Por Silvia Gómez publicado por www.clarin.com
Consultatio, la empresa de Eduardo Costantini, se quedó con la subasta. La oferta es de US$ 46 millones por encima del precio base.
Desde 1994 el lugar está concesionado a la empresa chilena Cencosud, que opera allí dos hipermercados (Easy y Jumbo) y un paseo comercial (Portal Palermo).
La desarrolladora de Eduardo Costantini se quedó con un importante predio del Ejército Argentino que sacó a la venta el gobierno de Javier Milei. Ubicado en Palermo, Consultatio pagó 127.000.000 de dólares por 42.000 metros cuadrados, 46 millones por encima del precio base que había sido fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (U$S 81.81.797.752).
Las tierras se encuentran ubicadas junto al Regimiento de Infantería 1 Patricios, sobre calle Cerviño, entre Bullrich y Dorrego. Desde 1994 están concesionadas a la empresa chilena Cencosud, que opera allí dos hipermercados (Easy y Jumbo) y un paseo comercial (Portal Palermo).
Había cuatro empresas habilitadas para pujar por las tierras: Consultatio, Cencosud, Simali SA (y Raghsa) y Gepal Sociedad Anónima. Finalmente Cencosud no participó.
Las tres que participaron pujaron hasta el final. La última oferta de Simali fue de US$ 124.908.000; la de Gepal trepó hasta los U$S 123.681.000.
Esta importante parcela está individualizada en el Código Urbanístico (CUr) como un área especial, la U86. Por normativa de la Ciudad, el 65% de las tierras deben destinarse a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas.
Está permitida la construcción de vivienda, hotel, locales comerciales y equipamiento de usos mixtos, por ejemplo recreativos y culturales.
Respecto a la altura, el área U86 permite la construcción de hasta 21 metros, unos 7 pisos. Pero admite 3 metros más, retirados dos metros del frente del edificio. E incluso otros 3 metros de altura, retirados cuatro metros del frente del edificio. Es decir, un total de 27 metros, que son alrededor de 9 pisos.
Desde Consultatio compartieron con Clarín declaraciones de Eduardo Costantini: “Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura”.
Respecto a la dimensión de la parcela, “lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa”.
“Primero vamos a trabajar en el diseño del macrolotes (los terrenos donde van a ir los edificios), los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios”, amplió Costantini. Por el momento no hicieron mención al tema de la altura, si buscarán o no incrementar metros hacia arriba.
Para hacerlo, la desarrolladora -en acuerdo con el Ejecutivo porteño, que presenta un proyecto de ley- tendría que ir a la Legislatura para que se apruebe lo que se conoce como "convenio urbanístico".
Básicamente le permite al privado construir más metros a cambio de dinero (que debe destinarse al Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible) o ceder tierras para espacios públicos, como la construcción de una plaza.
Las elecciones legislativas de mayo reconfiguraron la Legislatura porteña; si bien hubo un avance de La Libertad Avanza (LLA), con un importante retroceso del PRO, se consolidó el peronismo como la primera fuerza. Esta atomización implica que este tipo de proyectos serán muy peleados en el recinto.
Los edificios tienen que tener techos verdes y las construcciones tienen que estar retiradas diez metros de las avenidas Cerviño y Bullrich. Y están obligados a construir estacionamientos y zonas de carga y descarga en el subsuelo.
La semana pasada, el diputado nacional de Encuentro Federal por provincia de Buenos Aires, Miguel Ángel Pichetto, presentó ante la Justicia una acción de amparo con medida precautelar y cautelar para solicitar la suspensión de la subasta.
Pichetto entendió que un "simple acto administrativo" no puede determinar la enajenación de un inmueble de "interés histórico, cultural y militar del pueblo argentino".
El viernes por la tarde, la jueza María Alejandra Biotti -del Juzgado 5 en la Contencioso Administrativo y Tributario- rechazó la cautelar al considerarla "falta de legitimación activa".
"Pichetto miente, la venta del predio está autorizada desde el 2017 (decreto 225/2017) y sólo incluye el sector donde funcionan actualmente el centro comercial. Tuvo ocho años para hacer cualquier tipo de presentación o de impugnación, pero se acuerda ahora, a un par de semanas de las elecciones", dijeron a Clarín fuentes de AABE.
Incluso observan desde AABE que el proceso de subasta no se da de un día para el otro, sino que demanda meses. De hecho, el presidente Javier Milei anunció la desafectación de más de 450 propiedades del Estado en noviembre. Se publicó un listado, en el que se incluyeron 44 que están ubicadas en territorio porteño.
También en el Senado hubo un intento por frenar la subasta. El pleno de la Cámara Alta aprobó -con 56 votos a favor y cuatro abstenciones- un proyecto de ley impulsado por Pablo Blanco, senador radical por Tierra del Fuego. El proyecto declara a las tierras del Regimiento "lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable". Ya fue girado a Diputados.
EMJ