República Argentina: 5:24:18pm

Publicado por www.infobae.com

El evento comenzará el miércoles a las 15 y contará con la presencia de grupos de Granaderos, Patricios, Húsares e Infernales de Salta

Con motivo de la celebración por el Día de la Independencia, la familia militar junto con otras firmas realizarán un show en el Campo Argentino de Polo para conmemorar un nuevo aniversario del 9 de julio.

Desde las 15:00 del próximo miércoles, el tradicional predio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, concentrará a cientos de músicos militares y a representantes de cuerpos históricos en una jornada que convoca al público en un ambiente festivo y solemne.

La celebración, organizada conjuntamente con la Asociación Argentina de Polo, el Ejército Argentino, la Asociación Corredores de Turismo Carretera y Río Uruguay Seguros, propone un espectáculo abierto a toda la comunidad, con entrada libre y actividades diseñadas para todos los asistentes. El evento promete ser un punto de encuentro para familias, jóvenes y amantes de las tradiciones patrias que, cada año, buscan nuevas formas de conectarse con la historia nacional.

El motivo central de la conmemoración subraya el valor simbólico que adquiere la música militar en las celebraciones patrias, evocando las costumbres históricas de Buenos Aires durante el siglo XIX y la vitalidad de los festejos públicos. Históricamente, el Día de la Independencia ha sido un hito en la vida social porteña, con desfiles militares, bailes y convocatorias para toda la sociedad.

El festival tendrá lugar en la cancha N.º 1 del Campo Argentino de Polo. La convocatoria prevé la presencia de distintas bandas militares, entre ellas la Fanfarria Militar “Alto Perú”, que representa al Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.

El despliegue de efectivos musicales supera los 370 integrantes, distribuidos entre siete cuerpos de bandas y fanfarrias. La Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación lidera la convocatoria con 75 músicos, cifra que la convierte en la agrupación de mayor tamaño en el festival. La Banda Militar “Combate de San Lorenzo” de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral” suma 44 integrantes, mientras la Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 “Patricios” contará con 53 músicos.

También se sumarán la Banda Militar “Ituzaingó” del Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”, con 54 participantes, y la Banda Militar “Talcahuano” del Regimiento de Infantería de Montaña 11 “General Las Heras”, cuya dotación será de 48 uniformados. El programa incluye además a la Banda Militar “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos” del Regimiento de Caballería de Exploración 5 “General Güemes”, formada por 50 músicos. La Fanfarria Militar “Alto Perú” contará con 48 integrantes. De este modo, serán 372 los efectivos en escena, provenientes de los principales cuerpos históricos del país y con una destacada trayectoria en actos oficiales.

Habrá participación de regimientos como Granaderos, Patricios, Húsares e Infernales de Salta, que representan fracciones reconocidas del patrimonio militar argentino y el público tendrá la posibilidad de conocer más sobre su historia, la indumentaria y el repertorio musical.

La organización del evento dispone también la instalación de cocinas militares en diferentes puntos del predio, donde se ofrecerá chocolate caliente de manera gratuita. Esta propuesta gastronómica busca recuperar tradiciones propias de los encuentros patrios, al mismo tiempo que incentiva la participación familiar. La entrada al festival es abierta, sin costo y sin reservas, lo cual facilitará el acceso a una mayor cantidad de asistentes de distintos barrios de la ciudad y la provincia.