República Argentina: 3:12:46pm

Por Emiliano Russo Redactor de Política.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. publicado por www.clarin.com

La causa se inició a partir de una denuncia de ATE y la apertura de un expediente en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).

Se sospecha de un sistema de compensación por los bajos ingresos de los efectivos: sólo este año pidieron la baja en la Fuerza Aérea unos mil numerarios.

La Justicia investiga si se pagaron sobresueldos en el Ejército con "horas cátedra" en institutos militares El ministro de Defensa, Luis Petri, en un encuentro con el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda.

Una denuncia de ATE, que tuvo su correlato con la apertura de un expediente en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), advierte sobre el pago de posibles sobresueldos a uniformados que darían clase en la Escuela Sargento Cabral, de Campo de Mayo, y otros centros de formación. Más allá de las implicancias judiciales del caso, sobrevuela la posible existencia de un sistema de compensación por los bajos ingresos de los efectivos: sólo este año han pedido la baja en la Fuerza Aérea unos mil numerarios.

Desde hace meses en un sector de las FFAA surgió el malestar por las sospechas en la asignación de horas cátedra a jefes militares y "funcionarios" del ministerio conducido por Luis Petri en la Universidad de la Defensa (UNDEF). En junio pasado Clarín realizó un pedido de acceso a la información a Defensa -luego derivado a la propia UNDEF- para conocer qué jefes militares y funcionarios civiles daban clases en la casa de altos estudios, pero nunca fue respondido: la última prórroga venció el 7 de agosto.

Semanas atrás ATE demandó que se investigue el presunto manejo irregular de fondos públicos ante la sospecha de que militares en "situación de no permanencia cobran horas profesor” sin dictar clases. Mediante planillas del sistema de gestión documental electrónica, habría constatado que "460 militares de la Escuela Sargento Cabral. Desde el director hasta el último cabo" integrarían este sistema. También estarían vinculados a esta práctica "docentes" de otros institutos, algunos pertenecientes a la UNDEF.

Un detalle que llamó la atención de los denunciantes es que, en todos los casos, los "docentes" se beneficiaban con 43 horas cátedras. Para ATE forma parte de un sistema de "privilegios y sobresueldos encubiertos" que se paga con fondos públicos y a "espaldas de la comunidad educativa".

Frente a estos hechos, el gremio estatal adelantó que presentaría una denuncia. Pero recién el viernes 26 de septiembre ingresó en la PIA, a cargo del fiscal Sergio Rodríguez -el mismo que se involucró en el caso de las valijas que no fueron revisadas en su ingreso al país luego de haber sido trasladadas en el avión de Leonardo Scatturice- una presentación que tiene como destinatarios al ministerio de Defensa y al Estado Mayor General del Ejército. Lo extraño del caso es que se registró en forma anónima aunque en el sindicato conducido por Rodolfo Aguiar sostienen que llegó por impulso de sus abogados. En la fiscalía respondieron a este diario que aún no pudieron avanzar con las pesquisas.

Al fundamentar la primera denuncia, Dario Cecotti, miembro de la Junta Interna de la Facultad de Ejército, expresó: “Hemos tomado conocimiento que los militares que se encuentran destinados en los diversos institutos de formación, especialmente los de Ejército, estarían cobrando como profesores militares no permanentes. Esto es falto de toda ética, es vergonzoso. La docencia se dignifica con el trabajo en el aula”.

Puertas adentro del Edificio Libertador, deslizan que estas prácticas responderían a una suerte de sistema de compensación por los bajos ingresos que perciben los uniformados pero también el personal civil o político. Por caso, un recién ingresado al Ejército o la Fuerza Aérea percibe unos $700 mil por mes.

Según el último informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Congreso, desde diciembre de 2023 pidieron la baja unos 18 mil uniformados, la mayor parte soldados voluntarios. Es un motivo de preocupación más para un oficialismo en campaña ya que, en 2023, en LLA se ufanaban de haber contado con el voto de la "familia militar".

El jueves 2 de octubre no extrañó entonces que a tres semanas de unas elecciones clave para Javier Milei, el vocero Manuel Adorni anunciara un plan de estimulo para este sector. "Hay un millón de argentinos que integran la comunidad de Defensa y que van a acceder a descuentos de hasta el 50% en colegios, universidades, tiendas de ropa, artículos del hogar, hoteles, supermercados, gimnasios”, indicó. Previamente el BO publicó una resolución de Defensa que autorizó estos beneficios.