República Argentina: 2:23:12pm

Se leyó las notas del 16/10/24 y del 25/4/25; las Actas de Reuniones N° 197 ( 23/4/25) y N° 200 (8/9/25) y el GDE NO- 2025-75221247-APN-D#IOSFA (11/7/25) de donde surgió considerar los siguientes puntos:

Situación económico-financiera del IOSFA

La deuda continúa creciendo significativamente, según fuentes extraoficiales, del orden de los DOSCIENTOS CINCUENTA MIL MILLONES DE PESOS ($ 250.000.000.000). El Foro como también los directores salientes del IOSFA, solicitaron una auditoría externa, sin poder logarlo hasta el momento. EI IOSFA continúa sin recibir los aportes Personales y Patronales por parte de algunas de las Fuerzas que la integran.

No se cumplió con la promesa de la equiparación salarial de las FF.AA. con respecto a las FF.SS. que agrava esta situación.

Se renegocio las condiciones del préstamo otorgado por el IAF.

Los almirantes reiteran se realice auditoría externa, determinando las causas del excesivo déficit, su corrección y responsabilidades si las hubiese. Además, reiteraron que el ministro de Defensa, implemente una solución inmediata para regularizar las contribuciones y aportes Personales y determine la deuda que cada Fuerza y  forma de saldarla.

El Foro considera que la equiparación de los haberes con las FF.SS., incrementarían ingresos al IOSFA.

Provisión de medicación para tratamientos oncológicos, diabetes y otros.

No se entrega a los afiliados, en tiempo y forma, la medicación para los tratamientos oncológicos (total aprox. de 5.000 afiliados) Lo mismo sucede con la medicación para otros tipos de afecciones (VIH, diabetes y otros). Muchos presentaron Recurso de Amparo. (se citó el caso de la esposa de un suboficial de la Armada que recurrió a las redes sociales para ser escuchada).

Muchas farmacias en el interior dejado atender a  IOSFA.

Los almirantes consideran que debería darse máxima prioridad a la provisión de la medicación oncológica y otras de alto costo ya que los tratamientos no pueden interrumpirse.

También opinan que debe matener los convenios con las farmacias,  ya que los afiliados  no están en condiciones económicas para obtener la medicación en forma privada.

 Demoras excesivas  en  reintegros por geriatría y discapacidades:

Crea dificultades a los afiliados, que con recursos propios cubren esos gastos.

El Foro cree que debería agilizarse los reintegros por geriatría y discapacidad.

Baja de prestadores del IOSFA:

Desafectó muchos prestadores, lo que m ocasiono   que los hospitales militares atiendan esa demanda. Quedan en una mala situación difícil, los afiliados que residan donde no cuentan con Hospitales Militares, esv decir desamparados por IOSFA.

El Foro considera que deberían adoptarse medidas para evitar desbordes en Hospitales Militares.

Limitaciones en el tratamiento y atención de pacientes que se atienden en el Servicio de traumatología en el Hospital Naval de Puerto Belgrano:

Prótesis e insumos para intervención quirúrgica no se está proveyendo a los afiliados, en tiempo y forma. La cantidad de afiliados en esta situación son más de 40.

Los almirantes retirados creen que debería priorizarse la entrega de los insumos médicos que permitan su rápida intervención.

Baja de los médicos de familia como prestadores del IOSFA:

Entre las prestaciones que han sido dadas de baja, figuran los médicos de familia.  Los afiliados no fueron informados.

Los afiliados necesitan recetas para tratamiento, obligara, a partir de ahora, concurrir a los Hospitales Militares, solo rapara solicitar una receta; lo cual genera problemas para la obtención de turnos. El Hospital Militar Central resolvio parcialmente este inconveniente.

Los almirantes retirados consideran que los médicos de familia deben ser nuevamente  reincorporados.  

Los Hospitales Militares deberían analizar la posibilidad de instrumentar un sistema de emisión de recetas electrónicas como el que actualmente utiliza el Hospital Militar Central.

 Falta de comunicación oficial del IOSFA con sus afiliados:

El Foro de Almirantes Retirados llego a la conclusión que el  IOSFA debería usar mucho más asiduamente para con sus afiliados los medios de comunicaciones institucionales que utiliza e  informar de las medidas adoptadas y de cuál es la situación real económico- financiero por la atraviesa.

En síntesis, el Foro ve con extrema preocupación la evolución de la Obra Social. De no tomarse medidas urgentes y efectivas la situación podría terminar siendo extremadamente grave.

Participaron los almirantes retirados Daniel Alberto Enrique MARTIN (VGM); vicealmirantes retirados: Antonio José MOZZARELLI (VGM), Jorge Alberto MARTINO (VGM) y Eduardo Alberto FONDEVILA SANCET (VGM); Contraalmirantes retirados: Ángel María ATES, Carlos Oscar WARTJES, Roberto AGOTEGARAY (VGM), Oscar Alfredo MONNEREAU (VGM), Guillermo Jorge DUHALDE (VGM), Carlos Alberto SANCHEZ, Carlos Bartolomé CASTRO MADERO (VGM), Julio Alberto GRAF, Juan Carlos BAZAN (VGM), Guillermo Rolando BELLIDO, Eduardo Luis MALCHIODI, Gustavo Jorge IGLESIAS, Bernardo NOZIGLIA, Luis OVEJAS y Julio Enrique SANGUINETTI.