República Argentina: 4:14:22pm

REDACCION TIEMPO MILITAR. Según una documentación a la que accedió TIEMPO MILITAR, con fecha 28 de abril el Foro de Almirantes Retirados, que preside el Contraalmirante (RE) VGM Carlos María Ramiro puso en conocimiento, a tres actores importantes: el ministro de Defensa Dr. Luis Petri, el jefe del Estado Mayor General de la Armada Alte. Carlos María Allevi y el Dr. Roberto Fiolchi, Presidente de la IOSFA  acerca  de “…la delicada crisis financiera que se está desarrollando en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), nuestra obra social”.

La Nota del Foro al Ministro de Defensa

La misiva firmada por el Alte Ramiro sintéticamente expresa que está motivada por la delicada crisis financiera en el IOSFA, que es su obra social.

Que, en diciembre de 2023, presentaba un balance equilibrado y positivo. Respecto del ejercicio siguiente, Ramiro dice:” El cierre del ejercicio 2024, si bien es cierto se realizó, no hemos podido aún tomar conocimiento de la cifra exacta del déficit, desconociéndose las causales de las demoras para conocimiento de éste”.

Que la situación se ve reflejada en la calidad prestacional, que estaría afectando la salud y bienestar de toda la familia militar y de seguridad.

También afirma el Alte Ramiro, que el Foro analizó los antecedentes (plasmados en Acta de Reunión N° 04/2024) y el documento del Presidente del Directorio del IOSFA, Contador Roberto Fiochi (ambos documentos se agregan a la nota).

Finaliza la comunicación sosteniendo que ponen en conocimiento de esa autoridad para conocimiento y consideración “dada la urgencia que amerita la situación actual de nuestra obra social”.

La segunda nota fue al jefe del Estado Mayor General de la Armada Almirante Carlos María Allievi

Hace conocer que envió una comunicación al Ministro de Defensa y otra copia al Presidente del Directorio del Instituto de Obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), Contador Dn. Roberto Fiochi.

Tercera nota al Presidente del IOSFA

También, con fecha 28 de abril fue enviada al Contador Roberto FIOCHI, en la que expresa que relacionada con los distintos acontecimientos que son de público conocimiento sobre la situación del Instituto de Obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) le envía copia del Acta N° 01/2025 - Foro de Almirantes Retirados.

Cuál es el contenido del documento del Foro del Almirantes Retirados

Transcribimos textualmente el citado documento:

“ACTA DE REUNIÓN N° 01/2025

ACTUALIZACIÓN ANÁLISIS SITUACIÓN DEL IOSFA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los ocho días del mes de abril del año dos mil veinticinco, siendo las 14:30 hs., se realiza en el primer piso del Centro Naval, la reunión convocada a los efectos de un nuevo análisis de la situación del "Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad" (IOSFA).

Preside la reunión, el Presidente del Foro de Almirantes Retirados, el Sr. Contraalmirante (RE) VGM Dn. Carlos María RAMIRO.

Estuvieron presentes en dicha reunión, de manera presencial y virtual, los señores: Almirantes retirados Gastón Fernando ERICE: Vicealmirantes retirados Antonio José MOZZARELLI (VGM), Carlos Daniel CARBONE, Ernesto Telmo JUAN GAUDIERO, Jorge Alberto MARTINO (VGM) y Eduardo Alberto FONDEVILA SANCET (VGM); Contralmirantes retirados, Carlos Oscar WARTJES. Basilio Benito PERTINÉ (VGM). Roberto AGOTEGARAY (VGM), Oscar Alfredo MONNEREAU (VGM), Guillermo Jorge DUHALDE (VGM), Carlos María RAMIRO (VGM), Carlos Bartolomé CASTRO MADERO (VGM), Julio Alberto GRAF, Ariel Carlos SEGHESSO FLORES, Eduardo Luis. MALCHIODI, Bernardo NOZIGLIA, Luis Alberto OVEJAS y

Alberto OVEJAS y Julio Enrique SANGUINETTI.

El Sr. Presidente del Foro, hizo una breve introducción al tema de la convocatoria:

Crisis económica financiera en el IOSFA

En diciembre de 2023, dicho instituto presentaba un balance equilibrado y positivo. El cierre del ejercicio 2024, si bien es cierto se realizó, no hemos podido aún tomar conocimiento de la cifra exacta del déficit, desconociéndose las causales de las demoras para conocimiento del mismo.

Esta situación se está viendo reflejada en la calidad prestacional de la obra social, lo que estaría afectando directamente la salud y bienestar no solo nuestro, sino de toda la familia militar y de seguridad.

Se analizaron los antecedentes según el Acta de Reunión de este foro N° 04/2024, y se dio lectura al documento del Presidente del Directorio del IOSFA, Contador Roberto Fiochi, con el título siguiente:

"31 de marzo 2025 (seguimos reflexionando y haciendo balance sobre lo hecho y también sobre lo no hecho)"

"HAN PASADO TRES MESES DEL ÚLTIMO INFORME Y EN

IOSFA SIGUEN PASANDO COSAS BUENAS"

"Otra Argentina es posible"

"Otro IOSFA es posible"

Es muy apropiado para los afiliados, contar con documentos de este tipo que presenten un panorama general de la situación. No obstante, surge que la situación económica financiera es el aspecto que más requiere una solución urgente, ya que además del déficit actual, continúa teniendo mes a mes un resultado negativo.

En las medidas mencionadas para solucionar este déficit, se distinguen en principio, aquellas que hacen a mejorar la recaudación y otras que hacen a la contención del gasto, disminuyendo o al menos poniendo topes en las prestaciones, lo que se traduce en una afectación de beneficios para el afiliado.

Del análisis y las conclusiones arribadas, a partir de la lectura de todos los documentos mencionados, surgieron las siguientes consideraciones:

1. Aportes de las Fuerzas:

Entre las medidas para mejorar la recaudación, se menciona "que las FF.AA. y FF.SS. calculen sus obligaciones sobre todos los ítems salariales, cancelando también sus deudas atrasadas".

Cabe destacar que esta observación, no es una novedad en absoluto. Ya se advierte en varias actas del año 2024 y en años anteriores, la preocupación del Directorio del IOSFA sobre este tema.

La disparidad de criterios que aplican las distintas fuerzas, afecta en gran medida el financiamiento, y además atenta contra la equidad del sistema.

El Decreto 637/2013 en su artículo 9°, establece cómo se calcula el porcentaje de aportes y contribuciones, aclarando que los únicos conceptos excluidos son las asignaciones familiares y las compensaciones por gastos efectivamente realizados.

Podría ser entendible que, dada la situación económica del personal y los bajos sueldos, no se quiera aplicar el descuento sobre la totalidad de los suplementos. Pero esto requiere un criterio uniforme de aplicación para todas las fuerzas y en particular, no aplica a las contribuciones patronales las que deberían hacerse sobre la totalidad de los haberes incluyendo todos los suplementos.

Más allá de reclamar a las FF.AA. y FF.SS. el cumplimiento de los aportes previstos en la legislación vigente, el IOSFA se ha demostrado incapaz de solucionar este aspecto. Esto, sin embargo, no es excusa para continuar ignorando las consecuencias negativas de esta falta de orden.

Conclusión:

Reiteramos la necesidad de que el Ministro de Defensa, como máxima autoridad de la cual depende la Obra Social, implemente una solución inmediata para regularizar las Contribuciones Patronales y aportes Personales acorde a la normativa vigente y se determine la deuda que cada Fuerza tiene con el IOSFA y la forma de saldarla.

2. Préstamo solicitado al IAF

En gran parte debido a la falta de regularización de los aportes de las fuerzas y de los afiliados, el IOSFA se vio obligado a sacar un préstamo de PESOS CUARENTA MIL MILLONES ($ 40.000.000.000,00). Según se desprende de actas, el crédito fue otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) y en la reunión donde el Directorio aprobó la autorización para gestionar dicho crédito, el interés informado era del 35/37% Finalmente se obtuvo el crédito, pero con un interés de 52,05%, fundamentando esta tasa el IAF, entre otras variables, en el riesgo.

Dado que en las condiciones del préstamo se establece que las cuotas mensuales serán descontadas por el IAF del monto de los cargos que mensualmente efectúa el IOSFA sobre los haberes de sus asociados retirados y pensionistas, se desprende que no puede haber riesgo alguno en la cobranza del crédito.

Miembros del Directorio han expresado su malestar por este cambio injustificado en la tasa de interés e incluso han solicitado su revisión, hasta el momento con resultados negativos.

Conclusión:

Dado que este crédito no soluciona el problema central del déficit, sino que solamente permite paliar deudas actuales a costa de mayores obligaciones para el futuro, y considerando que no existe riesgo para su pago, apreciamos como muy necesario la renegociación de las

condiciones del mismo.

3. Auditorías

Según se refleja en Actas de Directorio, durante el tratamiento de la autorización para solicitar un préstamo, se propuso realizar una auditoría externa a efectos de determinar el origen de la deuda y su verdadera magnitud, que a la vez permita evaluar los riesgos futuros para evitar repeticiones.

Esta auditoría externa, tiene su fundamento en la magnitud del déficit del ejercicio 2024, totalmente desproporcionado con las previsiones del presupuesto.

Según informe de auditoría interna 07/2024, la ejecución presupuestaria del primer semestre arrojaba ya, un saldo negativo PESOS CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MILLONES ($ 52.294.000.000,00).

Dado que gran parte del financiamiento del IOSFA proviene del aporte personal de sus afiliados, su funcionamiento requiere una administración eficiente y especialmente transparente.

Conclusión

Reiteramos la necesidad de realizar una auditoría externa para determinar las causas del excesivo déficit, tomar las medidas para su corrección y determinar responsabilidades si las hubiere.

4. Medidas de contención del gasto

Se mencionan también en el documento del Presidente del Directorio del IOSFA aludido precedentemente, una serie de medidas tendientes a lograr una administración más eficiente, (eliminar locaciones no necesarias, centralización en la negociación de convenios, mejorar el funcionamiento de las farmacias, establecer mecanismos de control, etc.)

Al respecto no podemos menos que estar de acuerdo y celebrar las decisiones que contribuyan a un mejor funcionamiento de la obra social.

No obstante, se mencionan también otras medidas que hacen a la contención del gasto, pero que afectarían directamente al afiliado, tales como implementar un Co-pago y Co-seguro, que ayuden a disminuir la demanda en las prestaciones. Al respecto consideramos que tales medidas deberían ser el último paso a realizar luego de haberse adoptado todas las providencias necesarias, como las mencionadas en los puntos anteriores. Caso contrario, los afiliados estaríamos soportando las consecuencias de una deuda que el propio Estado tiene con el IOSFA.

Conclusión:

No aplicar medidas que impliquen una reducción en el beneficio o calidad de las prestaciones para el afiliado, hasta tanto se hayan regularizado los aportes de las Fuerzas, consolidado la deuda correspondiente, y se haya finalizado la auditoría para conocer la real situación.

5. Implementación de las conclusiones

Por decisión unánime de los presentes, se decide poner en conocimiento del señor Ministro de Defensa, del señor Jefe del Estado Mayor General de la Armada y del señor Presidente del Directorio del IOSFA, lo tratado en esta reunión.

Se agrega copia del Acta de Reunión de este foro N° 03/2024, la que fuera entregada al señor Presidente del Directorio del IOSFA con fecha 09 de enero 2025.

Siendo las 16:45 hs. se dio por finalizada la reunión.

AGREGADOS:

Agregado N° 01- Copia documento enviado por el Presidente del Directorio del IOSFA, Contador Roberto Fiochi.

Agregado N° 02 - Copia del Acta N° 03/2024 del Foro de Almirantes Retirados.

Tres sellos con firmas:

Bernardo Noziglia Contraalmirante IM(RE) Secretario Foro de Almirantes Retirados

Eduardo Alberto Fondevila Sancet Vicealmirante (RE) VGM Vicepresidente Foro de Almirantes Retirados

Carlos María Ramiro. Contraalmirante (RE) VGM

Presidente Foro de Almirantes Retirados”.

 

 


Más Leídas