República Argentina: 4:36:00am

Carlos Malamud 

Publicado en Clarín el domingo 3 de maypo de 2020

Lo desconocido siempre provoca temor y más si le sumamos la incertidumbre futura. Esto ocurre con el COVID-19: desconocemos su poder letal, su capacidad de contagio, la duración de la emergencia sanitaria y la profundidad de la caída económica. La angustia aumenta al cuestionarse nuestro futuro social e individual (¿cómo nos afectará la soledad y el confinamiento?). Por eso, Timothy Snyder alerta del miedo político y cómo en este contexto algunos líderes autoritarios puedan ser lo suficientemente hábiles para “sacar provecho del sufrimiento”.

Agustín Rossi, recordó al crucero General Belgrano en un nuevo aniversario de su hundimiento en el marco de la guerra de Malvinas y sostuvo que “se debe transmitir el heroismo y el coraje” de los tripulantes del buque nacional “a las nuevas generaciones de las Fuerzas Armadas”. de acuerdo a un despacho de la agencia oficial de noticias Télam

  por Enrique G. Avogadro

 Me pregunto si Joaquín Sabina obtuvo alguna respuesta. Por mi parte, tengo claro que ha sido el Gobierno el responsable de esta irreparable pérdida que, seguramente, se extenderá también a mayo.

Con lo que ignoro sobre las pandemias se puede hacer una enciclopedia, pero recuerdo que el 6 de abril, desde cuando ya se ha duplicado el plazo de incubación de la enfermedad, miles de jubilados se juntaron con otros tantos receptores de la AUH sin respetar distancia social alguna; pero no se produjo el estallido de contagios que las autoridades y los médicos esperaban con terror. Sin embargo, aquí seguimos, encerrados en nuestras casas y, mientras tanto, la economía se precipita hacia un abismo sin fondo; ante ese seguro panorama de miseria y hambre generalizados, ¿no sería mejor levantar el confinamiento y que cada uno se cuide como corresponde, como está haciendo el mundo?

El capitán de navío -retirado- Washington Bárcena, comandante del ARA Bouchard, uno de los dos destructores que intervino en el rescate de los náufragos del crucero General Belgrano en 1982, dijo que el hundimiento del buque en el contexto de la guerra por Malvinas significó "un golpe muy grande" que causó "un gran dolor" y "costó mucho materialmente y espiritualmente".

Debido a las limitaciones sanitarias impuestas por la pandemia del covid 19, un reducido grupo de autoridades presididas por el Ministro de Defensa, Agustín Rossi y los jefes de las fuerzas, se congrego en el histórico patio externo del hangar de la Base de Rio Gallegos, epicentro de los despegues al archipiélago.

La publicación especializada Zona Militar, de la pluma del periodista Juan José Roldán recordó con un desarrollo histórico como se vivió aquella histórica jornada, en un rico relato que se reproduce a continuación:

Por Jorge García Mantel 

Los dos proyectos fracasados que nos gobernaron en los últimos 17 años y que han sumido a la Argentina, uno de los 10 países más ricos del mundo, en una interminable decadencia que desalienta a todos sus habitantes, y muy especialmente a los jóvenes, tienen, con matices, muchos puntos en común. Destaquemos uno de ellos: el globalismo.

 

Por el Profesor Mario Sandoval

Casspa Francia 30 abril 2018

Observando que, en la Argentina, los imputados en los ilegales juicios de lesa humanidad, si bien, por principios constitucionales y convencionales deberían ser beneficiados por la presunción de inocencia, en realidad, hay una inquietante presunción de culpabilidad por parte de una horda de ONGs mal llamadas de Derechos Humanos, explotando una dudosa socializada palabra de presuntas víctimas.

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por los fallecimientos de 2 (dos) Presos Políticos en cautiverio, en las fechas que para cada caso se indican:

* Domingo 12 de Abril de 2020: Suboficial Mayor (R) Eduardo ARAYA (Artillería - Ejército Argentino), Preso Político en cautiverio de 80 años de edad.

* Domingo 26 de Abril de 2020: Ex PCI Francisco GÓMEZ (Fuerza Aérea Argentina), Preso Político en cautiverio de 74 años de edad.

El diario digital Infobae, con la firma del periodista Luis Beldi trazó didácticamente un mapa sobre “quién es quién en el plan que está en marcha para liberar presos masivamente y utilizar al COVID-19 como excusa en una negociación que solo busca dejar en libertad a delincuentes”. Su texto, que se suma a una serie de notas publicadas por la prensa en las últimas horas, en el marco de una aguda polémica desatada por esta situación, es el siguiente:

Más Leídas