Publicado por www.cronista.com.
En medio de los conflictos mundiales que comienzan a desatar una Tercera Guerra Mundial, Argentina negocia la adquisición de una nueva flota.
Los buques que comprará Argentina tienen fallas
La oportunidad estratégica de estos buques
Un cambio total en la estrategia nacional
Buscando la modernización de la flota naval y poniendo como prioridad la mejora de la Armada Argentina en medio del inicio de la Tercera Guerra Mundial, el Gobierno confirmó que mantiene negociaciones con Dinamarca para adquirir dos fragatas multipropósito clase Iver Huitfeldt.
Esto lo anunció Juan Battaleme, secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, quien detalló que estas unidades reemplazarían a los buques ARA Hércules y ARA Heroína, ya fuera de servicio.
Las fragatas clase Iver Huitfeldt fueron desarrolladas por la Real Armada Danesa como reemplazo de las corbetas clase Niels Juel. Estas embarcaciones integran capacidades de guerra de superficie, antisubmarina y defensa aérea, y están preparadas para operar en misiones de la OTAN.
Con un desplazamiento de 6.645 toneladas, una eslora de 138,7 metros y una velocidad máxima de 28 nudos, estas fragatas están equipadas con:
Radares Thales SMART-L y APAR
Sonar Atlas ASO 94
Sistemas de guerra electrónica Terma
Cubierta para helicópteros
¿Qué armamento pueden portar estos buques de guerra?
Sistema VLS Mark 41 con capacidad para misiles SM-2, ESSM y Harpoon Block II
Cañones OTO Melara de 76 mm
Sistema CIWS Oerlikon Millennium de 35 mm
Torpedos MU90 Impact
En marzo de 2024, el HDMS Iver Huitfeldt sufrió fallos críticos durante una misión en el mar Rojo, incluyendo problemas en el sistema de control de fuego y detonaciones prematuras del armamento.
Estos incidentes afectaron a toda la clase, lo que llevó a Dinamarca a reconsiderar su actualización y a planificar su reasignación a tareas de patrullaje de largo alcance, con una reducción en sensores y armamento.
La oportunidad estratégica de estos buques
Estos buques de guerra usados son una alternativa viable para Argentina, ya que pueden modernizarlos y adaptarlos a las necesidades del país gracias a la empresa turca ASELSAN.
Estas unidades podrían integrarse al plan de modernización naval argentino, que también contempla mejoras en submarinos y buques de superficie. Su incorporación fortalecería la capacidad de control marítimo en el Atlántico Sur, con un enfoque en defensa antiaérea y guerra antisubmarina.
Un cambio total en la estrategia nacional
La concreción de esta compra dependerá de la disponibilidad de fondos, la voluntad política y el avance de las negociaciones bilaterales con Dinamarca.
De concretarse, la incorporación de las fragatas Iver Huitfeldt marcaría un hito en la recuperación de capacidades estratégicas para la defensa y la proyección regional de Argentina.