República Argentina: 1:41:19am

El informe, ahora conocido, da cuenta que en México el 2 de junio habrá  elecciones generales para elegir presidente, 629 cargos a nivel federal y 19.634 cargos locales (diputados locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidores en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán). Además, las gobernaciones.

El informe de los analistas, indican a dos mujeres como la mejor seleccionada por los futuros votantes: la oficialista Claudia Sheinbaum Pardo,  y la opositora Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición derechista. Como tercer candidato aparece Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, que a juicio de los analistas no lo ven como ganador.

Cuáles son las intenciones de voto

La ex alcaldesa capitalina mexicana Claudia Sheinbaum Pardo (oficialista),  ocupa el primer puesto de preferencia manteniendo una sólida ventaja sobre Xóchitl Gálvez Ruiz (derechista).

En preferencia de votantes le sigue la candidata de la derecha mexicana, Xóchitl Gálvez Ruiz.  

Medios de comunicación  publicaron una encuesta realizada por la agencia Oraculus que consignó que Claudia Sheinbaum Pardo tiene una intención del voto entre el 50 y el 64%, con una media de 57%, superando ampliamente  a Xóchitl Gálvez Ruiz  de la alianza Fuerza y Corazón por México, que tiene un rango de votos que va entre el 28 y 41%, con una media de 35 puntos. En último lugar y muy alejado de estas cifras se encuentra Jorge Álvarez Máynez, con del 5 al 12% y una media del 9%.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no tiene permitido volver a contender, según lo establecido por la Constitución, y ha respaldado con fuerza a su protegida y correligionaria del partido Morena, Claudia Sheinbaum quien promete continuar con la agenda del actual mandatario

Candidatos presidenciales

Quien es Claudia Sheinbaum Pardo

Definida como política, científica y académica mexicana.​Miembro fundador del partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional).​ Fue jefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023), primera mujer electa que ejerció el cargo.​ Nació 24 de junio de 1962 (61 años), Ciudad de México. Tiene  unas hijas, Mariana Imaz Sheinbaum; su cónyuge fue Carlos Ímaz Gispert (1987–2016) Jesús María Tarriba (2023), y sus padres: Carlos Sheinbaum, Annie Pardo Cemo.

En su carrera política fue: Jefa delegacional de Tlalpan (2015-2017); Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal (2000-2006).    Fue jefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) y es la primera mujer electa que ejerció el cargo.

Es doctora en ingeniería ambiental (1993-1995) Universidad Nacional Autónoma de México con la maestría en ingeniería de la energía (1990-1992); licenciatura en física (1984-1989). Recibió los siguientes premios: Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog; Joven Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México en Innovación tecnológica y el Sor Juana Inés de la Cruz.

Perteneció al Partido de la Revolución Democrática (1989-2014) y Partido político     Movimiento Regeneración Nacional (desde 2014) y el  6 de septiembre de 2023, fue anunciada como la ganadora del proceso interno de Morena.

Encabezó múltiples proyectos relacionados con el aprovechamiento de la energía solar, el control de emisiones, así como la procuración del Suelo de Conservación. Fue responsable de la construcción del segundo piso del Periférico, de la primera línea del Metrobús y de una central de cómputo para controlar los verificentros del Distrito Federal.​

Quien es Xóchitl Gálvez Ruiz

Nació en Tepatepec (Estado de Hidalgo) en 1963. Casada con el Ingeniero químico Rubén Sánchez. Tienen dos hijos. Gálvez Ruiz  es ingeniera en computación (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México). En1992, fundó la empresa High Tech Services (desarrollo de proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edificios y áreas inteligentes, ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y telecomunicaciones). Es fundadora y ex directora general de la empresa OMEI, (operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes). A través de la Fundación Porvenir, de la cual es presidenta Honoraria, Gálvez Ruiz afirma que  destinó parte de las utilidades de sus empresas, para  apoyar comunidades marginadas, pero fue acusada de supuestos desvíos para su campaña política.

Durante la administración del ex presidente Vicente Fox (2000–2006)  estuvo a cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y, fue la primera directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). En 2010, candidata a la gobernación de Hidalgo y perdió ante el partido Revolucionario Institucional (PRI) Francisco Olvera Ruiz. En 2012, fue candidata al Senado de la República por el Estado de Hidalgo por el PAN. En 2015, fue electa como jefa delegacional de Hidalgo, ejerciendo hasta 2018.  En  2018, ocupó un escaño en el Senado de la República.

Como candidata de la derecha mexicana, Gálvez Ruiz pertenecía al Grupo Parlamentario del PAN  que la hace heredera de Vicente Fox con todo el historial que pesa sobre esa administración (supuesta corrupción) y que es considerado por los mexicanos uno de los mandatarios menos brillantes de la historia. Gálvez Ruiz  se acercó a la política, precisamente de la mano de Fox, quien la invitó desde el inicio de su gobierno para atraer en forma oportunista a una mujer que se denomina como de extracción humilde de origen indígena y que gracias a apoyo gubernamental – el mismo que critica en materia de justicia social – le permitió estudiar y llegar hacer fortuna.

Su principal competencia es Xóchitl Gálvez (centro), una crítica del gobierno de López Obrador que promete que hará que vuelvan los pesos y contrapeso al gobierno. La ganadora será responsable de nominar a un nuevo juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En tercer lugar se ubica Jorge Álvarez, del partido progresista Movimiento Ciudadano (MC), quien pasó del 9.3% de las preferencias el mes pasado al 10.3% en el actual sondeo.

Según publico http://política.expansion.mx en un artículo firmado por Brenda Yañez, en 2012, la familia de Xóchitl Gálvez atravesó una discordia tras la detención hermana Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, detenida e internada en el penal femenino de Cienaguillas, Zacatecas, por pertenecer a la banda de secuestradores “Los Tolmex”. Malinali Gálvez Ruiz lleva 10 años en prisión sin sentencia.

El presidente AMLO acusa a Xóchilt Gálvez Ruiz de adjudicarse contratos estatales para sus empresas aprovechando sus vínculos con el PAN ya sea bajo gobiernos panistas o en Estados donde gobiernan dichos políticos. Aseguró que supuestamente acumuló en 9 años contratos por 1,400 millones de pesos mexicanos.

En un documento de nueve páginas, AMLO expuso de los ingresos y gastos comerciales de las dos empresas de la panista, así como los ingresos declarados y facturados entre 2017 y 2022 La acusación principal contra Xóchilt Gálvez Ruiz y sus empresas es que ellas han servido para financiar su campaña política como precandidata panista y ya presidenciable cuando fue funcionaria del gobierno de Vicente Fox.

En México hubo muchos comentarios críticos   respecto  a Xóchitl Gálvez Ruiz si esta fuera elegida.

Es señalada como que la candidata derechista que apoyaría una estrecha relación con EE.UU. y sus socios europeos, alejándose de Colombia y Brasil.

Por su parte Gálvez Ruiz  argumenta que en las divisiones de izquierdas y derechas, ella es más bien “daltónica” en el sentido que tiene sólo un color “el color de México”. Es criticada por su escasa capacidad de discusión y ausencia de ideas metódicas para enfrentar complejidades de tan alto cargo si es elegida, tendientes a superar  la pobreza y en lo externo pugnar contra presiones de su poderoso vecino Washington.

Muchos mexicanos sostienen que la candidata crea incertidumbre cuando apela a su pasado izquierda trotskista. Que es  estrategia de marketing para atraer votantes y que la derecha mexicana carece de un proyecto político. Para el historiador Édgar Sánchez (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México) y fundador del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) al que se incorporó una sección de la Liga Obrera Marxista (LOM)  no es seguro que la candidata de derecha haya formado parte de la agrupación trotskista. Para Sánchez "todo este maquillaje político ideológico electoral que desde la oposición han implementado con Xóchitl Gálvez no es otra cosa que mercadotecnia electoral para ganar votos… “

Desde el oficialismo, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, la calificó como  no preparada y no contar con experiencia política.

Los propios opositores al gobierno de AMLO critican que el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz está dominado por operadores políticos del PRI y del PAN sin  participación de jóvenes menores de treinta años. También cuestionan la incorporación de los dos hijos de Gálvez Ruiz  como asesores de la candidata.

Existe desconfianza en el oficialismo y en quienes apoyaron el gobierno de AMLO, que lo propuesto por  Gálvez Ruiz  en materia de seguridad,  critica el desempeño de la actual administración, que  implicaría sacar a las Fuerzas Armadas de tareas de apoyo civil para  encarar la lucha contra lo que llama el crimen organizado, ello junto a la idea de construir, al estilo Bukele en El Salvador, una prisión de máxima seguridad.

La gira de Xóchitl Gálvez Ruiz por Nueva York y Washington verifica la prioridad absoluta que los estadounidenses otorgan al problema migratorio y el fentanilo. Con EE.UU. México comparte muchos e importantes temas. 

Para enfrentar al actual partido gobernantes se unieron  dos partidos históricamente enemistados, el PAN y el PRI. El primero tiene rechazo del 19% y el segundo, el 49%. El Movimiento Ciudadano tiene una preferencia del 7% para Jorge Álvarez Máynez, respecto al 36% de Gálvez Ruiz y el 56% de Sheinbaum Pardo, según otra encuesta o sea que la candidata oficialista tendría un 86% de probabilidad de triunfo.

EN SINTESIS

El Informe de los expertos en políticas internacionales llegó a las siguientes conclusiones.

1- Xóchitl Gálvez Ruiz,  es la principal candidata de la oposición para presidente, es relativamente nueva, carece de la experiencia necesaria para tan importante cargo y viene respaldada por la coalición de dos partidos que tiene un alto rechazo de los votantes mexicanos. La experiencia más destacada fue haber sido senadora (2018- 2023). Resaltó su figura apelando  a agudas declaraciones populistas,  criticando a la actual dirigencia del país sin ofrecer alternativas de solución a problemas urgentes.

2-Los votantes opinan que de ser elegida Gálvez Ruiz expandirá los lazos militares con EE.UU. y vería con agrado las acciones del Pentágono para luchar contra la narcomafia en México. También la adhesión a una dura política migratoria, e incompetencia en materia de garantía de la seguridad que conducirían al crecimiento de las contradicciones políticas internas y del índice de criminalidad en el país.

3- Bajo la presión de la Casa Blanca, la candidata Gálvez Ruiz se verá obligada a reducir el nivel de cooperación comercial y económica con China, lo que tendrá un impacto negativo en la economía del país. finaliza afirmando el Informe que ahora se conoce.

4-Que según una encuesta realizada Claudia Sheinbaum Pardo tiene una intención del voto entre el 50 y el 64%, con una media de 57%, superando ampliamente  a Xóchitl Gálvez Ruiz  de la alianza Fuerza y Corazón por México, que tiene un rango de votos que va entre el 28 y 41%, con una media de 35 puntos. En último lugar y muy alejado de estas cifras se encuentra Jorge Álvarez Máynez, con del 5 al 12% y una media del 9%. Otra  encuesta afirma que Sheinbaum Pardo (candidata oficialista) tendría un 86% de probabilidad de triunfo, finaliza afirmando el Informe que ahora se conoce.


Más Leídas