República Argentina: 7:24:00am

 

1-POLITICA

Brasil. El ministro de Defensa, Jorge Taiana, participó de la 13° edición de la feria internacional “LAAD 2023, Defense and Security”, la feria más importante de América Latina en temas de Defensa y seguridad, que se realiza en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil y reúne a fabricantes y proveedores de tecnología para las Fuerzas Armadas, Policía, Fuerzas Especiales, ejecutivos de la industria de defensa y seguridad y agencias gubernamentales. Allí el funcionario inauguró el Pabellón Argentino que cuenta con la presencia de más de ocho empresas nacionales, entre las que se encuentran Tandanor, Fabricaciones Militares, FADEA, INVAP y Redimec, EXO, entre otras.

Reproducimos el trabajo de investigación realizado por el Equipo UPMAC publicado en su página Web www.upmac.org.ar : 

COMO OBRABAN Y PENSABAN LOS “HÉROES – VÍCTIMAS” DE LA POLÍTICA DE LESA HUMANIDAD DEL KIRCHNERISMO *

(Algo sobre la psicología del guerrillero o terrorista) -1-

¿Cómo se llegó a esta crisis?

Desde 2022 el Reino Unido pasa por  una crisis política y económica. ¿Cómo ocurrió?

En tres meses hubo tres Primeros Ministros. Una economía estancada y un costo de vida que se disparó, perjudicando a los sectores más vulnerables. Ese país atraviesa una de sus peores crisis, y todo en medio de la guerra en Ucrania, a la que apoya,  que ha sido golpeada con el suministro de energía mientras el mundo apenas se estaba recuperando de la Pandemia de Covid-19.

(Bases para una política de lesa humanidad que hiere la «unión nacional») -1-

El período 2004-2010, en la Argentina, es descripto como una etapa en la cual el militante guerrillero es presentado como héroe indefinido y, en tal sentido, el ex -guerrillero, militante del Ejército Revolucionario del Pueblo, Martín Caparros, indica la autoría de la nueva versión: Dice que los Kirchner en el Gobierno empezaron a reivindicar a los militantes setentistas como su referencia histórica, su precedente heroico.

 

Innumerables críticas se han levantado en torno al operativo realizado por la Gendarmería, en el que bajaron a personas de transportes urbanos, las palparon en busca de armas y miraron las pertenencias que llevaban en bolsos y carteras.

El 10 de abril de 1972, un disparo de FAL terminó con la vida del general de división Juan Carlos Sánchez. En el asiento trasero de su auto quedó, ensangrentada, una carpeta con un informe contra el gobierno de facto del teniente general Alejandro Lanusse que iba a presentar poco después. De ese modo, la organización guerrillera evitó una crisis militar. Quiénes fueron los asesinos y cuál fue su destino.