República Argentina: 8:31:44pm

El ejército ucraniano estaría involucrado en el tráfico de riñones hacia EEUU e Israel, según denunció la milicia de Lugansk, y publicó el periodista argentino Juan José Salinas, el 1 de noviembre en el blog de Juan Salinas y Monserrat Mestre (www.elpajarorojo.com.ar ), agregando que no es nuevo, ya que a partir de los años ’90 el autodenominado Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK en albanés), liderado por Hashim Thaçi, fue señalado como supuesto traficante de  armas y órganos extraídos de los prisioneros serbios.

AMNISTÍA GENERAL PARA LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD. Hechos producidos entre 1959 y el día de la fecha. Doctora Silvia Marcotullio

Validación de los tratados internacionales supuestamente impeditivos.

 

I) ANTECEDENTES DEL TEMA

 Antes de entrar a la cuestión específica que defiendo que es la constitucionalidad de la amnistía en los delitos de lesa humanidad, el título de este comentario exige algunas precisiones. Cronológicamente pretendo referirme a los hechos que comprenden al período de la lucha armada subversiva-contrasubversiva desarrollada entre los años 1969 y 1985, obviando el lapso que transcurrió entre los años  1986 y 2003 en los que aquella había cesado y pareció -hubo algunas excepciones- que nos encontrábamos en un camino de  sutura de   las heridas abiertas por el enfrentamiento con medidas legales (leyes e indultos) que, de algún modo, tenían un carácter de clausura de aquella etapa, aunque técnicamente no se denominaran amnistía.

Diario La Nación por Jorge Martínez Carricart y Mariano Chaluleu

Ayer, jueves 10 de noviembre, murió un héroe de la patria. Un soldado admirado por sus camaradas, piloto de helicópteros, protagonista de un rescate memorable sobre el mar del sur. Durante la guerra de Malvinas combatió con el grado de Capitán. Sus amigos lo llamaban “El Picho”.

Un nuevo comunicado del organismo expresa al respecto:

La UNION DEL PERSONAL MILITAR ASOCIACION CIVIL, ha tratado en Comisión Directiva  una vez más, el grave deterioro que sufre el salario del personal militar y la evolución del  cumplimiento del compromiso de las Autoridades competentes, en cuanto a la equiparación de  dicho salario con el de las fuerzas de seguridad y policiales de la Nación. 

 

Por Rosendo Fraga

El 26 de octubre, los vicecancilleres de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos acusaron al régimen norcoreano de llevar adelante “acto muy desestabilizador y muy peligroso” ante un posible test atómico. La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, el viceministro de Exteriores de Japón, Takeo Mori, y su homólogo surcoreano, Cho Hyun-dong, subrayaron el “grave desafío” que supone para la comunidad internacional la intensificación de las actividades armamentísticas de Corea del Norte.

Justicia ideologizada, derechos conculcados. El trámite del juicio contra Carlos Pedro Blaquier es un ejemplo de las arbitrariedades cometidas en nombre de la venganza y el odio

La causa iniciada contra Carlos Pedro Blaquier hace ya más de 13 años continúa plagada de inadmisibles arbitrariedades, en franca violación de todas las garantías del debido proceso, y ahora también del respeto a los derechos que custodian la integridad y salud de las personas ancianas o con discapacidad. La persecución judicial contra Blaquier, presidente de la compañía Ledesma, y Alberto Lemos, gerente general, no cesa, acusados de haber facilitado camionetas al régimen militar que gobernaba en 1976, a los supuestos fines de secuestrar personas en Jujuy, donde está radicado el Ingenio Ledesma.

1-POLITICA

Nacional. Declaración de Abogados por la Justicia y la Concordia "ante el atropello a los jueces Bruglia y Bertuzzi".  Tal como lo hemos denunciado documentadamente en el libro “El Pacto Kirchner-Verbitsky”, el  kirchnerismo ha atacado sistemáticamente al Poder Judicial desde el inicio mismo de su gestión  con el fin de lograr sus objetivos. Comenzó con el pedido de juicio político a toda la Corte  Suprema de Justicia de la Nación hasta lograr las renuncias que necesitaba para obtener una nueva  mayoría.

Tal como lo hemos denunciado documentadamente en el libro “El Pacto Kirchner-Verbitsky”, el  kirchnerismo ha atacado sistemáticamente al Poder Judicial desde el inicio mismo de su gestión  con el fin de lograr sus objetivos. Comenzó con el pedido de juicio político a toda la Corte  Suprema de Justicia de la Nación hasta lograr las renuncias que necesitaba para obtener una nueva  mayoría.