República Argentina: 4:35:42am

Resumen semanal de principales informaciones

1- Política

Un intercambio epistolar privado entre dos altos funcionarios de la corona británica de 1829, refleja claramente el reconocimiento de no tener derechos de ocupación sobre Malvinas. En las misivas confiesan que es a la república sudamericana recién independizada a quien corresponde la soberanía.

 

 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, encabezó junto al secretario de Justicia, Juan Martín Mena, una conferencia de prensa en relación a la segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH) para la identificación de restos de excombatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas,dijo en la tarde del jueves  (19 agosto) el diario Clarín.

El editorial de La Nación del 9 del actual sobre la consulta al pueblo para cambiar el nombre de la Plaza Conquista del Desierto, en Bahía Blanca, señala claramente la inconsistencia del proyecto y el total rechazo popular, ya que los nombres más votados fueron, primero, Julio Argentino Roca; segundo, conservar el nombre actual.

El Contraalmirante retirado y veterano de Malvinas Juan Carlos Neves, anunció la formación del partido Nueva Unión Ciudadana. 

En ese sentido dijo que el objetivo del nuevo nucleamiento competirá con una lista completa de   Diputados Nacionales que participará en las PASO, conformando una Alianza de centro derecha denominada FRENTE UNIÓN POR EL FUTURO, Lista 505, línea BLANCA, que competirá con otra lista que encabeza Gómez Centurión.

(La Nación) Hay entre nosotros apotegmas fuertemente instalados que pocos se atreven a cuestionar para no ser descalificados o tildados de negacionistas. Durante la dictadura militar, como el propio exmontonero Luis Labraña lo reconoció, fue a raíz de un viaje a Holanda en busca de apoyos internacionales para la lucha por los derechos humanos en la Argentina que se ideó la cifra de 30.000 desaparecidos.

Política

En un acto en Tecnópolis, Alberto Fernández planteó que internet sea un servicio público y expreso entre otros conceptos: “Sigo manteniendo viva mi vocación de revolucionario”

Alberto Fernández estuvo en el  lanzamiento de la segunda etapa del plan "Argentina Programa", que prevé capacitar a 60 mil jóvenes en programación y otorgaran subsidios de 100 mil pesos para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de 2 (DOS) Presos Políticos, que se encontraban en distintas situaciones procesales, a saber: Lunes 09 de Agosto del año 2021: Comisario Mayor (R) Humberto RIFFALDI (Policía de la Provincia de La Pampa), de 83 años de edada Lunes 09 de Agosto del año 2021: Comisario (R) José Félix MADRID (Policía de la Provincia de Buenos Aires), de 73 años de edad.

(Gentileza Agencia Télam) El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que el signo de esa cartera "va a ser la continuidad del plan estratégico de reequipamiento, modernización y alistamiento de las Fuerzas Armadas para defender" la "soberanía" argentina, "para ser respetados y para poder preservar la autonomía de decisión", en el acto por el 109° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.

El especialista en temas militares del rotativo, Mariano De Vedia, sostuvo hoy que en el recambio en el Ministerio de Defensa. No solo Jorge Taiana, debe decidir si confirma la plana mayor militar o produce cambios, sino que el Senado tiene pendiente desde abril la definición de los acuerdos para los ascensos de sus principales comandantes a la jerarquía máxima. Taiana presidió al mediodía del miércoles (11 agos 2021) la ceremonia -sin público por razones de la pandemia- realizada en la brigada de Morón en homenaje al Día de la Fuerza Aérea Argentina.

Más Leídas