República Argentina: 3:53:07pm

Por: Mg. Mario Goicoechea publicado por www.dataportuaria.ar

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) es una agencia federal que desempeña un papel fundamental y a menudo subestimado en la infraestructura y la seguridad nacional del país. A través de una combinación única de experiencia militar y civil, el USACE actúa como el principal administrador de las vías navegables de la nación y como una primera línea de defensa en emergencias.

El USACE es una entidad singular dentro del gobierno federal. Aunque forma parte del Regimiento de Ingenieros del Ejército, aproximadamente el 98% de sus 37.000 empleados a tiempo completo son civiles. Este modelo, conocido como "Ejército Total", integra la disciplina y el liderazgo militar con el conocimiento técnico y la experiencia de una fuerza laboral civil. Esta combinación es vital para la gestión de proyectos de infraestructura a gran escala, que pueden tardar décadas en planificarse y completarse. Esta base de empleados civiles de carrera proporciona la continuidad y la memoria institucional necesarias para mantener activos multigeneracionales.

La misión principal de esta organización es la provisión de servicios esenciales de ingeniería civil y militar. Tanto en tiempos de paz como de guerra, el Cuerpo de Ingenieros coopera para fortalecer la seguridad nacional, impulsar la economía y mitigar los riesgos de desastres.

En el marco de la doctrina estratégica contemporánea, la resiliencia económica se erige como un pilar crucial de la seguridad de la nación. En este contexto, desempeña un papel vital al asegurar la operatividad de las arterias comerciales esenciales. Cualquier interrupción en el flujo de mercancías a través de los puertos y vías navegables repercute directamente en la economía y, por consiguiente, en la seguridad del país.

Evolución y mandato civil

Sus orígenes se remontan a la Guerra de Independencia, cuando los ingenieros cumplían roles militares tradicionales. Sin embargo, su misión de obras civiles comenzó formalmente en 1824, cuando leyes del Congreso autorizaron la mejora de la navegación en los ríos Ohio y Misisipi y en varios puertos, sentando las bases de la red de vías navegables de la nación.

Un punto de inflexión fundamental en su desarrollo fue la Gran Inundación de 1927, una catástrofe multiestatal que expuso la vulnerabilidad de la infraestructura fluvial gestionada de manera fragmentada por cada estado. El USACE era la única entidad federal con la experiencia y el personal para abordar el problema, lo que consolidó su papel como el cuerpo esencial para gestionar y estandarizar un recurso nacional crítico.

La historia de esta entiendad es un hilo continuo de innovación. Los ingenieros del Cuerpo construyeron el sistema de suministro de agua de Washington, D.C. , el Canal de Panamá y el Pentágono.

El fundamento del sistema logístico nacional

El programa de obras civiles del USACE se centra en tres áreas principales: navegación, protección contra inundaciones y restauración de ecosistemas acuáticos. Estas áreas están interconectadas y a menudo proporcionan múltiples beneficios a través de proyectos únicos.

Desempeña una función crítica en la infraestructura hídrica nacional. Es responsable del mantenimiento de más de 12,000 millas de vías navegables interiores y opera 235 esclusas que facilitan el transporte de aproximadamente una sexta parte de la carga interurbana del país. Este sistema se caracteriza por su eficiencia, dado que ofrece un costo por tonelada-milla inferior al del transporte por carretera o ferrocarril, lo que contribuye a la reducción de la congestión y los gastos de transporte.

Adicionalmente, se encarga del dragado y el mantenimiento de más de 300 puertos comerciales y puertos de menor envergadura, asegurando su operatividad para el comercio y la logística a nivel nacional.

Proyectos críticos en la infraestructura portuaria

Su trabajo se materializa en proyectos de infraestructura clave en todo el país.

El Puerto de Nome, Alaska: Este proyecto está mejorando el acceso para buques más grandes y creando una cuenca de aguas profundas. Su propósito no es solo comercial, sino también estratégico, sirviendo como un "punto de pivote para la presencia militar de la nación en el Ártico". El proyecto es financiado por la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos.

Fases del proyecto de modificación del puerto de Nome

El Puerto de Nueva York-Nueva Jersey: El USACE se asoció con la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey para profundizar el puerto a 50 pies, lo que le permite dar cabida a la próxima generación de buques de carga más grandes después de la expansión del Canal de Panamá. Esta inversión de 1.6 mil millones de dólares reutilizó el material dragado para crear arrecifes de pesca y restaurar marismas, demostrando el compromiso de la agencia con el uso beneficioso de los sedimentos.​​​​​​​

El Puerto de Port Arthur, Texas: Este es un sistema autorizado por el gobierno federal y construido por el USACE para reducir el riesgo de inundaciones en un centro de procesamiento de petróleo y puerto de aguas profundas de importancia nacional. El sistema está diseñado para resistir una marea ciclónica de 14 pies, con muros de contención y compuertas diseñadas para soportar 100 años de aumento del nivel del mar.

El desafío estratégico: La paradoja del capital físico

El impacto económico del USACE es inmenso. Anualmente, tal como indican los datos de la agencia, aproximadamente 2.3 mil millones de toneladas de carga son transportadas desde o a través de 41 estados. Asimismo, informes del Cuerpo destacan que cerca del 98% del comercio exterior de EE. UU. por peso, con un valor de 1.47 billones de dólares, se mueve a través de sus proyectos.

El USACE juega un papel vital en la economía, ya que más del 70% del petróleo importado y más del 48% de los bienes de consumo pasan por los puertos que mantiene. Para sostener este vasto sistema, el organismo invierte más de $1.5 mil millones anualmente en la ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de las vías navegables, puertos y bahías del país.

A pesar de estas contribuciones, existe un desafío estratégico conocido como la "Paradoja del Capital Físico". Según un análisis de su propio Instituto de Recursos Hídricos, el valor estimado de la infraestructura hídrica del Cuerpo de Ingenieros, construida entre 1928 y 2023, alcanzó su punto máximo en 1982 con $393 mil millones. Desde entonces, ha disminuido a un promedio de más de $4.0 mil millones por año, cayendo a un valor estimado de $227 mil millones en 2023. Esta caída del 42% con respecto a su pico implica una reducción directa en la capacidad de la agencia para proporcionar servicios y beneficios a la nación.

Para contrarrestar esta tendencia, el informe indica que se necesitaría una inversión adicional de aproximadamente 26 mil millones de dólares durante los próximos 10 años, lo que equivale a unos 2.6 mil millones de dólares anuales. Esto representaría un aumento de más del 50% en las inversiones anuales para evitar un mayor deterioro de la infraestructura logística del país.

Resiliencia y respuesta a emergencias: Un activo crítico para la seguridad nacional

La misión del USACE se extiende más allá del mantenimiento diario de la infraestructura. La agencia es la entidad principal para las Obras Públicas e Ingeniería bajo el Marco de Respuesta Nacional, lo que le permite responder a catástrofes y emergencias, como inundaciones o tormentas costeras, tanto bajo la dirección de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) como por iniciativa propia en casos específicos.

En situaciones de desastre, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. moviliza equipos para la evaluación de infraestructuras, la gestión de escombros y el despeje de canales. La interrupción de las operaciones portuarias compromete el comercio marítimo, por lo que su intervención es de carácter estratégico para el restablecimiento de las arterias logísticas del país y la prevención de un colapso económico. El reciente incidente del puente de Baltimore constituye un claro ejemplo de esta función, donde el Cuerpo fue la primera entidad convocada para apoyar las tareas de limpieza.

Con su doble misión, su profunda evolución histórica y su papel crucial en el apoyo a la infraestructura nacional, esta agencia se consolida como un activo estratégico vital. Los proyectos de ingeniería civil que ejecuta no son meras construcciones, sino que conforman la espina dorsal de la salud económica y la seguridad de los Estados Unidos.