República Argentina: 12:38:36am

Valoramos el compromiso de la nación al visibilizar esta causa justa e instamos a los legisladores nacionales a apoyarla, señalando el imprescindible camino para el reencuentro de los argentinos. Asimismo, convocamos a las instituciones y entidades del quehacer nacional, organizaciones empresarias, gremiales, académicas, culturales, la Conferencia Episcopal Argentina y otras confesiones religiosas a adherirse a este necesario proyecto. Solo a través del reconocimiento de la verdad y la justicia podremos tender puentes de unión entre los argentinos y alcanzar una paz profunda y duradera. Para una parte de la sociedad, estos hechos pueden parecer cosa del pasado, pero para muchas personas son heridas abiertas y sangrantes. Es imperativo recordar que las víctimas del terrorismo no deben estar sujetas a distinciones ideológicas de ningún tipo y, menos aún, ser sujetos de categorizaciones morales, ni quedar excluidas de la igualdad ante la ley que consagra nuestra Constitución nacional en su artículo 16. Por lo tanto, cualquier distinción que prive a las víctimas de su derecho a la reparación integral constituye una violación de este principio fundamental. Es deber del Estado garantizar que todas las víctimas sean tratadas con la misma dignidad y justicia, sin importar las circunstancias que rodearon su sufrimiento. La sanción de este proyecto de ley marcará un antes y un después en el camino del reencuentro de los argentinos, saldando una deuda con nuestra historia reciente. Entendemos que el Estado argentino, al reconocer y reparar a todas las víctimas del terrorismo, reafirma su compromiso con la justicia, la verdad, la paz y la unidad nacional.

Contralmirante (R) Carlos María Ramiro

Presidente del Foro de Almirantes Retirados (FAR)

General de brigada (R) José Luis Figueroa

Presidente Foro de Generales Retirados (FGR)

Más Leídas