República Argentina: 6:32:19pm

Por Alejo Sanchez Piccat publicado por www.escenariomundial.com

Argentina y el Reino Unido volverán a encontrarse en 2026 para una nueva ronda de diálogo militar, esta vez en Buenos Aires. Así lo indica un documento interno del Ministerio de Defensa remitido a Cancillería en el marco de la acreditación del nuevo embajador británico en el país.

El tema central volverá a ser el histórico veto británico a las licencias de exportación de material bélico, restricción que desde 1982 condiciona la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.

La última reunión de este tipo se había realizado en Londres, en enero de 2025, marcando la reactivación de un canal bilateral que estuvo paralizado durante años. Allí, las delegaciones ya habían puesto sobre la mesa las limitaciones que impone Londres al reequipamiento argentino, con el antecedente de que cualquier sistema con componentes británicos puede quedar bloqueado.

En ese contexto, el propio Informe N.º 144 de la Jefatura de Gabinete reconocía la existencia de contactos técnicos bajo la lógica de una “prudencia estratégica”. Desde Buenos Aires se defendió esa línea como un intento de compatibilizar el reclamo soberano por Malvinas con la necesidad de acceder a equipamiento moderno y diversificar proveedores. Londres, por su parte, lo interpretó como un gesto de voluntad de diálogo.

El veto británico como eje sensible

El veto sigue siendo el punto más sensible. La compra de 24 cazas F-16 a Dinamarca, avalada por Washington y sin objeciones británicas, mostró que la restricción no es absoluta, pero dejó en claro que cualquier adquisición dependerá de decisiones políticas en Londres. La próxima ronda en Buenos Aires se proyecta, entonces, como una prueba de hasta dónde pueden avanzar las conversaciones sin afectar la posición argentina en la disputa por las islas.

Mientras tanto, el Reino Unido consolida su presencia regional a través de una red de apoyos. Chile funciona como plataforma logística hacia la Antártida y mantiene lazos estrechos con la Royal Navy. Brasil incorporó recientemente el ex HMS Bulwark, rebautizado NDM Oiapoque, que refuerza su proyección anfibia tras la compra del NAM Atlântico. Uruguay, por su parte, abrió la puerta a cooperación en operaciones de paz y coordinación antártica tras la declaración conjunta de 2022, además de servir como escala para aeronaves militares que operan desde Malvinas.

El traslado de la ronda a Buenos Aires coloca al gobierno argentino ante un dilema. La posibilidad de discutir en casa el veto británico puede ser una señal de iniciativa y firmeza, pero también un riesgo si no se obtienen avances concretos. Londres llega con un entramado regional consolidado; Argentina, con la necesidad de mostrar que su política de defensa va más allá de declaraciones públicas.