República Argentina: 12:17:51am

El ex jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri, general Claudio Pasqualini, pidió "atender y cuidar" al personal de las fuerzas armadas y de seguridad, reclamó para ellos el "reconocimiento del Estado" que la sociedad ya está brindando, y advirtió que la mitad de los militares "cobra un sueldo que está por debajo de la línea de pobreza", según lo escribió en la noche del viernes (06 nov 2020) el periodista Claudio Savoia en un artículo anticipado en la edición digital del diario Clarín.

El presidente Alberto Fernández encabezó el viernes (06 nov 2020) la conmemoración por el bicentenario del primer izamiento de la bandera nacional en las Malvinas, con un gesto que se replicó en todo el país, y a continuación puso en marcha el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas que, "con una composición plural, buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión",dijo la agencia oficial de noticias Télam.

 Por Rosendo Fraga (*)

 La crisis entre Turquía y Francia confirma que la "Guerra Fría soft" entre Estados Unidos y China no impide la existencia de potencias intermedias con influencia regional creciente. El presidente Turco, Recep Erdogan, desde hace un lustro está construyendo un poder regional que abarca el Cercano Oriente, el centro de Asia, el Cáucaso, el Mediterráneo Oriental, el Magreb y relaciones especiales con Rusia e Irán. Turquía tiene 84 millones de habitantes, ello es 17 veces menos que China, 4 veces menos que Estados Unidos y la mitad de Rusia; un PBI de 2.500 millones de USD, que es la tercera parte del francés, pero a quien supera en población. 

por Rosendo Fraga (*)

El resultado rotundo del plebiscito de la reforma constitucional en Chile abre escenarios de incertidumbre política. El 78% votó por el Sí a la reforma de la constitución vigente, sancionada en 1980 por el régimen de Pinochet. Ello tiene lugar un año después de que el 18 de octubre de 2019 estallaran las protestas violentas que conmovieron al país. El resultado implica que la coalición social y política de la derecha, representada por el presidente Sebastián Piñera, se ha fracturado. Algunos sectores votaron por el No y otros lo hicieron por el Sí. Ello muestra que las protestas y el plebiscito están rediseñando el mapa político chileno. 

Por Rosendo Fraga (*)

El 75 Aniversario del 17 de octubre permitió al peronismo recuperar su rol político, aunque también mostró sus divisiones. Alberto Fernández no fue cuestionado por ninguno de los sectores del oficialismo. Por un lado, la CGT, que fue el eje de la conmemoración, coexistió con las caravanas organizadas por el sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Por el otro, se hizo evidente el rol de La Cámpora diferenciado de la CGT. Mientras los sindicatos se centraron en la figura simbólica de Perón, la agrupación política utilizó la de Kirchner para identificarse. 

El fiscal ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Norberto Bellver, consideró este lunes (02nov 2020) que el expresidente Mauricio Macri y el exministro de Defensa Oscar Aguad "tienen responsabilidad" penal en el hundimiento del submarino Ara San Juan, por lo que decidió acompañar los pedidos de las querellas para que ambos exfuncionarios sean imputados e indagados, dijo la agencia estatal de noticias Télam. cuya corresponsalía patagónica cubre con amplitud el proceso.

 

 

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de otros 2 (dos) Presos Políticos, según el siguiente detalle:

 ·         Jueves 22 de Octubre de 2020: Teniente Coronel (R) Gerardo José JÁUREGUI (Caballería - Promoción 91 - CMN).

          Martes 27 de Octubre de 2020: Teniente Coronel (R) Luis Alberto STUHLDREHER (Ingenieros - Promoción 96 - CMN).

La abogada Valeria Carreras, parte de la querella en representación del cabo principal Enrique Damián Castillo, expuso ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia en la segunda jornada de la audiencia de apelación a la resolución de la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez, según la transcripción de la agencia oficial de noticias Télam

Con críticas al desempeño de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, comenzó el jueves (29 oct 2020) la audiencia ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia contra el fallo de primera instancia que dispuso el procesamiento de seis altos mandos de la Armada y rechazó investigar las eventuales responsabilidades de los integrantes del Poder Ejecutivo nacional y de los jefes de esa fuerza en el hundimiento del submarino ARA San Juan, dijo la agencia oficial de noticias Télam.

OPINIÓN

Por Jorge García Mantel

El Presupuesto de un país, su "ley de leyes¨, fija las prioridades anuales y da idea de las plurianuales de los sucesivos gobiernos, así como además señala el aval o rechazo de las fuerzas opositoras, a partir de su aprobación con o sin disidencias.

Más Leídas