República Argentina: 12:15:00am

Por Salomón Michitte publicado en www.dolarhoy.com

La readecuación del presupuesto nacional trae ajustes para las Fuerzas Armadas, con recortes en programas clave y refuerzos para la vigilancia en fronteras. Modificación del Presupuesto impacta en las Fuerzas Armadas: recortes y refuerzos para el Ejército y la Fuerza Aérea

La reciente readecuación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025 implementada por el Gobierno argentino trae consigo varios cambios, especialmente para las Fuerzas Armadas. Entre las medidas adoptadas se incluyen tanto refuerzos como recortes, con el objetivo de afrontar las nuevas responsabilidades de vigilancia que el Ejército llevará a cabo en la frontera Norte. Esta modificación también contempla el pago por la compra del sistema de armas F-16, así como la compensación de créditos destinados a gestionar los gastos vinculados a la adquisición de municiones.

La estrategia del Gobierno funcionó: aumentó la liquidación de dólares del agro en abril

En cuanto a los recortes, se observa un impacto negativo en los programas de Alistamiento Operacional de la Armada y de la Fuerza Aérea Argentina, donde la cifra de recortes supera los $900 millones en cada caso. A su vez, el programa Sostén Logístico Antártico del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas también sufrirá una reducción, alcanzando un monto en negativo de más de $4.000 millones. Estos fondos han sido reasignados al programa de Planeamiento Militar Conjunto del EMCO con la finalidad de “...posibilitar la gestión de los gastos asociados a la adquisición de municiones...”. Aunque la documentación no ofrece demasiada información sobre esta iniciativa, podría relacionarse con material que se adquirirá bajo compras plurianuales.

El refuerzo presupuestario para el Ejército Argentino responde a la urgencia por contar con los recursos necesarios para “...el despliegue operativo de efectivos y medios en la ejecución de tareas de vigilancia en la Zona de Seguridad de Fronteras Noroeste y Noreste del país...”. Sin embargo, diversos sectores han cuestionado cómo sostendrá el Gobierno esta iniciativa, poniendo en duda si los recursos no se verán afectados de otros programas, lo que podría perjudicar a la institución.

Uno de los aspectos que más preocupan en el sector de la reciente modificación presupuestaria es la propuesta de la Decisión Administrativa de “...incorporar mayores recursos provenientes de ingresos por la venta y alquiler de bienes y servicios en dicha Fuerza para financiar gastos de funcionamiento de los hospitales e institutos de educación...”. La posibilidad de desprenderse de bienes para cubrir gastos corrientes refleja el precario contexto financiero que enfrentan las Fuerzas Armadas.

Además, la modificación incluye refuerzos para cumplir con los compromisos relacionados con la adquisición del sistema de armas F-16. Esta compra ha llevado a que la Fuerza Aérea Argentina redirija sus recursos para gestionar esta incorporación, que ya se siente en diversas unidades de la Fuerza. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de realizar una readecuación presupuestaria que garantice que la Fuerza Aérea pueda absorber y gestionar la llegada de los F-16 sin que ello afecte el resto de su operativa.

Más Leídas