República Argentina: 10:41:11am

Nacional

La versión de un posible “retorno” del ex jefe montonero Mario Eduardo Firmenich, a quien se acusa, entre sus múltiples crímenes, de estar involucrado en el asesinato del líder gremial José Ignacio Rucci, dividió las aguas en el oficialismo donde hay quienes impulsan esa posibilidad  como una “reivindicación histórica” y otros, directamente, la rechazan temiendo que enfrente aún más al sindicalismo con el Gobierno.

 Así lo consigna un extenso artículo que este domingo (12 feb 2012) publica el semanario Perfil con la firma del periodista Fernando Hoz. Este articulista también elaboró, días atrás y publicado por el mismo medio, un informe denunciando que se alteraban las planillas de horas de vuelo de pilotos de combate para evitar que pierdan su habilitación profesional.

 El texto completo del artículo sobre Firmenich es el siguiente:

Leer más:Divide las aguas en el Gobierno versión sobre posible retorno de Firmenich a la Argentina

En tanto la máxima autoridad de la Iglesia Católica Argentina pidió al Gobierno y a la máxima dirigencia partidaria que no utilice la tragedia de Malvinas como un objetivo de rédito político, el diario progubernamental Tiempo Argentino, reproduce en su edición de este domingo (12-02-2012) una entrevista realizada al coronel ® José Luis García, quien asegura que el fallecido teniente general Benjamín Rattenbach, hizo otro informe (paralelo) tras “ser separado de la comisión que elaboraba ese texto”.

La entrevista a García –a quien su autor, el articulista Manuel Alfieri describe como un oficialque debió finalizar abruptamente su carrera militar por sublevarse contra la dictadura de Agustín Lanusse” (1972)- esta enmarcada en un tenor ampliamente favorable a la postura de la presidenta Cristina Kirchner y contiene pasajes que, de ser ciertos, desnuda controvertidas situaciones que incluso el propio general Rattenbach prefirió no ventilar en los últimos años de su vida.

El texto del reportaje hecho al coronel García, que se autodefinió como un asesor del general Rattenbach, es el siguiente

Leer más:La Iglesia pide no utilizar Malvinas con fines políticos y un coronel, que avala al Gobierno, dice...

Avanzado el mes de febrero, ni el Ministerio de Defensa, ni las distintas fuerzas, dieron a conocer las nóminas de integrantes tanto de sus respectivas planas mayores como de sus jefaturas de unidades o dependencias, en el marco del inicio del nuevo año militar.

 Tampoco se informó sobre el estado del  jefe del Ejército, teniente general Luis Alberto Pozzi quien el mes pasado debió ser intervenido quirúrgicamente de una compleja lesión abdominal que insumió la necesidad de aplicar un ano contra natura.

Leer más:Avanzado el año militar, ninguna de las fuerzas hizo pública la nómina de ascensos y destinos en...

La Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia se congratuló por la condena de 11 años de inhabilitación dictada por el Tribunal Supremo español contra el juez Baltazar Garzón, e hizo hincapié que el polémico magistrado fue castigado por aplicar procedimientos anticonstitucionales y reñidos con el derecho, tal cual lo hacen aquí sus colegas argentinos encabezados por el propio presidente de la Corte, Jorge Lorenzetti.
El comunicado, que lleva la firma del presidente de la entidad, doctor Alberto Solanet y el secretario Mariano Gradín, expresa textualmente.

Leer más:Con críticas a la justicia argentina, entidad de abogados celebró el fallo que condenó al juez...

El jefe del Ejército, teniente general Luis Pozzi se halla internado tras ser intervenido quirúrgicamente como consecuencia de una dolencia abdominal que, incluso, se habría complicado forzando a la aplicación de un ano contra natura al paciente, dijeron fuentes castrenses de máxima confiabilidad.

El Ejército guardo inicialmente silencio evitando confirmar o desmentir la especie.

 

 

Más Leídas