República Argentina: 5:47:54pm

Por  Laurent Lagneau, publicado por www.galaxiamilitar.es

En la feria de defensa SITDEF 2025 celebrada en Lima, Perú, se ha anunciado un avance significativo en la colaboración en defensa naval. El astillero estatal peruano Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y la surcoreana HD Hyundai Heavy Industries (HHI) firmaron un Memorando de Acuerdo para desarrollar conjuntamente una nueva clase de submarinos basados ​​en el HDS-1500, lo que marca un hito estratégico para la modernización de la Marina de Guerra del Perú.

Este acuerdo se basa en un Memorando de Entendimiento firmado durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima en noviembre de 2024, y pasa de las conversaciones preliminares a las fases de desarrollo viables. La colaboración tiene como objetivo diseñar un submarino basado en el modelo HDS-1500, un diseño que recientemente recibió la Aprobación en Principio de la reconocida sociedad de clasificación Det Norske Veritas – Germanischer Lloyd (DNV-GL).

Se prevé que la fase de desarrollo del diseño dure de dos a tres años. Tras la financiación y la finalización del diseño, se espera que la fase de construcción requiera al menos cuatro años adicionales, lo que sugiere que las primeras unidades podrían entrar en servicio, de forma realista, a principios de la década de 2030.

Los nuevos submarinos HDS-1500 están diseñados para reemplazar gradualmente a los antiguos submarinos Tipo 209/1100 Clase «Islay» y Tipo 209/1200 Clase «Angamos». Estos submarinos, de diseño alemán, han sido pilares de la Marina de Guerra del Perú durante varias décadas, pero se encuentran al final de su vida útil.

Actualmente, la flota de submarinos de la Armada del Perú está compuesta por seis submarinos Tipo 209 de fabricación alemana: dos Tipo 209/1100 (BAP Islay y BAP Arica) y cuatro Tipo 209/1200 (BAP Angamos, BAP Antofagasta, BAP Pisagua y BAP Chipana).

En servicio entre 1974 y 1983, estos submarinos diésel-eléctricos han constituido la base de la capacidad submarina del Perú durante más de cuarenta años.

Reconociendo la urgente necesidad de mantener su capacidad de guerra submarina, la Marina de Guerra del Perú lanzó previamente un programa integral de modernización en colaboración con ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS). Este programa incluye mejoras significativas en las estructuras, sistemas de propulsión, sensores y sistemas de combate de los submarinos, con el objetivo de extender su vida útil operativa en aproximadamente quince años.

El BAP Chipana fue el primero en completar esta modernización y ha regresado al servicio con éxito, mientras que los submarinos restantes se encuentran en proceso de modernización similar.

El submarino HDS-1500, desarrollado por HD Hyundai Heavy Industries, se estrenó en la Conferencia Internacional de Defensa Marítima «Colombiamar 2025», celebrada en el Centro de Convenciones de Cartagena, Colombia. Durante el evento, HD Hyundai instaló un stand promocional conjunto con LIG Nex1 para promocionar activamente el nuevo modelo de submarino.

El HDS-1500 se posiciona como una solución económicamente atractiva para países con presupuestos de defensa y personal limitados, como Colombia y Perú. Con 65 metros de eslora, 6,5 metros de manga y un desplazamiento de 1.500 toneladas sumergido, el HDS-1500 tiene menos de la mitad del tamaño y peso del submarino surcoreano Jangbogo-3 (KSS III). Este menor tamaño reduce significativamente los costos, lo que lo hace altamente competitivo en mercados donde los precios son sensibles.

Técnicamente, el HDS-1500 se considera un submarino de nivel básico. Es comparable en tamaño y capacidad de combate a los submarinos surcoreanos de la clase Son Won-il (Tipo 214), pero difiere en la tecnología de propulsión. Cabe destacar que no cuenta con un sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP), presente en las clases Son Won-il y Jangbogo-3. En su lugar, el HDS-1500 utiliza tecnología avanzada de baterías de iones de litio, lo que mejora la resistencia sumergida sin la complejidad ni el coste de los sistemas AIP.

Otra característica clave es la reducción de la tripulación. Mientras que submarinos de tamaño similar, como la clase Jangbogo, requieren una tripulación de 32 personas, el HDS-1500 puede operar con tan solo 25. Esto reduce significativamente los costos operativos y aumenta la eficiencia. Además, HD Hyundai diseñó el HDS-1500 con una arquitectura abierta para sus sistemas de misión, lo que permite a los usuarios instalar libremente armas, sistemas de combate y conjuntos de sonares según sus necesidades operativas específicas.

La importancia de mantener una sólida fuerza submarina para Perú es innegable. Con un extenso litoral a lo largo del Océano Pacífico, los submarinos peruanos desempeñan un papel crucial en la protección de la soberanía nacional, la disuasión de amenazas marítimas, la protección de rutas marítimas vitales y el fortalecimiento de la estabilidad regional. Los submarinos ofrecen capacidades de sigilo, disuasión estratégica y recopilación de inteligencia que los buques de superficie por sí solos no pueden igualar.

La alianza entre SIMA y HD Hyundai Heavy Industries representa no solo un esfuerzo de modernización, sino un avance estratégico en la ambición de Perú de lograr una mayor autosuficiencia en la fabricación de defensa. Al colaborar estrechamente con un líder mundial en construcción naval como HHI, SIMA adquirirá una valiosa experiencia en tecnologías avanzadas de construcción naval, lo que mejorará la capacidad de Perú para futuros proyectos de submarinos autóctonos.

Además, la cooperación fortalece la relación de defensa entre Perú y Corea del Sur, abriendo la puerta a una mayor colaboración en los ámbitos marítimo y de seguridad.

 

 

 


Más Leídas