La edición mensual impresa número 259 de TIEMPO MILITAR comenzó a llegar desde este jueves 10 de mayo a los puestos de venta de todo el país, luego de ser retrasada una semana para poder incluir las últimas novedades en torno a la drástica decisión de la Corte Suprema de Justicia de revertir un fallo anterior, abriendo las puertas a una significativa como inconstitucional quita en las remuneraciones del personal militar y de fuerzas de seguridad, tanto en actividad como retirados.
Los mandos superiores de la Prefectura Naval y Gendarmería Nacional hicieron saber por radiograma a sus subordinados que este mes no se aplicará ninguna quita a los haberes y que desde la cartera de Seguridad se están estudiando las incidencias de los cortes dispuestos en función del dictamen de la Corte Suprema de Justicia, para evitar “perjuicios no deseados” en el personal de rangos inferiores. Silencio en el plano militar
Pese a las presiones del Gobierno, que necesita aquilatar la mayor cantidad de dinero posible dadas sus necesidades urgentes de caja, las Contadurías de las tres Fuerzas Armadas como de Seguridad, comunicaron que es materialmente imposible aplicar con las liquidaciones de Abril, las reducciones salariales establecidas a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Consecuentemente, y de acuerdo a lo que pudo establecer TIEMPO MILITAR, tales quitas serán advertidas en los haberes del mes de MAYO, es decir los que se perciben en JUNIO.
Sin embargo hay una multiplicidad de casos complejos de dispar interpretación y si bien la orden oficial fue terminante al disponer que se apliquen a rajatabla las podas exigidas, los departamentos jurídicos de las fuerzas plantearon diversos interrogantes que serán dilucidados en las próximas horas.