Investigación de TIEMPO MILITAR.
Antecedentes. Con el ingreso de Díaz Pérez se restringieron beneficios a afiliados aduciendo que la situación económica-financiera de IOSFA es delicada.
Investigación de TIEMPO MILITAR.
Antecedentes. Con el ingreso de Díaz Pérez se restringieron beneficios a afiliados aduciendo que la situación económica-financiera de IOSFA es delicada.
El vicegobernador de la provincia, Eber Solís, encabezó junto al jefe del Estado Mayor del Ejército, general de brigada Agustín Humberto Cejas, una emotiva evocación del 45° aniversario del ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29, ocurrido el 5 de octubre de 1975, instituido como “Día del Héroe Formoseño”.
Señor, Tú sabes que estamos transitando tiempos difíciles,
Tiempos imperiosos de solidaridad y salida haciael encuentro de nuestros hermanos.
Hoy más que nunca queremos agradecer a todos los compatriotas que cumpliendo con su deber nos cuidan y nos protegen aún en riesgo de su propia vida.
La reacción eficaz, oportuna y decidida de un grupo de Oficiales, Suboficiales y Soldados clase 1954 del RIMte 29 terminaron con esa ilusión al demoler a la avanzada de esa organización incipiente y dejaron para la historia un ejemplo de cumplimiento del deber, de la responsabilidad individual asumida y de la lealtad a sus mandos. Los combatientes legales acudieron al combate artero, por la traición del S/C 54 Luis A. MAYOL oriundo de Rosario, movidos por el juramento de defender la Patria (suelo, tradiciones y legados ancestrales) y su Bandera hasta perder la vida. Vida que perdieron en el Cuartel DOCE de ellos, en tanto que en el aeropuerto “El PUCÚ” fue asesinado un Policía local.
Desde hace casi 15 años, el 5 de octubre es la fecha en que se conmemora (aún no oficialmente decretado como tal) el Día Nacional de Homenaje a las Víctimas del terrorismo en Argentina. La Unión de Promociones adhiere y convoca a todos quienes puedan sumarse a los diversos actos organizados, con motivo de cumplirse en esa fecha, el 45° Aniversario del ataque, intento de copamiento y defensa del RI Mte 29 de Formosa.
El proceso de “regularización “ de las escalas salariales del personal en actividad con estado policial de la Prefectura Naval Argentina, se realizara en diversas etapas, conforme en su momento la anunció el Ministerio de Seguridad. Alcanza al personal de retirados y pensionados
La Unión de Personal Militar Asociación Civil (UPMAC) cuestionó en un duro y severo comunicado la metodología utilizada por el Gobierno para readecuar los haberes castrenses que implica un retroceso perjudicando la jerarquización. El documento de la UPMAC textualmente expresa:
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, estudia “la forma de aplicación” del DNU del ex presidente Mauricio Macri que dispuso el pago de una indemnización a familiares de los 12 militares muertos –entre ellos 9 soldados conscriptos- en el ataque de los Montoneros al regimiento de Infantería 19 de Formosa el 5 de octubre de 1975 durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dijo en la tarde del jueves (01 oct 2020) una nota del diario Clarín firmada por el periodista Daniel Santoro.
El siguiente es el texto, con sus respectivos considerandos, de la resolución de la Ministra de seguridad Sabina Frederic otorgando nuevos haberes a los integrantes, en actividad, de la Gendarmería, Policía Federal, y Prefectura Naval
En el boletín oficial de la fecha el Poder Ejecutivo readecuó la escala de haberes del personal mililitar en actividad, los suplementos -hara ahora no numerativos- por los cargos de responsabilidad jerárquica y administración de material.
El texto de la norma es el siguiente: