República Argentina: 1:54:33am

  La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, por el fallecimiento el día Domingo 20 de Marzo de 2016, del Coronel (R) Manuel Fernando SAINT AMANT (Ingenieros - Promoción 81 - CMN), Preso Político en cautiverio. El citado Oficial Superior tenía 86 años. Anteriormente había sufrido un ACV en el Penal de Ezeiza, donde no se le brindó la atención médica que su gravedad requería. Desde esa Unidad Penitenciaria, fue derivado al Hospital Regional de Ezeiza, donde tampoco se lo atendió. Finalmente fue conducido al HMC, donde permaneció internado recibiendo la atención hospitalaria necesaria. Posteriormente "se le concedió Prisión Domiciliaria en un geriátrico" por espacio de 2 meses, ya que su situación ameritaba atención permanente, hasta que se produce su deceso. A pesar de la gravedad que su estado salud presentaba, le fue colocada una tobillera electrónica” para alertar respecto a posibles fugas". 

Un 49 por ciento de personas encuestadas en la ciudad de Buenos aires cree que las Fuerzas Armadas que deberían “participar activamente en la lucha contra el narcotráfico”, aunque, en opinión del  ex ministro de Defensa radical y asesor informal del gobierno de Cambiemos, Horacio Jaunarena,  “por ahora no tiene sentido” emplearlas directamente en ese objetivo. La encuesta, como las declaraciones del ex ministro, fueron publicadas el sábado (19 jun 2014) por el diario Clarín de la mano del periodista Daniel Santoro. 

Aldo Nicolás Rico, hijo menor del primer matrimonio del Teniente Coronel (R) Aldo Rico, fue encontrado muerto anoche en su departamento de la calle Luis María Campos, ubicado en el barrio de Palermo. Si bien las causas no fueron aclaradas oficialmente, trascendió que se trataría de una sobredosis, según lo informó en el mediodia del sábado (19 mar 2016) el portal digital del bisemanario Perfil.

La Unión de Promociones comunicó, expresando su pesar,  el fallecimiento el día 12 de Marzo de 2016, del Sargento (R) Augusto Wertel MONTENEGRO (Servicio Penitenciario de la Provincia de Tucumán), Preso Político en cautiverio.

Con él, dice el comunicado de la UP,  firmado por el Coronel (R) Guillermo César Viola, son ya 347 (trescientos cuarenta y siete) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución y exterminio, donde se continúan repitiendo en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.

El presidente Mauricio Macri encabezó en Palermo, en la tarde del miércoles (16 mar 2016) el acto conmemorativo del 204° aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo "General José de San Martín", donde ponderó el "compromiso e hidalguía con el que llevan a cabo su tarea" los integrantes del cuerpo y aseguró que los desafíos que enfrenta la Argentina “tienen que ver con esos mismos valores” que encarnaron los soldados de la gesta libertadora. Fue la primera vez, en 14 años, que un mandatario argentino participó de esa tradicional ceremonia. 

En lo que para los analistas es un sorpresivo giro o un salto de cerco, el periodista Horacio Verbitsky renegó inéditamente de la cifra de 30.000 desaparecidos durante la lucha antiguerrillera en Argentina, tomó sutil distancia de Cristina Kirchner y evitó, entre otros temas y revelaciones,  hablar del Papa Francisco.  Verbitsky concedió un reportaje a la revista Playboy cuyos términos fueron difundidos este miércoles (16 mar 2013) por el diario Clarín.

El contenido es el siguiente:

En un episodio que no guarda precedentes conocidos en los últimos años, un pesquero chino fue hundido a balazos de ametralladora por un guardacostas de Prefectura Naval, pocos días después de otro incidente similar en donde otro navío de la misma nacionalidad, logró escapar a aguas internacionales tras pescar ilegalmente en el mar territorial argentino. De acuerdo a Prefectura, se respetaron todos lo procedimientos de advertencia antes de abrir el fuego y se rescató a parte de la tripulación del navío, entre ellos al capitán. El resto fue evacuado por otras embarcaciones

El diario Ambito Financiero - de orientación editorial opositora -trazó en su edición del martes (15 mar 2016) un nada grato panorama sobre las gigantescas dificultades que deberá enfrentar el ministro de Defensa, Julio Martínez, para encarar la reconstrucción de las desmanteladas fuerzas armadas argentinas. El 85 % del presupuesto se lo lleva la masa salarial y lo que podía venderse en bienes inmuebles, ya se encargaron de rematarlo sus predecesores en el cargo. Por ahora, asegura el rotativo, sólo hay una convicción: los cuatro jefes de Estado Mayor deberán ser los verdugos de sus propios hombres.

Bajo el título “Un capítulo que es necesario cerrar”, el periodista y escritor Carlos Gabetta, que en los 70 militó en el Partido Revolucionario de los Trabajadores, cuyo brazo armado fue el ERP, advierte, en un artículo publicado el domingo (14 mar 2016) en el diario Perfil,  sobre la necesidad de cerrar los juicios a militares y propone un amplio debate para lograr la reconciliación nacional tras señalar los peligros de una continuidad parcializada que solo agrava las divisiones de la sociedad argentina. 

La historia de los faltantes en Fray Luis Beltrán  (se asegura que se robaron millones de fulminantes de FAL y pistolas 9 milímetros) es algo ya conocido, pero se reflota con una presentación judicial anunciada para el lunes (14 marzo 2016) por el ministro de Defensa, Julio Martínez, según un anticipo que hace el domingo (13 mar 2016) el diario Clarín de la mano de la periodista Natasha Niebieskikwiat, por lo general bien informada en torno a este espinoso tema. 

Más Leídas