República Argentina: 1:07:54pm

Bajo el título "Breve Crítica Jurídica al Modelo Argentino de Lesa Humanidad", los autores GB (R) Gabriel D'Amico y CR (R) Santiago Sinópoli , dos de los tres autores de la obra, ofrecerán un análisis profundo sobre los fundamentos, alcances y controversias del modelo jurídico aplicado en nuestro país respecto de los delitos de lesa humanidad. Los disertantes son dos, de los tres autores que tiene la obra; ya que también lo es Guillermo Palombo.

El encuentro contará con la presentación y conclusiones a cargo de Monseñor Santiago Olivera, Obispo Castrense de la Argentina, quien aportará una reflexión humanista y pastoral sobre los desafíos éticos y jurídicos que atraviesan esta temática.

La actividad está dirigida a socios del Círculo Militar y al público interesado en la reflexión académica y jurídica, en el marco de las propuestas culturales que buscan fomentar el diálogo y el pensamiento

crítico.

Antecedentes

Los dos militares citados, D` Amico y Sinopoli junto a Guillermo Palombo, son los autores del libro Breve Crítica Jurídica al Modelo Argentino de Lesa Humanidad Análisis de la evolución jurisprudencial, institucional y doctrinaria - 1a ed. - Olivos: Lilium, Ediciones Lilium Buenos Aires, Argentina 2025.  79 p. ; 23 x 15 cm.   ISBN 978-631-6521-49-1.

La obra consta de 17 capítulos y las Conclusiones Generales, y según sus autores presenta una mirada crítica del modelo jurídico que se aplica en el país para los delitos calificados como de lesa humanidad.  Exhibe un examen sobre la Corte Suprema, la utilización política del derecho penal, la influencia extranjera, y el papel ideologizado de fiscales y jueces, entre otras cuestiones. También, según sus autores, la obra debate retroactivamente el quiebre del principio de legalidad, al pasar por alto los crímenes de organizaciones guerrilleras y exhibe   un sistema judicial funcional a intereses políticos e internacionales.