República Argentina: 3:43:44am

En una nota firmada por su especialista en temas castrenses, Mariano de Vedia, se asegura que "El Gobierno dio el primer paso para avanzar en una reforma de los liceos militares". Esto agregó, genera desconfianza y preocupación en las comunidades educativas, ante el temor de que se desaliente la formación de oficiales de reserva, advirtieron legisladores y asociaciones de graduados de esas instituciones.  Sin embargo, en el Ministerio de Defensa negaron a LA NACION la posibilidad de eliminar la figura de los reservistas y aseguraron enfáticamente que "los liceos no se van a cerrar, ni se les va a cambiar su esencia".

Luego de la recepción y confirmación de novedades relacionadas con la evolución de diversas causas judiciales, la Unión de Promociones lamenta informar -en algunos casos retroactivamente- más fallecimientos de Camaradas Presos Políticos que atravesaban por distintas Situaciones Procesales a saber:

El presidente Alberto Fernández reconoció una "deuda" del Estado con las fuerzas de seguridad y anunció que ordenó "regularizar todos los ingresos no remunerativos de oficiales y suboficiales para que formen parte del salario en un tiempo no mayor de 18 meses", en tanto que pidió "responsabilidad social y política" ante la pandemia de coronavirus, según un despacho de la agencia oficial de noticias Télam

Por Viviana Rosalía Albertus y Soledad Zappa (diario Ambito Financiero)

 La semana anterior culminó caracterizada por reclamos salariales y exigencias de mejoras en las condiciones laborales de la policía de la Provincia de Buenos Aires, reavivando el debate sobre el derecho sindical de las fuerzas de seguridad. En primer lugar resulta oportuno traer un pronunciamiento de la Corte Suprema de la Justicia de la nación del año 2017.

Programas de construcción y modernización de aeronaves y la construcción de remolcadores son algunas de las metas del ministro,  con los 30.000 millones que le fueron acordados en la noche del miércoles (16 sep 2020) a su cartera, según un artículo que publicó el diario La Nación de la mano del periodista Mariano De Vedia.

En un nuevo comunicado, la Unión de Promociones dio cuenta de los fallecimientos: de 2 (dos) Presos Políticos en cautiverio, según el siguiente detalle:Viernes 22 de Mayo de 2020: Teniente Primero (R) Rafael Félix LÓPEZ FADER (Caballería - Promoción 98 - CMN), de 75 años de edad. El Sábado 12 de Septiembre de 2020: Suboficial (R) Rolando MARTÍNEZ (Policía de la Provincia de Santa Fe), de 80 años de edad.

En un tuit seguido de un "hilo" de mensajes, Agustín Rossi anunció que las tierras que son propiedad de las Fuerzas Armadas volverán a dedicarse a la actividad agropecuaria: sobre todo a la ganadería y al cultivo de granos, dijo el miércoles (16 sept 2020) en un artículo firmado por la periodista Natasha Nebieskikwiat.

Luego de sufrir las alternativas de una inesperada dolencia, falleció en la madrugada del lunes (14 sep 2020) en el Hospital Naval, la señora Noemí Alfonso de Elizarán, esposa del Prefecto General (R) Carlos Argentino Rosario Elizarán, cofundador de TIEMPO MILITAR y hermana del director de nuestra publicación, Oscar Oscar Ramón Alfonso.

En virtud de las medidas dispuestas por la pandemia del Corona Virus, los restos, sin velatorio, serán cremados

Articulo especial

 

Elecciones generales en Bolivia

En Bolivia, se deben realizar elecciones, donde se elegirán al próximo presidente, vicepresidente, así como a senadores y diputados, y su realización está prevista para el próximo 18 de octubre. Para el analista internacional Rubén Suarez, la situación está “electrizado” a tal punto que cualquier movimiento incorrecto puede provocar un conflicto social, según público un medio de prensa.

Sin país

por Enrique Guillermo Avogadro

Evidentemente, los argentinos, siempre tan estatistas, no merecíamos tener un país propio y hoy, por una serie secular de actos suicidas, lo hemos perdido. A quien dude, le bastará con ver qué ha ocurrido -las tomas de tierras, el separatismo de los mapuches, la liberación de presos, el crecimiento exponencial del narcotráfico y la cesión del poder territorial a las bandas, la guerra contra el campo y la falta de clases por exigencia de los gremios- desde que un importante porcentaje de los ciudadanos, justificadamente descontentos con el fracaso económico del gobierno anterior, optó por reponer al kirchnerismo en el poder y, así, transmutar a Cristina Fernández de multiprocesada saqueadora a verdadera emperatriz.