República Argentina: 4:18:57am

Nacional

El apoyo chileno a Gran Bretaña en la guerra de Malvinas fue clave para que el gobierno de Margaret Thatcher consiguiera la victoria en el disputado archipiélago. Así lo afirma en su primera aparición pública Sidney Edwards, el oficial enviado por la premier conservadora a Santiago para conseguir el apoyo secreto de Augusto Pinochet, según un compendio de ese libro publicado el lunes (07 jul 2014) por la edición digital del diario La Nación, de Buenos Aires.

"Mi opinión personal - y creo que fue compartida por mis jefes en el Ministerio de Defensa y por Margaret Thatcher- es que la ayuda que recibimos de parte de Chile fue absolutamente crucial. Sin ella, hubiésemos perdido la guerra", aventuró Edwards, un ex oficial de la Real Fuerza Aérea británica (RAF), a la revista chilena Qué Pasa.

Durante la guerra, que comenzó en abril de 1982 y duró dos meses-, Chile adoptó públicamente una posición de neutralidad pero, sin embargo, siempre se rumoreó que había prestado apoyo logístico a Londres, algo que finalmente se confirmó hace dos años, al publicarse los archivos oficiales de esa época.

A los 80 años, Edwards decidió salir a contar su historia en el libro My Secret Falklands War (Mi Guerra de las Malvinas secreta).Allí cuenta que él fue elegido para llevar adelante las negociaciones en Chile por su dominio del idioma español -tras haber sido agregado aéreo en Madrid- y su experiencia en operaciones conjuntas de inteligencia con otros países.

Edwards contó que el mismo día en que llegó a Santiago de Chile fue recibido por el comandante jefe de la Fuerza Aérea chilena, Fernando Mathei. "El general Matthei me dio la mano cálidamente -cuenta Edwards en su libro-. Me ofreció cooperación total dentro de los límites de lo práctico y de lo diplomáticamente posible. Enfatizó la necesidad de mantener el secreto". El aviador dijo que entendía la delicadeza de las relaciones entre los dos países y continuaron conversando. 

Leer más...

Las tropas argentinas que se encuentran en Haití con los cascos azules de la misión de paz de las Naciones Unidas (MINUSTAH) trabajan con chalecos antibalas y municiones vencidas. Así informa un pedido de reemplazo de equipo del Estado Mayor conjunto a las Fuerzas Armadas, fechado el último 14 de marzo, y al que tuvo acceso el diario Clarín, según la edición del domingo 6 de julio (2014). Para la autora del artículo, la periodista Natalia Niebieskikwiat, una profesional generalmente bien informada en temas militares y con acceso a documentación reservada, los riesgos de esta actividad son varios, empezando por los daños físicos al personal y al material. También informó sobre la falta de munición para cubrir la seguridad de la Base Aeronaval de Punta de Indio.

La nota en cuestión, acompañada de una copia fotoestática de un radiograma documentando esta situación, señaló inmediatamente 

El texto del reclamo da cuenta de 234 chalecos antibala vencidos modelo RB3 del Ejército argentino. Y en igual estado, munición calibre 5.56 milímetros, de 72000 tiros simples, 300.000 tiros eslabonados, más munición calibre 12,7 mms, de 20.000 tiros eslabonados, de la Armada. El jefe a cargo pidió en el mismo comunicado de marzo reemplazo “a la mayor brevedad”. 

Leer más...

Más Leídas