República Argentina: 10:34:41am

“Hace 21 años, el 29 de mayo de 2002, nacía la Unión del Personal Militar Asociación Civil, una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica, con la finalidad de resguardar los legítimos derechos e intereses del personal militar, en todo lo relacionado con sus condiciones de vida y de desempeño profesional, así como la calidad de vida de sus grupos familiares, personas a cargo y sus pensionados.

El ministro de Defensa dio las instrucciones para llevar adelante una instrucción disciplinaria sobre el general retirado Alejandro Beverina, por publicar una carta de lectores pidiendo recordar a los héroes de Manchalá. "¿De qué lado está el ministro?" se había preguntado el militar. La medida alcanza a un capitán retirado por pedir lo mismo públicamente.

Propuestas para reformar la ONU

El Real Instituto Elcano (www.elcano.org ) con la firma de Soeren Kern, investigador principal, Área de EE.UU. y Dialogo Transatlántico Real Instituto Elcano y editado por  María Santillán  O´Shea, Álvaro Vicente y José Pablo Martínez,  oportunamente publicó el artículo titulado ¿Es posible reformar la ONU? 

Queriendo conocer lugares de nuestra historia, fui a Moreno 1431, lugar del atentado contra el comedor de la Policía Federal del 2 de julio de 1976.

En estos días se cumple medio siglo de la ley que lleva el Nº 20.508, más conocida como ley de amnistía, que liberó masivamente a los principales responsables del terrorismo guerrillero, que estaban legalmente detenidos, procesados y condenados, y que de inmediato reiniciaron sus acciones criminales.

¡Esto, siempre que la magnitud de DIOS lo permita! Pero en el historial que paso a señalar existen densos nubarrones que hicieron que con la ausencia de las FFAA en la Conmemoración de Mayo fuera perdiendo trascendencia el homenaje a los prohombres fundadores de la Patria.