República Argentina: 10:06:21pm

El diario La Nación, en un artículo firmado por su especialista en temas militares. Mariano De Vedia, sostiene que, según fuentes navales, una despiadada "cacería de culpables" y motivaciones políticas atribuyen en el seno de la Armada la suspensión de dos altos oficiales, en medio de la búsqueda del submarino ARA San Juan . Sin novedades en la búsqueda que cada día se hace con menos naves.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, constituyó una junta de accidentes para investigar las causas de la tragedia del submarino San Juan, mientras mantiene la suspensión de dos altos oficiales en medio de la crisis interna que sufre la Armada, informaron en la noche del miércoles (14 dic 2017) fuentes de esa cartera citadas por el diario Clarín con la firma del periodista Daniel Santoro.

 La empresa alemana Ferrostaal informó el miércoles (13 dic 2017)  que, "por motivos de ahorro", la Armada Argentina decidió no adquirir nuevas baterías sino renovar las celdas de baterías en la reparación de media vida que le realizó al submarino ARA San Juan , entre 2007 y 2014,según lo consignó el diario La Nación en base a un despacho de la agencia oficial de noticias Télam.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad ,  en respaldo de una medida punitiva del jefe de la Armada, almirante Marcelo Srur decidió separar de sus cargos al comandante de Adiestramiento y Alistamiento, contraalmirante Luis López Mazzeo, que tiene base en Puerto Belgrano, y al jefe de la Base de la Armada en Mar del Plata, contralmirante Gabriel González, quien había solicitado su pase a retiro, en el marco del sumario administrativo que buscará establecer las razones por las que desapareció el submarino San Juan  y las responsabilidades. En solidaridad con López Masseo, otros tres contraalmirantes pidieron su pase a retiro : son ellos el comandante naval, el titular de la aviación naval y el de infantería de Marina

Casi un mes después de la pérdida de todo contacto con el submarino San Juan, resultaron infructuosas todas las operaciones de búsqueda, incluso con los instrumentos más modernos y ahora las esperanzas de “encontrar algo” se centran en nuevos intentos de los robots submarinos rusos y uno norteamericano que se incorporará en la semana que comienza.

La Armada reveló el sábado (09 dic 2017)  imágenes de las profundidades del Atlántico Sur donde se busca al submarino ARA San Juan, desaparecido desde el miércoles 15 de noviembre. El capitán de navío Enrique Balbi, jefe del Departamento de Comunicación Institucional de la Armada, mostró en su conferencia de prensa diaria una foto y un video capturados a más de 800 metros de profundidad en el área de búsqueda del San Juan, de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Defensa ruso.

Un  robot submarino operado desde el buque ruso Yantar, descendió en dos oportunidades a una profundidad de 950 metros,  pero aparentemente sin resultados ya que la tripulación de la nave mantuvo absoluto hermetismo sobre la operación, reveló el viernes (08 dic 2017) el vocero de la Armada Enrique Balbi.

El Ministerio de Defensa aceptó el miércoles (06 dic 17) el pase a retiro del contralmirante Gabriel González, jefe del Área Naval Atlántica y de la base naval de Mar del Plata, donde tenía su apostadero el submarino ARA San Juan. En su lugar asume el capitán de navío Gabriel Atis, que había sido segundo comandante del San Juan, y jefe del Comando de Submarinos; es el submarinista más antiguo en actividad, según lo anticipó el diario Clarín.

El presidente Mauricio Macri rompió el miércoles (06 nov 2017) el silencio en torno al submarino ARA San Juan. Casi una semana después de que la Armada Argentina confirmara que no hay esperanza de encontrar a los 44 tripulantes con vida, pidió "respetar los tiempos de los familiares" y "bajar la ansiedad" por entender lo que pasó. "Demos prioridad a la búsqueda", insistió, de acuerdo al diario Clarín.

Más Leídas