes informes de prensa según los cuales los infortunados marinos habrían sufrido una larga agonía. Por el contrario, tal como meses atrás lo reveló TIEMPO MILITAR al transcribir un informe de analistas de inteligencia naval de Estados Unidos, se produjo una explosión que pulverizó al navío y sus tripulantes ni siquiera atinarse a darse cuenta de lo que estaba pasando, es decir sin soportar angustia ni ningún tipo de dolor.

Por presiones de los grupos radicalizados de izquierda y de las organizaciones de derechos humanos, los organizadores de la Feria del Libro de Buenos Aires decidieron el jueves (03 mayo) levantar la proyección de Será venganza, un documental de Andrés Paternostro,  que entre otros aspectos, cuestiona "el uso interesado de la memoria histórica" y la negativa a conceder prisión domiciliaria a los militares condenados por su actuación en la guerra antisubversiva de los 70.

A 36 años del hundimiento del General Belgrano –y en marco de las evocaciones realizadas en todo el país por la fecha- el  diario Río Uruguay, de la ciudad de Concordia, reprodujo el relato de un tripulante oriundo de esa ciudad, quien sobrevivió al ataque. Su testimonio, hasta ahora inédito,  resulta útil en cuanto, según se desprende de su relato, los tripulantes estaban convencidos, por boca de su comandante, que la zona donde navegaban era poco profunda para el desplazamiento de submarinos nucleares.

En distintas unidades de la Fuerza Aérea en todo el país se rindió homenaje a los caídos de la institución con motivo de evocarse el 36 aniversario del Bautismo de Fuego de sus combatientes en la Guerra de Malvinas. El acto central se cumplió en la Base de Reco Historia del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina.

Los tres ex jefes navales que integran la comisión investigadora del hundimiento del submarino San Juan, negaron las versiones de una "agonía" por parte de la infortunada tripulación. Coincidieron en que el buque estaba en condiones de operar y atribuyeron la tragedia a un incidente fortuito, a una repentina falla que derivó en una implosión que literalmente pulverizó al navío, según lo precisó el diario El Patagónico.

Un grupo de padres y alumnos manifestó su enojo por las declaraciones de la titular de Madre de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, durante un acto en el Colegio Nacional de La Plata. La charla se enmarcaba en la donación al colegio de unas baldosas históricas de la Plaza de Mayo con los pañuelos, dijeron el sábado (21 abril 2018) los medios de comunicación.

Sujeto a la paritaria de empleados estatales nacionales, en el Ministerio de Defensa se trabaja en un borrador que contempla un incremento aproximado al 15 por ciento –desdoblado una parte en julio y la otra en octubre- de acuerdo a informes recibidos por los mandos, pero sin garantías absolutas de aplicación.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, afirmó el lunes (16 abr 2016) en el Congreso que el Gobierno "obsesivamente" quiere encontrar el submarino ARA San Juan y que contratarán de manera directa un equipo que trabajará durante 100 días para hallar el navío que lleva más de cinco meses desaparecido en las aguas del Atlántico Sur, de acuerdo a una transcripción hecha en su sitio digital por el diario Clarín

El diario La Nación dijo el domingo (15 abril 2018) que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, tiene ya en su despacho un dictamen de la Auditoría General de las Fuerzas Armadas que le aconseja declarar nula la controvertida resolución del exjefe de la Armada, al mirante Marcelo Srur, que separó de sus cargos y sancionó a dos altos oficiales de la fuerza, señalándolos como responsables de la tragedia del submarino ARA San Juan. Pese a ello, ambos jefes no se reincorporarán  al servicio activo.

Un destacado físico nuclear, egresado del Instituto Balseiro (IB), que había sido denunciado como “desaparecido” durante la última administración militar, está vivo y radicado en el exterior, según se supo en Bariloche de acuerdo a un informe del diario Clarín, volcado el domingo (15 abril 2018). Un compañero del científico dijo que tampoco éste, tiene una hermana desaparecida como se asegura desde entonces.