República Argentina: 1:17:40pm

Por Jorge Mones Ruiz 

Debemos distinguir claramente entre los andinos araucanos cuyo habitat natural y permanente se  ubica en el actual territorio chileno y sus desplazamientos sobre distintas áreas geográficas del  naciente de la cordillera de los Andes, cuando se produjo a partir del siglo XVI la llamada "  araucanizacion" de varias etnias indígenas de la Argentina por el aporte inmigratorio que reciben  y su posterior evolución etno - cultural para consolidar 200 años o más, sus bio - tipos raciales y  culturales en los aborígenes argentinos. 

Un grupo de presuntos militantes de Derechos Humanos hostigó e insultó los soldados del Ejército en las instalaciones ex Regimiento 9 de Infantería en Corrientes. El hecho ocurrió el pasado fin de semana en coincidencia con a celebración  el Día del Ejército, pero no pasó a mayores gracias a la prudencia de las autoridades militares superiores que acudieron al lugar al percibirse la anormalidad, según testimonios recogidos por la prensa correntina. 

La Universidad de Belgrano , el Centro de Estudios para la Defensa Nacional (CEDEF) y Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Belgrano organizaron  para el 2, 9 y 16 de junio de 1830 a 20  una Jornada Virtual )modalidad sincrónica vía Zoon) sobre la Cuestión Malvinas, que fue titulada Malvinas después de Malvinas. Expondrán  el Dr. Horacio Jaunarena (ex ministro de Defensa y presidente del CEDEF), el Mg Patricio  Degiorgis ( Director Ejecutivo de Gestión  Institucional de la Universidad de Belgrano y la Lic. Patricia Di Chiaro Ex secretaria de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa).

Con motivo de celebrarse (ayer) 29 de Mayo el 212do. Aniversario de la creación del Ejército Argentino, hacemos llegar un nuevo y muy cordial saludo; en primer lugar a todos los integrantes del Ejército Argentino, especialmente a los Camaradas Presos Políticos que han revistado en sus filas. Recordamos también a todos quienes ya no están físicamente entre nosotros, pero que siempre permanecen espiritualmente presentes en el día a día. Vaya una vez más, nuestro especial evocación a la memoria de tantos mártires y héroes, de ayer, de hoy y de siempre, que con su vida, contribuyeron a la defensa y engrandecimiento de nuestra Patria.

Vecinos de San Carlos de Bariloche marcharon en la tarde de hoy portando una bandera que llego a extenderse por varios centenares de metros en un "abrazo patriotico" a la Escuela Militar de Montaña en adhesiónn al Día del Ejército y en solidaridad y repudio por la decisión de la justicia de ceder un predio del emblemático establecimiento a un grupo mapuche.

Unos  quinientos automóviles, según estimaciones del diario El Cordilerano, conformaron la caravana.

Los concurrentes no ocultaron su desagrado por la decisión de las autoridades de la Escuela de mantener cerrados los accesos por lo que el acto de desagravio debio realizarse en el exterior.

Buenos Aires | El Ejército Argentino condecoró a Mons. Olivera con la Orden a los Servicios Distinguidos al Mérito Civil en grado de Gran Cruz, fue en el acto conmemorativo por el 212° Aniversario de la Fuerza. Desarrollada en la media mañana del viernes 27 de mayo, en el Colegio Militar de la Nación (CMN), en la ciudad de El Palomar, provincia de Buenos Aires.

El ministro de Defensa Jorge Taiana encabezó el acto central por el 212 aniversario de la creación del Ejército Argentino, en el Colegio Militar de la Nación. La fuerza "tiene un presente destacado y un futuro con importantes desafíos que cumplir al servicio de la patria y la sociedad", aseguró. Sin embargo, a diferencia de su discurso en el Día de la Armada cuando específicamente señaló la necesidad de corregir el desfasaje de haberes entre policías y militares eludió puntualmente referirse a esa enojosa situación.